Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental

Autores
Mansegosa, Daniela Alit
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es presentar los primeros resultados del estudio de la variación métrica dental de individuos adultos situados en los siglos XVII-XVIII-XIX y exhumados en cuatro templos coloniales de la antigua ciudad de Mendoza. Los resultados corresponden a la primera etapa de una investigación más amplia que tiene por objetivo general explorar el proceso de mestizaje en las poblaciones coloniales que habitaron el centro-oeste Argentino. Se analizaron los dientes permanentes de 27 individuos de ambos sexos procedentes de los puntos arqueológicos Ruinas de San Francisco (n= 11), La Caridad (n= 11), La Merced (n= 3) y Santo Domingo (n= 2) ubicados en el Área Fundacional. La muestra se agrupó por periodo cronológico y por estatus socio-económico. Se midieron los diámetros mesiodistal y bucolingual de la corona dental de cuatro clases de dientes. Como control metodológico se evaluó el error intraobservador, el dimorfismo sexual y la influencia del estrés ambiental mediante el análisis de hipoplasias de esmalte dental. Los análisis de biodistancia se realizaron mediante ANOVAs de una vía, ACP y gráficos de dispersión. En general se halló una gran variación de los tamaños dentales, con escasa diferenciación por período cronológico y por grupos de estatus socioeconómico. Estos resultados difieren parcialmente con los reportados en investigaciones anteriores para las mismas poblaciones, obtenidos en base a la variación morfológica craneal y postcraneal. Los resultados de biodistancia se discuten e integran con la información arqueológica e histórica producida en la región. Finalmente, se propone incorporar muestras prehispánicas comparativas como referencia de patrones ancestrales que permitirán evaluar la magnitud de la variación morfológica de las poblaciones coloniales y, por ende, del proceso de mestizaje local.
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Arqueología
Canals FRAU
Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica
Materia
MÉTRICA DENTAL
CUYO
BIOARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172521

id CONICETDig_bbadaff0ae4dc12f8e991ade0ff1fa37
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dentalMansegosa, Daniela AlitMÉTRICA DENTALCUYOBIOARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo es presentar los primeros resultados del estudio de la variación métrica dental de individuos adultos situados en los siglos XVII-XVIII-XIX y exhumados en cuatro templos coloniales de la antigua ciudad de Mendoza. Los resultados corresponden a la primera etapa de una investigación más amplia que tiene por objetivo general explorar el proceso de mestizaje en las poblaciones coloniales que habitaron el centro-oeste Argentino. Se analizaron los dientes permanentes de 27 individuos de ambos sexos procedentes de los puntos arqueológicos Ruinas de San Francisco (n= 11), La Caridad (n= 11), La Merced (n= 3) y Santo Domingo (n= 2) ubicados en el Área Fundacional. La muestra se agrupó por periodo cronológico y por estatus socio-económico. Se midieron los diámetros mesiodistal y bucolingual de la corona dental de cuatro clases de dientes. Como control metodológico se evaluó el error intraobservador, el dimorfismo sexual y la influencia del estrés ambiental mediante el análisis de hipoplasias de esmalte dental. Los análisis de biodistancia se realizaron mediante ANOVAs de una vía, ACP y gráficos de dispersión. En general se halló una gran variación de los tamaños dentales, con escasa diferenciación por período cronológico y por grupos de estatus socioeconómico. Estos resultados difieren parcialmente con los reportados en investigaciones anteriores para las mismas poblaciones, obtenidos en base a la variación morfológica craneal y postcraneal. Los resultados de biodistancia se discuten e integran con la información arqueológica e histórica producida en la región. Finalmente, se propone incorporar muestras prehispánicas comparativas como referencia de patrones ancestrales que permitirán evaluar la magnitud de la variación morfológica de las poblaciones coloniales y, por ende, del proceso de mestizaje local.Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaVIII Jornadas Arqueológicas CuyanasMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de ArqueologíaCanals FRAUAgencia Nacional de Promoción Científica y TécnicaUniversidad Nacional de CuyoOts, María JoséCahiza, Pablo Andres2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172521Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 59-60978-950-774-406-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/programa-libro-resumenes-8jac-final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:24.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
title Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
spellingShingle Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
Mansegosa, Daniela Alit
