Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina

Autores
Mombello, Laura Cecilia; Diez, Maria Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, invitamos a recorrer algunos antecedentes y trayectorias relevantes para comprender cómo se configura la modalidad de EIB en la Ley Nº 26206. Este marco normativo se presenta como un momento de inflexión en cuanto síntesis de los procesos previos y, al mismo tiempo, de apertura de nuevos desafíos. En esta línea, retomamos los modos en que estas síntesis y desafíos se expresan en la Provincia de Buenos Aires, tomando a esta jurisdicción como caso paradigmático, sobre todo por sus características demográficas. Recuérdese, en este sentido, que alberga en su conurbano a la mayor cantidad de población indígena del país, así como de población migrante limítrofe y de población migrante interna proveniente de otras provincias, pero también de zonas rurales de la propia Buenos Aires. Asimismo, los procesos de movilidad y su configuración, así como su dimensión, vuelven lo que ocurre en ella en términos educativos en altamente relevante para el Estado nacional, a pesar de que se trate de políticas situadas que atienden a dinámicas y territorialidades específicas. Del mismo modo, estas políticas, sus implicancias y consecuencias resultan un espejo interesante, por su complejidad, con el que pueden dialogar las políticas desplegadas en otras jurisdicciones.El trabajo está organizado en dos partes. En la primera, rastreamos la genealogía de la construcción de la EIB como modalidad recuperando experiencias formativas iniciales llevadas adelante en momentos de consolidación de las instancias estatales y subestatales. Asimismo, avanzamos a lo largo del tiempo buscando puntos de inflexión que permitan vislumbrar los ejes que terminarán estructurando la discusión en torno a la EIB en el marco de la Ley Nº 26206. En la segunda parte, nos concentramos en el análisis de las tensiones entre modalidad y perspectiva, retomando el proceso que, en torno a la EIB, se desplegó en la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Mombello, Laura Cecilia. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina
Fil: Diez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina
Materia
INTERCULTURALIDAD
POLITICAS EDUCATIVAS
ALTERIDADES HISTORICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248651

id CONICETDig_bc1f1f2066549547bafa24d2bd8a9be1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248651
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en ArgentinaMombello, Laura CeciliaDiez, Maria LauraINTERCULTURALIDADPOLITICAS EDUCATIVASALTERIDADES HISTORICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, invitamos a recorrer algunos antecedentes y trayectorias relevantes para comprender cómo se configura la modalidad de EIB en la Ley Nº 26206. Este marco normativo se presenta como un momento de inflexión en cuanto síntesis de los procesos previos y, al mismo tiempo, de apertura de nuevos desafíos. En esta línea, retomamos los modos en que estas síntesis y desafíos se expresan en la Provincia de Buenos Aires, tomando a esta jurisdicción como caso paradigmático, sobre todo por sus características demográficas. Recuérdese, en este sentido, que alberga en su conurbano a la mayor cantidad de población indígena del país, así como de población migrante limítrofe y de población migrante interna proveniente de otras provincias, pero también de zonas rurales de la propia Buenos Aires. Asimismo, los procesos de movilidad y su configuración, así como su dimensión, vuelven lo que ocurre en ella en términos educativos en altamente relevante para el Estado nacional, a pesar de que se trate de políticas situadas que atienden a dinámicas y territorialidades específicas. Del mismo modo, estas políticas, sus implicancias y consecuencias resultan un espejo interesante, por su complejidad, con el que pueden dialogar las políticas desplegadas en otras jurisdicciones.El trabajo está organizado en dos partes. En la primera, rastreamos la genealogía de la construcción de la EIB como modalidad recuperando experiencias formativas iniciales llevadas adelante en momentos de consolidación de las instancias estatales y subestatales. Asimismo, avanzamos a lo largo del tiempo buscando puntos de inflexión que permitan vislumbrar los ejes que terminarán estructurando la discusión en torno a la EIB en el marco de la Ley Nº 26206. En la segunda parte, nos concentramos en el análisis de las tensiones entre modalidad y perspectiva, retomando el proceso que, en torno a la EIB, se desplegó en la Provincia de Buenos Aires.Fil: Mombello, Laura Cecilia. Universidad Pedagogica Nacional.; ArgentinaFil: Diez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional.; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaPuiggros, Adriana VictoriaPulfer, Darío2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248651Mombello, Laura Cecilia; Diez, Maria Laura; Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina; Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2023; 241-264978-987-3805-86-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/ideas-en-la-educacion-argentina/abordajes/corrientes-educativas-en-la-historia-argentina-tomo-ii-detailinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:29.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina
title Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina
spellingShingle Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina
Mombello, Laura Cecilia
INTERCULTURALIDAD
POLITICAS EDUCATIVAS
ALTERIDADES HISTORICAS
