Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social
- Autores
- Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza de Jacques Lacan es crecientemente recuperada por diversos autores contemporáneos —entre los que sobresalen Slavoj Zizek, Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Alain Badiou, Judith Butler—, que han ido traduciendo e integrando, de modos diversos y complejos, su herramienta categorial para el estudio de los fenómenos y dinámicas sociales. El presente artículo tiene por objetivo trazar un recorrido por algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica de Lacan, a fin de mostrar en qué sentido específico su obra (muchas veces considerada oscura y marginal para la teoría sociopolítica) resulta hoy un punto de partida compartido por una corriente de pensamiento posestructuralista, que podría denominarse teoría social lacaniana. Por lo que no solo recuperaremos la ontología social presente en los textos de Lacan, sino que buscaremos avanzar en la presentación de las teorías contemporáneas que, herederas de sus desarrollos, han desplegado un conjunto de categorías claves para la reflexión sociológica y política actual, poniendo en evidencia las potencialidades de esta perspectiva analítica.
Jacques Lacan’s texts are increasingly recovered by several contemporary authors – among which stand Slavoj Zizek, Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Alain Badiou, Judith Butler – which seek to translate and integrate in different and complex ways its categorical tools for the study of social phenomena and dynamics. This article aims to present— a review of some of the central concepts of the lacanian psychoanalytic theory to demonstrate in which specific sense his work (often considered obscure and marginal to the socio-political theory) is today a starting point fora poststructuralist perspective which might be called “Lacanian social theory”. So, we do not only recover the social ontology articulated in the lacanian texts, but we also advance in the presentation of contemporary theories that develop a set of key categories for the political and sociological reflection highlighting the potentials of the lacanian analytical perspective.
Fil: Blanco, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
POSTESTRUCTURALISMO
JACQUES LACAN
TEORIA SOCIAL LACANIANA
CAMPO IDEOLÓGICO
IDENTIFICACIONES SOCIOPOLÍTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74868
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcac6daf88072180d8cb26c8b979a414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74868 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo socialBlanco, Ana BelénSánchez, María SoledadPOSTESTRUCTURALISMOJACQUES LACANTEORIA SOCIAL LACANIANACAMPO IDEOLÓGICOIDENTIFICACIONES SOCIOPOLÍTICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La enseñanza de Jacques Lacan es crecientemente recuperada por diversos autores contemporáneos —entre los que sobresalen Slavoj Zizek, Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Alain Badiou, Judith Butler—, que han ido traduciendo e integrando, de modos diversos y complejos, su herramienta categorial para el estudio de los fenómenos y dinámicas sociales. El presente artículo tiene por objetivo trazar un recorrido por algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica de Lacan, a fin de mostrar en qué sentido específico su obra (muchas veces considerada oscura y marginal para la teoría sociopolítica) resulta hoy un punto de partida compartido por una corriente de pensamiento posestructuralista, que podría denominarse teoría social lacaniana. Por lo que no solo recuperaremos la ontología social presente en los textos de Lacan, sino que buscaremos avanzar en la presentación de las teorías contemporáneas que, herederas de sus desarrollos, han desplegado un conjunto de categorías claves para la reflexión sociológica y política actual, poniendo en evidencia las potencialidades de esta perspectiva analítica.Jacques Lacan’s texts are increasingly recovered by several contemporary authors – among which stand Slavoj Zizek, Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Alain Badiou, Judith Butler – which seek to translate and integrate in different and complex ways its categorical tools for the study of social phenomena and dynamics. This article aims to present— a review of some of the central concepts of the lacanian psychoanalytic theory to demonstrate in which specific sense his work (often considered obscure and marginal to the socio-political theory) is today a starting point fora poststructuralist perspective which might be called “Lacanian social theory”. So, we do not only recover the social ontology articulated in the lacanian texts, but we also advance in the presentation of contemporary theories that develop a set of key categories for the political and sociological reflection highlighting the potentials of the lacanian analytical perspective.Fil: Blanco, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74868Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad; Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 9; 13; 11-2017; 171-1911851-94312250-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4092info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:35.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social |