MÉTRICA DENTAL
CUYO
BIOARQUEOLOGÍA
title_short Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
title_full Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
title_fullStr Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
title_full_unstemmed Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
title_sort Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
dc.creator.none.fl_str_mv Mansegosa, Daniela Alit
author Mansegosa, Daniela Alit
author_facet Mansegosa, Daniela Alit
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ots, María José
Cahiza, Pablo Andres
dc.subject.none.fl_str_mv MÉTRICA DENTAL
CUYO
BIOARQUEOLOGÍA
topic MÉTRICA DENTAL
CUYO
BIOARQUEOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es presentar los primeros resultados del estudio de la variación métrica dental de individuos adultos situados en los siglos XVII-XVIII-XIX y exhumados en cuatro templos coloniales de la antigua ciudad de Mendoza. Los resultados corresponden a la primera etapa de una investigación más amplia que tiene por objetivo general explorar el proceso de mestizaje en las poblaciones coloniales que habitaron el centro-oeste Argentino. Se analizaron los dientes permanentes de 27 individuos de ambos sexos procedentes de los puntos arqueológicos Ruinas de San Francisco (n= 11), La Caridad (n= 11), La Merced (n= 3) y Santo Domingo (n= 2) ubicados en el Área Fundacional. La muestra se agrupó por periodo cronológico y por estatus socio-económico. Se midieron los diámetros mesiodistal y bucolingual de la corona dental de cuatro clases de dientes. Como control metodológico se evaluó el error intraobservador, el dimorfismo sexual y la influencia del estrés ambiental mediante el análisis de hipoplasias de esmalte dental. Los análisis de biodistancia se realizaron mediante ANOVAs de una vía, ACP y gráficos de dispersión. En general se halló una gran variación de los tamaños dentales, con escasa diferenciación por período cronológico y por grupos de estatus socioeconómico. Estos resultados difieren parcialmente con los reportados en investigaciones anteriores para las mismas poblaciones, obtenidos en base a la variación morfológica craneal y postcraneal. Los resultados de biodistancia se discuten e integran con la información arqueológica e histórica producida en la región. Finalmente, se propone incorporar muestras prehispánicas comparativas como referencia de patrones ancestrales que permitirán evaluar la magnitud de la variación morfológica de las poblaciones coloniales y, por ende, del proceso de mestizaje local.
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Arqueología
Canals FRAU
Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica
description El propósito de este trabajo es presentar los primeros resultados del estudio de la variación métrica dental de individuos adultos situados en los siglos XVII-XVIII-XIX y exhumados en cuatro templos coloniales de la antigua ciudad de Mendoza. Los resultados corresponden a la primera etapa de una investigación más amplia que tiene por objetivo general explorar el proceso de mestizaje en las poblaciones coloniales que habitaron el centro-oeste Argentino. Se analizaron los dientes permanentes de 27 individuos de ambos sexos procedentes de los puntos arqueológicos Ruinas de San Francisco (n= 11), La Caridad (n= 11), La Merced (n= 3) y Santo Domingo (n= 2) ubicados en el Área Fundacional. La muestra se agrupó por periodo cronológico y por estatus socio-económico. Se midieron los diámetros mesiodistal y bucolingual de la corona dental de cuatro clases de dientes. Como control metodológico se evaluó el error intraobservador, el dimorfismo sexual y la influencia del estrés ambiental mediante el análisis de hipoplasias de esmalte dental. Los análisis de biodistancia se realizaron mediante ANOVAs de una vía, ACP y gráficos de dispersión. En general se halló una gran variación de los tamaños dentales, con escasa diferenciación por período cronológico y por grupos de estatus socioeconómico. Estos resultados difieren parcialmente con los reportados en investigaciones anteriores para las mismas poblaciones, obtenidos en base a la variación morfológica craneal y postcraneal. Los resultados de biodistancia se discuten e integran con la información arqueológica e histórica producida en la región. Finalmente, se propone incorporar muestras prehispánicas comparativas como referencia de patrones ancestrales que permitirán evaluar la magnitud de la variación morfológica de las poblaciones coloniales y, por ende, del proceso de mestizaje local.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172521
Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 59-60
978-950-774-406-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172521
identifier_str_mv Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 59-60
978-950-774-406-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/programa-libro-resumenes-8jac-final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613529479413760
score 13.070432