Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina)
- Autores
- Barboza, María Carolina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados del estudio de los restos arqueofaunísticos procedentes del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina). Los mismos evidencian la ocupación por parte de grupos prehispánicos en el sector de islas de la llanura aluvial del Paraná Medio durante el Holoceno tardío (356 ± 41 años AP). Se realizó la estimación de la composición anatómica y taxonómica de los conjuntos; se examinaron diferentes aspectos tafonómicos y se evaluaron las modificaciones antrópicas. Los resultados indican que los taxones que habrían sido más explotados por estos grupos están representados principalmente por aquellos característicos de los ambientes fluviales de la zona. Entre ellos se destaca la presencia de especímenes correspondientes a distintas especies de peces, seguidos por mamíferos y roedores, entre los que es importante mencionar la presencia de Hydrochoerus hydrochaeris. Los trabajos de campo permitieron recuperar además del material faunístico, objeto de análisis en el presente trabajo, abundante cantidad de material cerámico, seguido por restos de carbón, material lítico, entre otros.
This paper presents the analysis of faunal assemblages from Paso del Tala site (Goya, Corrientes, Argentina). This provides new information about hunter-gatherer-fisher occupations in Middle Parana islands during the Late Holocene (356 ± 41 years BP). Remains were identified with regard to anatomy and taxonomy. The focus of the analysis was to differentiate anthropic modification and the action of other agents or taphonomic processes. As a result, the importance of fluvial resources was inferred. Among the taxa that have been identified, fishes, mammals and rodents (specially, Hydrochoerus hydrochaeris) are the most abundant. Faunal remains have been found along with substantial amounts of pottery fragments, charcoal and lithic materials.
Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Zooarqueología
Cazadores-recolectores-pescadores
Llanura aluvial del Paraná Medio
Sector de Islas
Holoceno tardío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30855
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb8f6c0a9a7e8c80f71d84fba0a268b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30855 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina)Barboza, María CarolinaZooarqueologíaCazadores-recolectores-pescadoresLlanura aluvial del Paraná MedioSector de IslasHoloceno tardíohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del estudio de los restos arqueofaunísticos procedentes del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina). Los mismos evidencian la ocupación por parte de grupos prehispánicos en el sector de islas de la llanura aluvial del Paraná Medio durante el Holoceno tardío (356 ± 41 años AP). Se realizó la estimación de la composición anatómica y taxonómica de los conjuntos; se examinaron diferentes aspectos tafonómicos y se evaluaron las modificaciones antrópicas. Los resultados indican que los taxones que habrían sido más explotados por estos grupos están representados principalmente por aquellos característicos de los ambientes fluviales de la zona. Entre ellos se destaca la presencia de especímenes correspondientes a distintas especies de peces, seguidos por mamíferos y roedores, entre los que es importante mencionar la presencia de Hydrochoerus hydrochaeris. Los trabajos de campo permitieron recuperar además del material faunístico, objeto de análisis en el presente trabajo, abundante cantidad de material cerámico, seguido por restos de carbón, material lítico, entre otros.This paper presents the analysis of faunal assemblages from Paso del Tala site (Goya, Corrientes, Argentina). This provides new information about hunter-gatherer-fisher occupations in Middle Parana islands during the Late Holocene (356 ± 41 years BP). Remains were identified with regard to anatomy and taxonomy. The focus of the analysis was to differentiate anthropic modification and the action of other agents or taphonomic processes. As a result, the importance of fluvial resources was inferred. Among the taxa that have been identified, fishes, mammals and rodents (specially, Hydrochoerus hydrochaeris) are the most abundant. Faunal remains have been found along with substantial amounts of pottery fragments, charcoal and lithic materials.Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30855Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 7; 2; 12-2014; 219-2261852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:33.74CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina) |
title |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina) |
spellingShingle |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina) Barboza, María Carolina Zooarqueología Cazadores-recolectores-pescadores Llanura aluvial del Paraná Medio Sector de Islas Holoceno tardío |
title_short |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina) |
title_full |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina) |
title_fullStr |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina) |
title_sort |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza, María Carolina |
author |
Barboza, María Carolina |
author_facet |
Barboza, María Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zooarqueología Cazadores-recolectores-pescadores Llanura aluvial del Paraná Medio Sector de Islas Holoceno tardío |
topic |
Zooarqueología Cazadores-recolectores-pescadores Llanura aluvial del Paraná Medio Sector de Islas Holoceno tardío |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados del estudio de los restos arqueofaunísticos procedentes del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina). Los mismos evidencian la ocupación por parte de grupos prehispánicos en el sector de islas de la llanura aluvial del Paraná Medio durante el Holoceno tardío (356 ± 41 años AP). Se realizó la estimación de la composición anatómica y taxonómica de los conjuntos; se examinaron diferentes aspectos tafonómicos y se evaluaron las modificaciones antrópicas. Los resultados indican que los taxones que habrían sido más explotados por estos grupos están representados principalmente por aquellos característicos de los ambientes fluviales de la zona. Entre ellos se destaca la presencia de especímenes correspondientes a distintas especies de peces, seguidos por mamíferos y roedores, entre los que es importante mencionar la presencia de Hydrochoerus hydrochaeris. Los trabajos de campo permitieron recuperar además del material faunístico, objeto de análisis en el presente trabajo, abundante cantidad de material cerámico, seguido por restos de carbón, material lítico, entre otros. This paper presents the analysis of faunal assemblages from Paso del Tala site (Goya, Corrientes, Argentina). This provides new information about hunter-gatherer-fisher occupations in Middle Parana islands during the Late Holocene (356 ± 41 years BP). Remains were identified with regard to anatomy and taxonomy. The focus of the analysis was to differentiate anthropic modification and the action of other agents or taphonomic processes. As a result, the importance of fluvial resources was inferred. Among the taxa that have been identified, fishes, mammals and rodents (specially, Hydrochoerus hydrochaeris) are the most abundant. Faunal remains have been found along with substantial amounts of pottery fragments, charcoal and lithic materials. Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados del estudio de los restos arqueofaunísticos procedentes del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina). Los mismos evidencian la ocupación por parte de grupos prehispánicos en el sector de islas de la llanura aluvial del Paraná Medio durante el Holoceno tardío (356 ± 41 años AP). Se realizó la estimación de la composición anatómica y taxonómica de los conjuntos; se examinaron diferentes aspectos tafonómicos y se evaluaron las modificaciones antrópicas. Los resultados indican que los taxones que habrían sido más explotados por estos grupos están representados principalmente por aquellos característicos de los ambientes fluviales de la zona. Entre ellos se destaca la presencia de especímenes correspondientes a distintas especies de peces, seguidos por mamíferos y roedores, entre los que es importante mencionar la presencia de Hydrochoerus hydrochaeris. Los trabajos de campo permitieron recuperar además del material faunístico, objeto de análisis en el presente trabajo, abundante cantidad de material cerámico, seguido por restos de carbón, material lítico, entre otros. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30855 Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 7; 2; 12-2014; 219-226 1852-060X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30855 |
identifier_str_mv |
Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 7; 2; 12-2014; 219-226 1852-060X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9171 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269292011192320 |
score |
12.885934 |