Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina

Autores
Tobias, Melina; Moreno, Lucila
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza el papel de las infraestructuras de agua y saneamiento en la producción y reproducción de desigualdades urbanas en barrios periféricos del Gran Buenos Aires (GBA). A partir de una metodología cualitativa que incluyó observaciones participantes y entrevistas en profundidad con vecinos de un barrio del Plan Federal de Viviendas en José C. Paz, se estudian las experiencias de acceso y gestión de infraestructuras en el contexto de políticas de vivienda social. El trabajo destaca cómo, a pesar de la instalación de redes de infraestructura, el acceso a servicios básicos está marcado por problemas de funcionamiento y mantenimiento, lo cual profundiza las desigualdades socio-espaciales existentes, a la vez que implica procesos de autogestión comunitaria. La novedad de este estudio radica en enfocar las infraestructuras como formaciones sociales y políticas que van más allá de su construcción material, resaltando su dimensión temporal e intermitente. Los principales resultados sugieren que la accesibilidad efectiva a estos servicios depende tanto de factores técnicos como de la participación activa de los vecinos en su gestión. El artículo concluye que las infraestructuras, lejos de ser una solución estable, son ensamblajes precarios que requieren un compromiso constante y procesos de aprendizaje colectivo para garantizar su funcionamiento.
This article analyzes the role of water and sanitation infrastructures in the production and reproduction of urban inequalities in peripheral neighborhoods of Greater Buenos Aires (GBA). Specifically, through a qualitative methodology that included participant observations and in-depth interviews with residents of a Federal Housing Plan neighborhood in José C. Paz, the study examines experiences of access to and management of water infrastructures within the context of social housing policies. The work highlights how, despite the installation of infrastructure networks, access to basic services is marked by issues of functionality and maintenance, which require community self-management and deepen socio-spatial inequalities. The novelty of this study lies in focusing on infrastructures as social and political formations beyond their material construction, emphasizing their temporal and intermittent dimensions. The main findings suggest that effective access to these services depends on both technical factors and the active participation of residents in their management. The article concludes that infrastructures, far from being a stable solution, are precarious assemblages that require ongoing commitment and collective learning processes to ensure their functioning.
Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Moreno, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Materia
INFRAESTRUCTURAS
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
PERIFERIAS
GRAN BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266541

id CONICETDig_bbfe6244e2b778f6c51ab3c2267fffc7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266541
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, ArgentinaWater and Sanitation Infrastructure and Inequality in Peripheral neighborhoods of Greater Buenos Aires, ArgentinaTobias, MelinaMoreno, LucilaINFRAESTRUCTURASSERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTOPERIFERIASGRAN BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza el papel de las infraestructuras de agua y saneamiento en la producción y reproducción de desigualdades urbanas en barrios periféricos del Gran Buenos Aires (GBA). A partir de una metodología cualitativa que incluyó observaciones participantes y entrevistas en profundidad con vecinos de un barrio del Plan Federal de Viviendas en José C. Paz, se estudian las experiencias de acceso y gestión de infraestructuras en el contexto de políticas de vivienda social. El trabajo destaca cómo, a pesar de la instalación de redes de infraestructura, el acceso a servicios básicos está marcado por problemas de funcionamiento y mantenimiento, lo cual profundiza las desigualdades socio-espaciales existentes, a la vez que implica procesos de autogestión comunitaria. La novedad de este estudio radica en enfocar las infraestructuras como formaciones sociales y políticas que van más allá de su construcción material, resaltando su dimensión temporal e intermitente. Los principales resultados sugieren que la accesibilidad efectiva a estos servicios depende tanto de factores técnicos como de la participación activa de los vecinos en su gestión. El artículo concluye que las infraestructuras, lejos de ser una solución estable, son ensamblajes precarios que requieren un compromiso constante y procesos de aprendizaje colectivo para garantizar su funcionamiento.This article analyzes the role of water and sanitation infrastructures in the production and reproduction of urban inequalities in peripheral neighborhoods of Greater Buenos Aires (GBA). Specifically, through a qualitative methodology that included participant observations and in-depth interviews with residents of a Federal Housing Plan neighborhood in José C. Paz, the study examines experiences of access to and management of water infrastructures within the context of social housing policies. The work highlights how, despite the installation of infrastructure networks, access to basic services is marked by issues of functionality and maintenance, which require community self-management and deepen socio-spatial inequalities. The novelty of this study lies in focusing on infrastructures as social and political formations beyond their material construction, emphasizing their temporal and intermittent dimensions. The main findings suggest that effective access to these services depends on both technical factors and the active participation of residents in their management. The article concludes that infrastructures, far from being a stable solution, are precarious assemblages that require ongoing commitment and collective learning processes to ensure their functioning.Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Moreno, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266541Tobias, Melina; Moreno, Lucila; Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 92; 3-2025; 1-240718-3402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/85596info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:37.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina
