Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política

Autores
Serrafero, Mario Daniel; Eberhardt, Maria Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La revocatoria de mandato es un mecanismo de control o accountability vertical, incorporado en varias constituciones latinoamericanas en mayor medida desde los años 90. Si el resultado del referéndum es el de revocar al representante, este cesa en el cargo y debe arbitrarse su reemplazo según la normativa. Materiales y Métodos: El supuesto que recorre el artículo es que el modo de reemplazo, electoral o no electoral, del mandatario es un factor relevante para definir el uso dado al mecanismo: como una herramienta de accountability social o como un instrumento de disputa político-electoral. A partir de la revisión de los casos de aplicación, se pretende dilucidar si es posible plantear una relación entre: el modo de sucesión de un mandatario revocado, la cantidad de solicitudes de revocatoria presentadas, la calidad de sus promotores y el tipo de uso dado al mecanismo. Para ello, se desarrolla un estudio exploratorio de los países latinoamericanos que incorporan la revocatoria en sus constituciones nacionales. Primero, se hace un análisis normativo de sus leyes fundamentales y de sus reglamentaciones, a fin de conocer el modo de sucesión previsto por cada Estado. Segundo, se efectúa un estudio de casos en profundidad para observar el desempeño del revocatorio en los hechos. Resultados: Tras el desarrollo de la investigación, se plantea la siguiente sugerencia: si el reemplazo se lleva a cabo por vía no electoral, las solicitudes de revocatoria suelen ser escasas y mayormente convocadas por los ciudadanos para librarse de malos gobernantes. En cambio, si la sucesión se define por elecciones, la revocatoria se usa con más frecuencia, y es mayormente convocada por actores políticos que pretenden acceder anticipadamente al cargo. Discusión: Dichos resultados ponen en cuestión la verdadera utilidad de un mecanismo que ha sido creado para favorecer el control ciudadano hacia los gobernantes, debido a que su diseño institucional puede habilitar un uso indeseado del mismo, atentando contra la gobernabilidad y la estabilidad institucional.
Fil: Serrafero, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Eberhardt, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Revocatoria de mandato
Sucesión
Control ciudadano
Presidencialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169687

id CONICETDig_bc8cee471d594c68e6a935a6682a72b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169687
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia políticaSerrafero, Mario DanielEberhardt, Maria LauraRevocatoria de mandatoSucesiónControl ciudadanoPresidencialismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La revocatoria de mandato es un mecanismo de control o accountability vertical, incorporado en varias constituciones latinoamericanas en mayor medida desde los años 90. Si el resultado del referéndum es el de revocar al representante, este cesa en el cargo y debe arbitrarse su reemplazo según la normativa. Materiales y Métodos: El supuesto que recorre el artículo es que el modo de reemplazo, electoral o no electoral, del mandatario es un factor relevante para definir el uso dado al mecanismo: como una herramienta de accountability social o como un instrumento de disputa político-electoral. A partir de la revisión de los casos de aplicación, se pretende dilucidar si es posible plantear una relación entre: el modo de sucesión de un mandatario revocado, la cantidad de solicitudes de revocatoria presentadas, la calidad de sus promotores y el tipo de uso dado al mecanismo. Para ello, se desarrolla un estudio exploratorio de los países latinoamericanos que incorporan la revocatoria en sus constituciones nacionales. Primero, se hace un análisis normativo de sus leyes fundamentales y de sus reglamentaciones, a fin de conocer el modo de sucesión previsto por cada Estado. Segundo, se efectúa un estudio de casos en profundidad para observar el desempeño del revocatorio en los hechos. Resultados: Tras el desarrollo de la investigación, se plantea la siguiente sugerencia: si el reemplazo se lleva a cabo por vía no electoral, las solicitudes de revocatoria suelen ser escasas y mayormente convocadas por los ciudadanos para librarse de malos gobernantes. En cambio, si la sucesión se define por elecciones, la revocatoria se usa con más frecuencia, y es mayormente convocada por actores políticos que pretenden acceder anticipadamente al cargo. Discusión: Dichos resultados ponen en cuestión la verdadera utilidad de un mecanismo que ha sido creado para favorecer el control ciudadano hacia los gobernantes, debido a que su diseño institucional puede habilitar un uso indeseado del mismo, atentando contra la gobernabilidad y la estabilidad institucional.Fil: Serrafero, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Eberhardt, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Paraná2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169687Serrafero, Mario Daniel; Eberhardt, Maria Laura; Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política; Universidade Federal do Paraná; Revista de Sociologia e Política; 28; 74; 7-2020; 1-240104-44781678-9873CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/78509/42344info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1678-987320287401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:43.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política
title Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política
spellingShingle Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política
Serrafero, Mario Daniel
Revocatoria de mandato
Sucesión
Control ciudadano
Presidencialismo
title_short Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política
