El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)

Autores
Rodas, Matias Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza la participación del peronismo en la totalidad de las elecciones nacionales y locales (no municipales) que se sucedieron en tres espacios subnacionales durante el peronismo clásico (1946-1955): los territorios nacionales de Chaco, La Pampa y Misiones, convertidos en las provincias Presidente Perón, Eva Perón y Misiones, respectivamente. Específicamente, se analizan los resultados alcanzados en cada una de las elecciones producidas entre 1951 y 1955, y la división de candidaturas entre las ramas masculina, femenina y sindical de dichos peronismos subnacionales. Si bien durante las dos primeras presidencias de Juan Perón se provincializaron la totalidad de los territorios nacionales, sólo en los tres aquí analizados se completó el tránsito hacia provincias autónomas, sancionando su propia Constitución y estableciendo autoridades locales.
This article analyzes the participation of Peronism in all the national and local (nonmunicipal) elections that took place in three subnational spaces during classical Peronism (1946-1955): the national territories of Chaco, La Pampa and Misiones, converted into the provinces of Presidente Perón, Eva Perón and Misiones, respectively. Specifically, the results achieved in each of the elections produced between 1951 and 1955 are analyzed, as well as the division of candidacies between the masculine, feminine and trade-union branches of these subnational Peronisms. Although during the first two presidencies of Juan Perón all the national territories were provincialized, only in the three analyzed here was the transition to autonomous provinces completed, sanctioning their own Constitution and establishing local authorities.
Fil: Rodas, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Materia
MOVIMIENTO PERONISTA
TERRITORIOS NACIONALES
ELECCIONES
DELEGADOS PARLAMENTARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246424

id CONICETDig_bbd06c04bf1038fb5087fe8a73290c05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246424
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)The Peronist Movement and the elections in three new provinces: Division of candidates and electoral results (President Perón, Eva Perón and Misiones 1951- 1955)Rodas, Matias EduardoMOVIMIENTO PERONISTATERRITORIOS NACIONALESELECCIONESDELEGADOS PARLAMENTARIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analiza la participación del peronismo en la totalidad de las elecciones nacionales y locales (no municipales) que se sucedieron en tres espacios subnacionales durante el peronismo clásico (1946-1955): los territorios nacionales de Chaco, La Pampa y Misiones, convertidos en las provincias Presidente Perón, Eva Perón y Misiones, respectivamente. Específicamente, se analizan los resultados alcanzados en cada una de las elecciones producidas entre 1951 y 1955, y la división de candidaturas entre las ramas masculina, femenina y sindical de dichos peronismos subnacionales. Si bien durante las dos primeras presidencias de Juan Perón se provincializaron la totalidad de los territorios nacionales, sólo en los tres aquí analizados se completó el tránsito hacia provincias autónomas, sancionando su propia Constitución y estableciendo autoridades locales.This article analyzes the participation of Peronism in all the national and local (nonmunicipal) elections that took place in three subnational spaces during classical Peronism (1946-1955): the national territories of Chaco, La Pampa and Misiones, converted into the provinces of Presidente Perón, Eva Perón and Misiones, respectively. Specifically, the results achieved in each of the elections produced between 1951 and 1955 are analyzed, as well as the division of candidacies between the masculine, feminine and trade-union branches of these subnational Peronisms. Although during the first two presidencies of Juan Perón all the national territories were provincialized, only in the three analyzed here was the transition to autonomous provinces completed, sanctioning their own Constitution and establishing local authorities.Fil: Rodas, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246424Rodas, Matias Eduardo; El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 24; 12-2023; 43-600327-42332591-3190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/5167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:36.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)
The Peronist Movement and the elections in three new provinces: Division of candidates and electoral results (President Perón, Eva Perón and Misiones 1951- 1955)
title El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)
spellingShingle El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)
Rodas, Matias Eduardo
MOVIMIENTO PERONISTA
TERRITORIOS NACIONALES
ELECCIONES
DELEGADOS PARLAMENTARIOS
title_short El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)
title_full El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)
title_fullStr El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)
title_full_unstemmed El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)
title_sort El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodas, Matias Eduardo
author Rodas, Matias Eduardo
author_facet Rodas, Matias Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO PERONISTA
TERRITORIOS NACIONALES
ELECCIONES
DELEGADOS PARLAMENTARIOS
topic MOVIMIENTO PERONISTA
TERRITORIOS NACIONALES
ELECCIONES
DELEGADOS PARLAMENTARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza la participación del peronismo en la totalidad de las elecciones nacionales y locales (no municipales) que se sucedieron en tres espacios subnacionales durante el peronismo clásico (1946-1955): los territorios nacionales de Chaco, La Pampa y Misiones, convertidos en las provincias Presidente Perón, Eva Perón y Misiones, respectivamente. Específicamente, se analizan los resultados alcanzados en cada una de las elecciones producidas entre 1951 y 1955, y la división de candidaturas entre las ramas masculina, femenina y sindical de dichos peronismos subnacionales. Si bien durante las dos primeras presidencias de Juan Perón se provincializaron la totalidad de los territorios nacionales, sólo en los tres aquí analizados se completó el tránsito hacia provincias autónomas, sancionando su propia Constitución y estableciendo autoridades locales.
This article analyzes the participation of Peronism in all the national and local (nonmunicipal) elections that took place in three subnational spaces during classical Peronism (1946-1955): the national territories of Chaco, La Pampa and Misiones, converted into the provinces of Presidente Perón, Eva Perón and Misiones, respectively. Specifically, the results achieved in each of the elections produced between 1951 and 1955 are analyzed, as well as the division of candidacies between the masculine, feminine and trade-union branches of these subnational Peronisms. Although during the first two presidencies of Juan Perón all the national territories were provincialized, only in the three analyzed here was the transition to autonomous provinces completed, sanctioning their own Constitution and establishing local authorities.
Fil: Rodas, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
description En este artículo se analiza la participación del peronismo en la totalidad de las elecciones nacionales y locales (no municipales) que se sucedieron en tres espacios subnacionales durante el peronismo clásico (1946-1955): los territorios nacionales de Chaco, La Pampa y Misiones, convertidos en las provincias Presidente Perón, Eva Perón y Misiones, respectivamente. Específicamente, se analizan los resultados alcanzados en cada una de las elecciones producidas entre 1951 y 1955, y la división de candidaturas entre las ramas masculina, femenina y sindical de dichos peronismos subnacionales. Si bien durante las dos primeras presidencias de Juan Perón se provincializaron la totalidad de los territorios nacionales, sólo en los tres aquí analizados se completó el tránsito hacia provincias autónomas, sancionando su propia Constitución y estableciendo autoridades locales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246424
Rodas, Matias Eduardo; El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 24; 12-2023; 43-60
0327-4233
2591-3190
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246424
identifier_str_mv Rodas, Matias Eduardo; El Movimiento Peronista y las elecciones en tres nuevas provincias: División de candidaturas y resultados electorales (Presidente Perón, Eva Perón y Misiones 1951-1955); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 24; 12-2023; 43-60
0327-4233
2591-3190
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/5167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613745644404736
score 13.070432