Water and Sanitation Infrastructure and Inequality in Peripheral neighborhoods of Greater Buenos Aires, Argentina
title Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina
Tobias, Melina
INFRAESTRUCTURAS
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
PERIFERIAS
GRAN BUENOS AIRES
title_short Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina
title_full Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina
title_sort Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tobias, Melina
Moreno, Lucila
author Tobias, Melina
author_facet Tobias, Melina
Moreno, Lucila
author_role author
author2 Moreno, Lucila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFRAESTRUCTURAS
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
PERIFERIAS
GRAN BUENOS AIRES
topic INFRAESTRUCTURAS
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
PERIFERIAS
GRAN BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza el papel de las infraestructuras de agua y saneamiento en la producción y reproducción de desigualdades urbanas en barrios periféricos del Gran Buenos Aires (GBA). A partir de una metodología cualitativa que incluyó observaciones participantes y entrevistas en profundidad con vecinos de un barrio del Plan Federal de Viviendas en José C. Paz, se estudian las experiencias de acceso y gestión de infraestructuras en el contexto de políticas de vivienda social. El trabajo destaca cómo, a pesar de la instalación de redes de infraestructura, el acceso a servicios básicos está marcado por problemas de funcionamiento y mantenimiento, lo cual profundiza las desigualdades socio-espaciales existentes, a la vez que implica procesos de autogestión comunitaria. La novedad de este estudio radica en enfocar las infraestructuras como formaciones sociales y políticas que van más allá de su construcción material, resaltando su dimensión temporal e intermitente. Los principales resultados sugieren que la accesibilidad efectiva a estos servicios depende tanto de factores técnicos como de la participación activa de los vecinos en su gestión. El artículo concluye que las infraestructuras, lejos de ser una solución estable, son ensamblajes precarios que requieren un compromiso constante y procesos de aprendizaje colectivo para garantizar su funcionamiento.
This article analyzes the role of water and sanitation infrastructures in the production and reproduction of urban inequalities in peripheral neighborhoods of Greater Buenos Aires (GBA). Specifically, through a qualitative methodology that included participant observations and in-depth interviews with residents of a Federal Housing Plan neighborhood in José C. Paz, the study examines experiences of access to and management of water infrastructures within the context of social housing policies. The work highlights how, despite the installation of infrastructure networks, access to basic services is marked by issues of functionality and maintenance, which require community self-management and deepen socio-spatial inequalities. The novelty of this study lies in focusing on infrastructures as social and political formations beyond their material construction, emphasizing their temporal and intermittent dimensions. The main findings suggest that effective access to these services depends on both technical factors and the active participation of residents in their management. The article concludes that infrastructures, far from being a stable solution, are precarious assemblages that require ongoing commitment and collective learning processes to ensure their functioning.
Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Moreno, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
description Este artículo analiza el papel de las infraestructuras de agua y saneamiento en la producción y reproducción de desigualdades urbanas en barrios periféricos del Gran Buenos Aires (GBA). A partir de una metodología cualitativa que incluyó observaciones participantes y entrevistas en profundidad con vecinos de un barrio del Plan Federal de Viviendas en José C. Paz, se estudian las experiencias de acceso y gestión de infraestructuras en el contexto de políticas de vivienda social. El trabajo destaca cómo, a pesar de la instalación de redes de infraestructura, el acceso a servicios básicos está marcado por problemas de funcionamiento y mantenimiento, lo cual profundiza las desigualdades socio-espaciales existentes, a la vez que implica procesos de autogestión comunitaria. La novedad de este estudio radica en enfocar las infraestructuras como formaciones sociales y políticas que van más allá de su construcción material, resaltando su dimensión temporal e intermitente. Los principales resultados sugieren que la accesibilidad efectiva a estos servicios depende tanto de factores técnicos como de la participación activa de los vecinos en su gestión. El artículo concluye que las infraestructuras, lejos de ser una solución estable, son ensamblajes precarios que requieren un compromiso constante y procesos de aprendizaje colectivo para garantizar su funcionamiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266541
Tobias, Melina; Moreno, Lucila; Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 92; 3-2025; 1-24
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266541
identifier_str_mv Tobias, Melina; Moreno, Lucila; Infraestructuras de agua y saneamiento, y desigualdad en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 92; 3-2025; 1-24
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/85596
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613313018724352
score 13.070432