title_full Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política
title_fullStr Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política
title_full_unstemmed Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política
title_sort Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política
dc.creator.none.fl_str_mv Serrafero, Mario Daniel
Eberhardt, Maria Laura
author Serrafero, Mario Daniel
author_facet Serrafero, Mario Daniel
Eberhardt, Maria Laura
author_role author
author2 Eberhardt, Maria Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revocatoria de mandato
Sucesión
Control ciudadano
Presidencialismo
topic Revocatoria de mandato
Sucesión
Control ciudadano
Presidencialismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La revocatoria de mandato es un mecanismo de control o accountability vertical, incorporado en varias constituciones latinoamericanas en mayor medida desde los años 90. Si el resultado del referéndum es el de revocar al representante, este cesa en el cargo y debe arbitrarse su reemplazo según la normativa. Materiales y Métodos: El supuesto que recorre el artículo es que el modo de reemplazo, electoral o no electoral, del mandatario es un factor relevante para definir el uso dado al mecanismo: como una herramienta de accountability social o como un instrumento de disputa político-electoral. A partir de la revisión de los casos de aplicación, se pretende dilucidar si es posible plantear una relación entre: el modo de sucesión de un mandatario revocado, la cantidad de solicitudes de revocatoria presentadas, la calidad de sus promotores y el tipo de uso dado al mecanismo. Para ello, se desarrolla un estudio exploratorio de los países latinoamericanos que incorporan la revocatoria en sus constituciones nacionales. Primero, se hace un análisis normativo de sus leyes fundamentales y de sus reglamentaciones, a fin de conocer el modo de sucesión previsto por cada Estado. Segundo, se efectúa un estudio de casos en profundidad para observar el desempeño del revocatorio en los hechos. Resultados: Tras el desarrollo de la investigación, se plantea la siguiente sugerencia: si el reemplazo se lleva a cabo por vía no electoral, las solicitudes de revocatoria suelen ser escasas y mayormente convocadas por los ciudadanos para librarse de malos gobernantes. En cambio, si la sucesión se define por elecciones, la revocatoria se usa con más frecuencia, y es mayormente convocada por actores políticos que pretenden acceder anticipadamente al cargo. Discusión: Dichos resultados ponen en cuestión la verdadera utilidad de un mecanismo que ha sido creado para favorecer el control ciudadano hacia los gobernantes, debido a que su diseño institucional puede habilitar un uso indeseado del mismo, atentando contra la gobernabilidad y la estabilidad institucional.
Fil: Serrafero, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Eberhardt, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Introducción: La revocatoria de mandato es un mecanismo de control o accountability vertical, incorporado en varias constituciones latinoamericanas en mayor medida desde los años 90. Si el resultado del referéndum es el de revocar al representante, este cesa en el cargo y debe arbitrarse su reemplazo según la normativa. Materiales y Métodos: El supuesto que recorre el artículo es que el modo de reemplazo, electoral o no electoral, del mandatario es un factor relevante para definir el uso dado al mecanismo: como una herramienta de accountability social o como un instrumento de disputa político-electoral. A partir de la revisión de los casos de aplicación, se pretende dilucidar si es posible plantear una relación entre: el modo de sucesión de un mandatario revocado, la cantidad de solicitudes de revocatoria presentadas, la calidad de sus promotores y el tipo de uso dado al mecanismo. Para ello, se desarrolla un estudio exploratorio de los países latinoamericanos que incorporan la revocatoria en sus constituciones nacionales. Primero, se hace un análisis normativo de sus leyes fundamentales y de sus reglamentaciones, a fin de conocer el modo de sucesión previsto por cada Estado. Segundo, se efectúa un estudio de casos en profundidad para observar el desempeño del revocatorio en los hechos. Resultados: Tras el desarrollo de la investigación, se plantea la siguiente sugerencia: si el reemplazo se lleva a cabo por vía no electoral, las solicitudes de revocatoria suelen ser escasas y mayormente convocadas por los ciudadanos para librarse de malos gobernantes. En cambio, si la sucesión se define por elecciones, la revocatoria se usa con más frecuencia, y es mayormente convocada por actores políticos que pretenden acceder anticipadamente al cargo. Discusión: Dichos resultados ponen en cuestión la verdadera utilidad de un mecanismo que ha sido creado para favorecer el control ciudadano hacia los gobernantes, debido a que su diseño institucional puede habilitar un uso indeseado del mismo, atentando contra la gobernabilidad y la estabilidad institucional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169687
Serrafero, Mario Daniel; Eberhardt, Maria Laura; Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política; Universidade Federal do Paraná; Revista de Sociologia e Política; 28; 74; 7-2020; 1-24
0104-4478
1678-9873
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169687
identifier_str_mv Serrafero, Mario Daniel; Eberhardt, Maria Laura; Salidas anticipadas y sucesión: La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política; Universidade Federal do Paraná; Revista de Sociologia e Política; 28; 74; 7-2020; 1-24
0104-4478
1678-9873
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/78509/42344
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1678-987320287401
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980967754498048
score 12.993085