Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen bolivian...
- Autores
- Kleidermacher, Gisele Paola; Lanzetta, Dario
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente escrito nos proponemos analizar las relaciones interculturales que se producen en las aulas de escuelas de educación media de gestión estatal en Villa Lugano, barrio ubicado en el sur-oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello hemos aplicado un cuestionario estructurado, compuesto por preguntas abiertas, preguntas cerradas y escalogramas que nos han permitido analizar en mayor profundidad las representaciones sociales que los alumnos de 14 a 16 años asistentes a dichas escuelas, producen acerca de diversas nacionalidades migrantes, así como de los vínculos en el aula y el rol de la escuela en el tratamiento de la discriminación y la migración. Presentamos los resultados para la nacionalidad boliviana, para la cual hemos construido categorías de análisis de acuerdo con la Teoría Fundamentada, entendiendo que estas representaciones dificultan la construcción de relaciones interculturales intra-áulicas.
This article analyzes the intercultural relations that take place in public high schools of Villa Lugano neighborhood, located in the south-west of the Autonomous City of Buenos Aires.For this purpose, we used a quantitative technique, based on a structured questionnaire, composed of open questions, closed questions and scalograms that have allowed us to analyze in greater depth the social representations that the students of 14 to 16 years attending these schools, produce about different migrant nationalities. We also analyze the role of the school in the treatment of discrimination and migration. We present the results for the Bolivian nationality, for which we have constructed categories of analysis according to the Grounded Theory, understanding that these representations hinder the construction of classroom intercultural relations.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Lanzetta, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES SOCIALES
RELACIONES INTERCULTURALES
MIGRACIÓN
EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155397
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb9b9248a7df9b6bf336a525578c3a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155397 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018)An approach to intercultural relations in Villa Lugano´s High Schools, based on the analysis of social representations about bolivian inmigrants in Buenos Aires (2015-2018)Kleidermacher, Gisele PaolaLanzetta, DarioREPRESENTACIONES SOCIALESRELACIONES INTERCULTURALESMIGRACIÓNEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente escrito nos proponemos analizar las relaciones interculturales que se producen en las aulas de escuelas de educación media de gestión estatal en Villa Lugano, barrio ubicado en el sur-oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello hemos aplicado un cuestionario estructurado, compuesto por preguntas abiertas, preguntas cerradas y escalogramas que nos han permitido analizar en mayor profundidad las representaciones sociales que los alumnos de 14 a 16 años asistentes a dichas escuelas, producen acerca de diversas nacionalidades migrantes, así como de los vínculos en el aula y el rol de la escuela en el tratamiento de la discriminación y la migración. Presentamos los resultados para la nacionalidad boliviana, para la cual hemos construido categorías de análisis de acuerdo con la Teoría Fundamentada, entendiendo que estas representaciones dificultan la construcción de relaciones interculturales intra-áulicas.This article analyzes the intercultural relations that take place in public high schools of Villa Lugano neighborhood, located in the south-west of the Autonomous City of Buenos Aires.For this purpose, we used a quantitative technique, based on a structured questionnaire, composed of open questions, closed questions and scalograms that have allowed us to analyze in greater depth the social representations that the students of 14 to 16 years attending these schools, produce about different migrant nationalities. We also analyze the role of the school in the treatment of discrimination and migration. We present the results for the Bolivian nationality, for which we have constructed categories of analysis according to the Grounded Theory, understanding that these representations hinder the construction of classroom intercultural relations.Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Lanzetta, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaUniversidad Bernardo O'Higgins2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155397Kleidermacher, Gisele Paola; Lanzetta, Dario; Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018); Universidad Bernardo O'Higgins; Autoctonía; 3; 2; 7-2019; 132-1580719-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/135info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/autoc.v3i2.135info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:23.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018) An approach to intercultural relations in Villa Lugano´s High Schools, based on the analysis of social representations about bolivian inmigrants in Buenos Aires (2015-2018) |
title |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018) |
spellingShingle |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018) Kleidermacher, Gisele Paola REPRESENTACIONES SOCIALES RELACIONES INTERCULTURALES MIGRACIÓN EDUCACIÓN |
title_short |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018) |
title_full |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018) |
title_fullStr |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018) |
title_sort |
Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kleidermacher, Gisele Paola Lanzetta, Dario |
author |
Kleidermacher, Gisele Paola |
author_facet |
Kleidermacher, Gisele Paola Lanzetta, Dario |
author_role |
author |
author2 |
Lanzetta, Dario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES SOCIALES RELACIONES INTERCULTURALES MIGRACIÓN EDUCACIÓN |
topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES RELACIONES INTERCULTURALES MIGRACIÓN EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente escrito nos proponemos analizar las relaciones interculturales que se producen en las aulas de escuelas de educación media de gestión estatal en Villa Lugano, barrio ubicado en el sur-oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello hemos aplicado un cuestionario estructurado, compuesto por preguntas abiertas, preguntas cerradas y escalogramas que nos han permitido analizar en mayor profundidad las representaciones sociales que los alumnos de 14 a 16 años asistentes a dichas escuelas, producen acerca de diversas nacionalidades migrantes, así como de los vínculos en el aula y el rol de la escuela en el tratamiento de la discriminación y la migración. Presentamos los resultados para la nacionalidad boliviana, para la cual hemos construido categorías de análisis de acuerdo con la Teoría Fundamentada, entendiendo que estas representaciones dificultan la construcción de relaciones interculturales intra-áulicas. This article analyzes the intercultural relations that take place in public high schools of Villa Lugano neighborhood, located in the south-west of the Autonomous City of Buenos Aires.For this purpose, we used a quantitative technique, based on a structured questionnaire, composed of open questions, closed questions and scalograms that have allowed us to analyze in greater depth the social representations that the students of 14 to 16 years attending these schools, produce about different migrant nationalities. We also analyze the role of the school in the treatment of discrimination and migration. We present the results for the Bolivian nationality, for which we have constructed categories of analysis according to the Grounded Theory, understanding that these representations hinder the construction of classroom intercultural relations. Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina Fil: Lanzetta, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina |
description |
En el presente escrito nos proponemos analizar las relaciones interculturales que se producen en las aulas de escuelas de educación media de gestión estatal en Villa Lugano, barrio ubicado en el sur-oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello hemos aplicado un cuestionario estructurado, compuesto por preguntas abiertas, preguntas cerradas y escalogramas que nos han permitido analizar en mayor profundidad las representaciones sociales que los alumnos de 14 a 16 años asistentes a dichas escuelas, producen acerca de diversas nacionalidades migrantes, así como de los vínculos en el aula y el rol de la escuela en el tratamiento de la discriminación y la migración. Presentamos los resultados para la nacionalidad boliviana, para la cual hemos construido categorías de análisis de acuerdo con la Teoría Fundamentada, entendiendo que estas representaciones dificultan la construcción de relaciones interculturales intra-áulicas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155397 Kleidermacher, Gisele Paola; Lanzetta, Dario; Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018); Universidad Bernardo O'Higgins; Autoctonía; 3; 2; 7-2019; 132-158 0719-8213 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155397 |
identifier_str_mv |
Kleidermacher, Gisele Paola; Lanzetta, Dario; Una aproximación a las relaciones interculturales en escuelas secundarias de Villa Lugano, a partir del análisis de las representaciones sociales hacia población de origen boliviano en Buenos Aires (2015-2018); Universidad Bernardo O'Higgins; Autoctonía; 3; 2; 7-2019; 132-158 0719-8213 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/135 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/autoc.v3i2.135 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269854350966784 |
score |
13.13397 |