Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales

Autores
Oriolani, Federico Agustin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la década de los 90, las políticas habitacionales en Argentina sufrieron una transformación significativa, en consonancia con el desarrollo del neoliberalismo. La descentralización de los Fondos Nacionales de Vivienda (FONAVI) produjo la segmentación de la administración de los recursos que pasó a manos de los gobiernos provinciales, mientras que se introdujo la posibilidad de modificación de la población destinataria, dejando de ser exclusivamente prioritaria a poblaciones de ?recursos insuficientes?. El siguiente artículo aborda la configuración socio-espacial de un barrio en Mar del Plata, producto de una operatoria de viviendas generadas en esta época, a partir de reconstruir su génesis constitutiva y las percepciones de los actores sociales. El Banco Hipotecario, el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y una constructora privada cofinanciaron este proyecto que se planificó como barrio privado, aunque finalmente no se constituyó como tal. Las irregularidades ensu conformación y la falta de finalización del proyecto se entrelazaron con procesos y lógicas de acceso a las viviendas de maneras diferenciales, produciendo una heterogeneidad de sectores sociales y a su vez, distinciones socio-espaciales hacia el interior del espacio barrial. El trabajo fue realizado por medio de entrevistas a autoridades municipales y habitantes del barrio; noticias periodísticas; y documentos en general.
During the 1990s, housing policies in Argentina underwent a significant transformation, align with the development of neoliberalism. The decentralization of the National Housing Funds (FONAVI) resulted in the segmentation of the administration of the resources that were transferred to the provincial governments while the possibility of modifying the target population was introduced, ceasing to be exclusively a priority “under-resourced” populations. The following article addresses the socio-spatial configuration of a neighborhood in Mar del Plata, product of a housing operation carried out, at this time, from reconstructing its constitutive genesis and the perceptions of social actors. The Banco Hipotecario, the Instituto de la Vivienda of the Province of Buenos Aires and a private construction company cofinanced the planned project as a private neighborhood. However, the project did not conform as such. The irregularities in its conformation and the lack of project completion were intertwined with processes and logics of access to housing in differential ways, producing heterogeneity of social sectors and, at the same time, socio-spatial distinctions towards the interior of the neighborhood space. The work was carried out through interviewing with municipal authorities and residents of the neighborhood and by making use of newsstories; and documents in general.
Fil: Oriolani, Federico Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Materia
Política Habitacional
Actores Sociales
Espacio Urbano
Percepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94425

id CONICETDig_bc19c2122aa3d6b6b4a3e5e535e2e695
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94425
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores socialesSocio-spatial configuration of the Lomas del Golf neighborhood (Mar del Plata). An approach based on its constitutive genesis and the perception of social actorsOriolani, Federico AgustinPolítica HabitacionalActores SocialesEspacio UrbanoPercepciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante la década de los 90, las políticas habitacionales en Argentina sufrieron una transformación significativa, en consonancia con el desarrollo del neoliberalismo. La descentralización de los Fondos Nacionales de Vivienda (FONAVI) produjo la segmentación de la administración de los recursos que pasó a manos de los gobiernos provinciales, mientras que se introdujo la posibilidad de modificación de la población destinataria, dejando de ser exclusivamente prioritaria a poblaciones de ?recursos insuficientes?. El siguiente artículo aborda la configuración socio-espacial de un barrio en Mar del Plata, producto de una operatoria de viviendas generadas en esta época, a partir de reconstruir su génesis constitutiva y las percepciones de los actores sociales. El Banco Hipotecario, el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y una constructora privada cofinanciaron este proyecto que se planificó como barrio privado, aunque finalmente no se constituyó como tal. Las irregularidades ensu conformación y la falta de finalización del proyecto se entrelazaron con procesos y lógicas de acceso a las viviendas de maneras diferenciales, produciendo una heterogeneidad de sectores sociales y a su vez, distinciones socio-espaciales hacia el interior del espacio barrial. El trabajo fue realizado por medio de entrevistas a autoridades municipales y habitantes del barrio; noticias periodísticas; y documentos en general.During the 1990s, housing policies in Argentina underwent a significant transformation, align with the development of neoliberalism. The decentralization of the National Housing Funds (FONAVI) resulted in the segmentation of the administration of the resources that were transferred to the provincial governments while the possibility of modifying the target population was introduced, ceasing to be exclusively a priority “under-resourced” populations. The following article addresses the socio-spatial configuration of a neighborhood in Mar del Plata, product of a housing operation carried out, at this time, from reconstructing its constitutive genesis and the perceptions of social actors. The Banco Hipotecario, the Instituto de la Vivienda of the Province of Buenos Aires and a private construction company cofinanced the planned project as a private neighborhood. However, the project did not conform as such. The irregularities in its conformation and the lack of project completion were intertwined with processes and logics of access to housing in differential ways, producing heterogeneity of social sectors and, at the same time, socio-spatial distinctions towards the interior of the neighborhood space. The work was carried out through interviewing with municipal authorities and residents of the neighborhood and by making use of newsstories; and documents in general.Fil: Oriolani, Federico Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94425Oriolani, Federico Agustin; Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16 ; 10; 12-2018; 287-3002250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:09:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:09:32.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales
