La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes
- Autores
- Catoggio, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la relación entre la conformación de la evidencia y la creencia colectiva en la condición «viva» de los desaparecidos que atravesó al movimiento de derechos humanos en los años ochenta en la Argentina. Para ello, en primer lugar, llevamos a cabo un recorrido de las relaciones entre verdad, justicia y evidencia en las discusiones teóricas contemporáneas para detenernos en la configuración de estrategias de creencia durante la última dictadura militar argentina. En segundo lugar, a partir de un archivo inédito de una Madre de Plaza de Mayo, analizamos la construcción de enunciados que se perciben como creíbles a través de dos dimensiones: a) las circunstancias de su enunciación, con especial atención al carisma de quién enuncia; b) la configuración informativa del enunciado. En este artículo intentaremos demostrar que el esfuerzo individual y colectivo de búsqueda de Madres de Plaza de Mayo en distintos terrenos, como el científico, el religioso y sus intersecciones, condujo en la práctica al desarrollo de distintos regímenes de verosimilitud cuya confluencia les permitió configurar y sostener en el tiempo las demandas de verdad y justicia.
This article analyzes the relationship between the conformation of the evidence and the collective belief in the condition of «alive» of the missing people that went through the human rights movement in the eighties in Argentina. To do this, we first describe the relationships between truth, justice and evidence in contemporary theoretical discussions to understand the configuration of belief strategies during the last argentine military dictatorship. Secondly, we analyze the construction of statements that are perceived as credible at an unpublished archive of a Mother of the Plaza de Mayo, observing two dimensions: a) the circumstances of enunciation, with special attention to the charisma of who enunciates; b) the informative configuration of the statement, which can be located at an arc of positions that goes from the suspicious precision that stops the search to a reassuring vagueness that encourages it. In this article we will try to demonstrate that the individual and collective search effort of Mothers of Plaza de Mayo in different areas, such as the scientific, the religious and their intersections, led in practice to the development of different regimes of plausibility, whose confluence allowed to configure and sustain in time the demands of truth and justice.
Fil: Catoggio, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
CREENCIAS
DESAPARECIDOS
EVIDENCIA
DERECHOS HUMANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119796
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc7fbd5a75b13151a7e3771a2ee1ab8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119796 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberesThe construction of evidence in the search for the disappeared:Beliefs, testimonies and knowledgeCatoggio, Maria SoledadCREENCIASDESAPARECIDOSEVIDENCIADERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la relación entre la conformación de la evidencia y la creencia colectiva en la condición «viva» de los desaparecidos que atravesó al movimiento de derechos humanos en los años ochenta en la Argentina. Para ello, en primer lugar, llevamos a cabo un recorrido de las relaciones entre verdad, justicia y evidencia en las discusiones teóricas contemporáneas para detenernos en la configuración de estrategias de creencia durante la última dictadura militar argentina. En segundo lugar, a partir de un archivo inédito de una Madre de Plaza de Mayo, analizamos la construcción de enunciados que se perciben como creíbles a través de dos dimensiones: a) las circunstancias de su enunciación, con especial atención al carisma de quién enuncia; b) la configuración informativa del enunciado. En este artículo intentaremos demostrar que el esfuerzo individual y colectivo de búsqueda de Madres de Plaza de Mayo en distintos terrenos, como el científico, el religioso y sus intersecciones, condujo en la práctica al desarrollo de distintos regímenes de verosimilitud cuya confluencia les permitió configurar y sostener en el tiempo las demandas de verdad y justicia.This article analyzes the relationship between the conformation of the evidence and the collective belief in the condition of «alive» of the missing people that went through the human rights movement in the eighties in Argentina. To do this, we first describe the relationships between truth, justice and evidence in contemporary theoretical discussions to understand the configuration of belief strategies during the last argentine military dictatorship. Secondly, we analyze the construction of statements that are perceived as credible at an unpublished archive of a Mother of the Plaza de Mayo, observing two dimensions: a) the circumstances of enunciation, with special attention to the charisma of who enunciates; b) the informative configuration of the statement, which can be located at an arc of positions that goes from the suspicious precision that stops the search to a reassuring vagueness that encourages it. In this article we will try to demonstrate that the individual and collective search effort of Mothers of Plaza de Mayo in different areas, such as the scientific, the religious and their intersections, led in practice to the development of different regimes of plausibility, whose confluence allowed to configure and sustain in time the demands of truth and justice.Fil: Catoggio, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios sobre la Identidad Colectiva2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119796Catoggio, Maria Soledad; La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes; Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; Papeles del Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; 2019; 2; 4-2019; 216-2331695-6494CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/19461/18908info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/pceic.19461info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:27.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes The construction of evidence in the search for the disappeared:Beliefs, testimonies and knowledge |