title_short Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina
title_full Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina
title_fullStr Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina
title_full_unstemmed Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina
title_sort Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mombello, Laura Cecilia
Diez, Maria Laura
author Mombello, Laura Cecilia
author_facet Mombello, Laura Cecilia
Diez, Maria Laura
author_role author
author2 Diez, Maria Laura
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puiggros, Adriana Victoria
Pulfer, Darío
dc.subject.none.fl_str_mv INTERCULTURALIDAD
POLITICAS EDUCATIVAS
ALTERIDADES HISTORICAS
topic INTERCULTURALIDAD
POLITICAS EDUCATIVAS
ALTERIDADES HISTORICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, invitamos a recorrer algunos antecedentes y trayectorias relevantes para comprender cómo se configura la modalidad de EIB en la Ley Nº 26206. Este marco normativo se presenta como un momento de inflexión en cuanto síntesis de los procesos previos y, al mismo tiempo, de apertura de nuevos desafíos. En esta línea, retomamos los modos en que estas síntesis y desafíos se expresan en la Provincia de Buenos Aires, tomando a esta jurisdicción como caso paradigmático, sobre todo por sus características demográficas. Recuérdese, en este sentido, que alberga en su conurbano a la mayor cantidad de población indígena del país, así como de población migrante limítrofe y de población migrante interna proveniente de otras provincias, pero también de zonas rurales de la propia Buenos Aires. Asimismo, los procesos de movilidad y su configuración, así como su dimensión, vuelven lo que ocurre en ella en términos educativos en altamente relevante para el Estado nacional, a pesar de que se trate de políticas situadas que atienden a dinámicas y territorialidades específicas. Del mismo modo, estas políticas, sus implicancias y consecuencias resultan un espejo interesante, por su complejidad, con el que pueden dialogar las políticas desplegadas en otras jurisdicciones.El trabajo está organizado en dos partes. En la primera, rastreamos la genealogía de la construcción de la EIB como modalidad recuperando experiencias formativas iniciales llevadas adelante en momentos de consolidación de las instancias estatales y subestatales. Asimismo, avanzamos a lo largo del tiempo buscando puntos de inflexión que permitan vislumbrar los ejes que terminarán estructurando la discusión en torno a la EIB en el marco de la Ley Nº 26206. En la segunda parte, nos concentramos en el análisis de las tensiones entre modalidad y perspectiva, retomando el proceso que, en torno a la EIB, se desplegó en la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Mombello, Laura Cecilia. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina
Fil: Diez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina
description En este trabajo, invitamos a recorrer algunos antecedentes y trayectorias relevantes para comprender cómo se configura la modalidad de EIB en la Ley Nº 26206. Este marco normativo se presenta como un momento de inflexión en cuanto síntesis de los procesos previos y, al mismo tiempo, de apertura de nuevos desafíos. En esta línea, retomamos los modos en que estas síntesis y desafíos se expresan en la Provincia de Buenos Aires, tomando a esta jurisdicción como caso paradigmático, sobre todo por sus características demográficas. Recuérdese, en este sentido, que alberga en su conurbano a la mayor cantidad de población indígena del país, así como de población migrante limítrofe y de población migrante interna proveniente de otras provincias, pero también de zonas rurales de la propia Buenos Aires. Asimismo, los procesos de movilidad y su configuración, así como su dimensión, vuelven lo que ocurre en ella en términos educativos en altamente relevante para el Estado nacional, a pesar de que se trate de políticas situadas que atienden a dinámicas y territorialidades específicas. Del mismo modo, estas políticas, sus implicancias y consecuencias resultan un espejo interesante, por su complejidad, con el que pueden dialogar las políticas desplegadas en otras jurisdicciones.El trabajo está organizado en dos partes. En la primera, rastreamos la genealogía de la construcción de la EIB como modalidad recuperando experiencias formativas iniciales llevadas adelante en momentos de consolidación de las instancias estatales y subestatales. Asimismo, avanzamos a lo largo del tiempo buscando puntos de inflexión que permitan vislumbrar los ejes que terminarán estructurando la discusión en torno a la EIB en el marco de la Ley Nº 26206. En la segunda parte, nos concentramos en el análisis de las tensiones entre modalidad y perspectiva, retomando el proceso que, en torno a la EIB, se desplegó en la Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248651
Mombello, Laura Cecilia; Diez, Maria Laura; Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina; Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2023; 241-264
978-987-3805-86-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248651
identifier_str_mv Mombello, Laura Cecilia; Diez, Maria Laura; Entre modalidad y perspectiva: Las complejidades de la educación intercultural en Argentina; Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2023; 241-264
978-987-3805-86-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/ideas-en-la-educacion-argentina/abordajes/corrientes-educativas-en-la-historia-argentina-tomo-ii-detail
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269347772366848
score 13.13397