Socio-spatial configuration of the Lomas del Golf neighborhood (Mar del Plata). An approach based on its constitutive genesis and the perception of social actors
title Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales
spellingShingle Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales
Oriolani, Federico Agustin
Política Habitacional
Actores Sociales
Espacio Urbano
Percepción
title_short Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales
title_full Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales
title_fullStr Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales
title_full_unstemmed Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales
title_sort Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Oriolani, Federico Agustin
author Oriolani, Federico Agustin
author_facet Oriolani, Federico Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Habitacional
Actores Sociales
Espacio Urbano
Percepción
topic Política Habitacional
Actores Sociales
Espacio Urbano
Percepción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la década de los 90, las políticas habitacionales en Argentina sufrieron una transformación significativa, en consonancia con el desarrollo del neoliberalismo. La descentralización de los Fondos Nacionales de Vivienda (FONAVI) produjo la segmentación de la administración de los recursos que pasó a manos de los gobiernos provinciales, mientras que se introdujo la posibilidad de modificación de la población destinataria, dejando de ser exclusivamente prioritaria a poblaciones de ?recursos insuficientes?. El siguiente artículo aborda la configuración socio-espacial de un barrio en Mar del Plata, producto de una operatoria de viviendas generadas en esta época, a partir de reconstruir su génesis constitutiva y las percepciones de los actores sociales. El Banco Hipotecario, el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y una constructora privada cofinanciaron este proyecto que se planificó como barrio privado, aunque finalmente no se constituyó como tal. Las irregularidades ensu conformación y la falta de finalización del proyecto se entrelazaron con procesos y lógicas de acceso a las viviendas de maneras diferenciales, produciendo una heterogeneidad de sectores sociales y a su vez, distinciones socio-espaciales hacia el interior del espacio barrial. El trabajo fue realizado por medio de entrevistas a autoridades municipales y habitantes del barrio; noticias periodísticas; y documentos en general.
During the 1990s, housing policies in Argentina underwent a significant transformation, align with the development of neoliberalism. The decentralization of the National Housing Funds (FONAVI) resulted in the segmentation of the administration of the resources that were transferred to the provincial governments while the possibility of modifying the target population was introduced, ceasing to be exclusively a priority “under-resourced” populations. The following article addresses the socio-spatial configuration of a neighborhood in Mar del Plata, product of a housing operation carried out, at this time, from reconstructing its constitutive genesis and the perceptions of social actors. The Banco Hipotecario, the Instituto de la Vivienda of the Province of Buenos Aires and a private construction company cofinanced the planned project as a private neighborhood. However, the project did not conform as such. The irregularities in its conformation and the lack of project completion were intertwined with processes and logics of access to housing in differential ways, producing heterogeneity of social sectors and, at the same time, socio-spatial distinctions towards the interior of the neighborhood space. The work was carried out through interviewing with municipal authorities and residents of the neighborhood and by making use of newsstories; and documents in general.
Fil: Oriolani, Federico Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
description Durante la década de los 90, las políticas habitacionales en Argentina sufrieron una transformación significativa, en consonancia con el desarrollo del neoliberalismo. La descentralización de los Fondos Nacionales de Vivienda (FONAVI) produjo la segmentación de la administración de los recursos que pasó a manos de los gobiernos provinciales, mientras que se introdujo la posibilidad de modificación de la población destinataria, dejando de ser exclusivamente prioritaria a poblaciones de ?recursos insuficientes?. El siguiente artículo aborda la configuración socio-espacial de un barrio en Mar del Plata, producto de una operatoria de viviendas generadas en esta época, a partir de reconstruir su génesis constitutiva y las percepciones de los actores sociales. El Banco Hipotecario, el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y una constructora privada cofinanciaron este proyecto que se planificó como barrio privado, aunque finalmente no se constituyó como tal. Las irregularidades ensu conformación y la falta de finalización del proyecto se entrelazaron con procesos y lógicas de acceso a las viviendas de maneras diferenciales, produciendo una heterogeneidad de sectores sociales y a su vez, distinciones socio-espaciales hacia el interior del espacio barrial. El trabajo fue realizado por medio de entrevistas a autoridades municipales y habitantes del barrio; noticias periodísticas; y documentos en general.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94425
Oriolani, Federico Agustin; Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16 ; 10; 12-2018; 287-300
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94425
identifier_str_mv Oriolani, Federico Agustin; Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata) : una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16 ; 10; 12-2018; 287-300
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426916410195968
score 13.10058