title |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social |
spellingShingle |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social Blanco, Ana Belén POSTESTRUCTURALISMO JACQUES LACAN TEORIA SOCIAL LACANIANA CAMPO IDEOLÓGICO IDENTIFICACIONES SOCIOPOLÍTICAS |
title_short |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social |
title_full |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social |
title_fullStr |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social |
title_full_unstemmed |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social |
title_sort |
Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Ana Belén Sánchez, María Soledad |
author |
Blanco, Ana Belén |
author_facet |
Blanco, Ana Belén Sánchez, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POSTESTRUCTURALISMO JACQUES LACAN TEORIA SOCIAL LACANIANA CAMPO IDEOLÓGICO IDENTIFICACIONES SOCIOPOLÍTICAS |
topic |
POSTESTRUCTURALISMO JACQUES LACAN TEORIA SOCIAL LACANIANA CAMPO IDEOLÓGICO IDENTIFICACIONES SOCIOPOLÍTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de Jacques Lacan es crecientemente recuperada por diversos autores contemporáneos —entre los que sobresalen Slavoj Zizek, Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Alain Badiou, Judith Butler—, que han ido traduciendo e integrando, de modos diversos y complejos, su herramienta categorial para el estudio de los fenómenos y dinámicas sociales. El presente artículo tiene por objetivo trazar un recorrido por algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica de Lacan, a fin de mostrar en qué sentido específico su obra (muchas veces considerada oscura y marginal para la teoría sociopolítica) resulta hoy un punto de partida compartido por una corriente de pensamiento posestructuralista, que podría denominarse teoría social lacaniana. Por lo que no solo recuperaremos la ontología social presente en los textos de Lacan, sino que buscaremos avanzar en la presentación de las teorías contemporáneas que, herederas de sus desarrollos, han desplegado un conjunto de categorías claves para la reflexión sociológica y política actual, poniendo en evidencia las potencialidades de esta perspectiva analítica. Jacques Lacan’s texts are increasingly recovered by several contemporary authors – among which stand Slavoj Zizek, Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Alain Badiou, Judith Butler – which seek to translate and integrate in different and complex ways its categorical tools for the study of social phenomena and dynamics. This article aims to present— a review of some of the central concepts of the lacanian psychoanalytic theory to demonstrate in which specific sense his work (often considered obscure and marginal to the socio-political theory) is today a starting point fora poststructuralist perspective which might be called “Lacanian social theory”. So, we do not only recover the social ontology articulated in the lacanian texts, but we also advance in the presentation of contemporary theories that develop a set of key categories for the political and sociological reflection highlighting the potentials of the lacanian analytical perspective. Fil: Blanco, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La enseñanza de Jacques Lacan es crecientemente recuperada por diversos autores contemporáneos —entre los que sobresalen Slavoj Zizek, Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Alain Badiou, Judith Butler—, que han ido traduciendo e integrando, de modos diversos y complejos, su herramienta categorial para el estudio de los fenómenos y dinámicas sociales. El presente artículo tiene por objetivo trazar un recorrido por algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica de Lacan, a fin de mostrar en qué sentido específico su obra (muchas veces considerada oscura y marginal para la teoría sociopolítica) resulta hoy un punto de partida compartido por una corriente de pensamiento posestructuralista, que podría denominarse teoría social lacaniana. Por lo que no solo recuperaremos la ontología social presente en los textos de Lacan, sino que buscaremos avanzar en la presentación de las teorías contemporáneas que, herederas de sus desarrollos, han desplegado un conjunto de categorías claves para la reflexión sociológica y política actual, poniendo en evidencia las potencialidades de esta perspectiva analítica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74868 Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad; Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 9; 13; 11-2017; 171-191 1851-9431 2250-4621 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74868 |
identifier_str_mv |
Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad; Hacia una teoría social lacaniana: Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 9; 13; 11-2017; 171-191 1851-9431 2250-4621 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4092 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613996804571136 |
score |
13.070432 |