title |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes |
spellingShingle |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes Catoggio, Maria Soledad CREENCIAS DESAPARECIDOS EVIDENCIA DERECHOS HUMANOS |
title_short |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes |
title_full |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes |
title_fullStr |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes |
title_full_unstemmed |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes |
title_sort |
La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catoggio, Maria Soledad |
author |
Catoggio, Maria Soledad |
author_facet |
Catoggio, Maria Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREENCIAS DESAPARECIDOS EVIDENCIA DERECHOS HUMANOS |
topic |
CREENCIAS DESAPARECIDOS EVIDENCIA DERECHOS HUMANOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la relación entre la conformación de la evidencia y la creencia colectiva en la condición «viva» de los desaparecidos que atravesó al movimiento de derechos humanos en los años ochenta en la Argentina. Para ello, en primer lugar, llevamos a cabo un recorrido de las relaciones entre verdad, justicia y evidencia en las discusiones teóricas contemporáneas para detenernos en la configuración de estrategias de creencia durante la última dictadura militar argentina. En segundo lugar, a partir de un archivo inédito de una Madre de Plaza de Mayo, analizamos la construcción de enunciados que se perciben como creíbles a través de dos dimensiones: a) las circunstancias de su enunciación, con especial atención al carisma de quién enuncia; b) la configuración informativa del enunciado. En este artículo intentaremos demostrar que el esfuerzo individual y colectivo de búsqueda de Madres de Plaza de Mayo en distintos terrenos, como el científico, el religioso y sus intersecciones, condujo en la práctica al desarrollo de distintos regímenes de verosimilitud cuya confluencia les permitió configurar y sostener en el tiempo las demandas de verdad y justicia. This article analyzes the relationship between the conformation of the evidence and the collective belief in the condition of «alive» of the missing people that went through the human rights movement in the eighties in Argentina. To do this, we first describe the relationships between truth, justice and evidence in contemporary theoretical discussions to understand the configuration of belief strategies during the last argentine military dictatorship. Secondly, we analyze the construction of statements that are perceived as credible at an unpublished archive of a Mother of the Plaza de Mayo, observing two dimensions: a) the circumstances of enunciation, with special attention to the charisma of who enunciates; b) the informative configuration of the statement, which can be located at an arc of positions that goes from the suspicious precision that stops the search to a reassuring vagueness that encourages it. In this article we will try to demonstrate that the individual and collective search effort of Mothers of Plaza de Mayo in different areas, such as the scientific, the religious and their intersections, led in practice to the development of different regimes of plausibility, whose confluence allowed to configure and sustain in time the demands of truth and justice. Fil: Catoggio, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Este artículo analiza la relación entre la conformación de la evidencia y la creencia colectiva en la condición «viva» de los desaparecidos que atravesó al movimiento de derechos humanos en los años ochenta en la Argentina. Para ello, en primer lugar, llevamos a cabo un recorrido de las relaciones entre verdad, justicia y evidencia en las discusiones teóricas contemporáneas para detenernos en la configuración de estrategias de creencia durante la última dictadura militar argentina. En segundo lugar, a partir de un archivo inédito de una Madre de Plaza de Mayo, analizamos la construcción de enunciados que se perciben como creíbles a través de dos dimensiones: a) las circunstancias de su enunciación, con especial atención al carisma de quién enuncia; b) la configuración informativa del enunciado. En este artículo intentaremos demostrar que el esfuerzo individual y colectivo de búsqueda de Madres de Plaza de Mayo en distintos terrenos, como el científico, el religioso y sus intersecciones, condujo en la práctica al desarrollo de distintos regímenes de verosimilitud cuya confluencia les permitió configurar y sostener en el tiempo las demandas de verdad y justicia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119796 Catoggio, Maria Soledad; La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes; Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; Papeles del Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; 2019; 2; 4-2019; 216-233 1695-6494 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119796 |
identifier_str_mv |
Catoggio, Maria Soledad; La construcción de la evidencia en la búsqueda los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes; Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; Papeles del Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; 2019; 2; 4-2019; 216-233 1695-6494 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/19461/18908 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/pceic.19461 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614252933939200 |
score |
13.070432 |