Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM

Autores
Gutierrez, Lucas Joel; Andujar Sebastian; Baldoni, Hector Armando; Enriz, Ricardo Daniel; Rodriguez, Ana María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
MotivaciónLa proteína β-amiloide (βA), identificada como el agente tóxico principal en la Enfermedad de Alzheimer (EA), pertenece al grupo de las denominadas proteínas amiloidogénicas que poseen como rasgo común el plegamiento anómalo de sus monómeros peptídicos y su posterior oligomerización para formar fibras insolubles con gran contenido conformacional de tipo beta. En un trabajo anterior, utilizando un modelo pentamérico como blanco molecular, diseñamos un peptidomimético que mostró una significativa capacidad moduladora de la agregación βA [1]. Se ha demostrado experimentalmente que oligómeros tan pequeños como son los dímeros están implicados en esta enfermedad por lo cual una estrategia terapéutica alternativa sería bloquear la oligomerización al nivel monomérico. En el presente trabajo se utilizaron simulaciones de Dinámica Molecular (DM), análisis MM/GBSA, cálculos QM/MM y un estudio de QTAIM para identificar las interacciones moleculares del péptido mimético DZK (Nα,Nε-Di-Z-L-lysinehydroxysuccinimide ester) con un modelo monomérico βA42 y explorar cómo este compuesto estabiliza el péptido en su forma monomérica y desfavorece su oligomerización.Resultados y Conclusiones Las simulaciones de DM (3.6 s) de los complejos DZK-βA42 mostraron una gran tendencia a mantener estructuras de hélice en las regiones del core hidrofóbico y en el C-terminal impidiendo de esta manera la transición conformacional del péptido. La interacción de DZK con el βA42 mantuvo alejados a los residuos Tyr10 y Met35, impidiendo la formación de un confórmero tóxico del tipo hairpin, responsable de la formación de especies reactivas de oxígeno relacionadas con el estrés oxidativo observado en la EA. El estudio computacional señaló seis residuos (Lys16, Val36, Gly37, Gly38, Val39 y Val40) en la proteína βA42 que interactúan fuertemente con el peptidomimético y permitió realizar una descripción detallada de las múltiples interacciones entre DZK y βA42. Nuestros resultados mostraron que el análisis computacional tiene un rol clave en el estudio de este tipo de enfermedades relacionadas con el auto-ensamblaje de proteínas aberrantes. Particularmente el estudio de QTAIM es muy útil para obtener una descripción precisa de las interacciones moleculares y determinar los grupos funcionales que se podrían modificar para obtener inhibidores más potentes.Referencias[1] Barrera Guisasola, E.E. et al., Eur. J. Med. Chem., 2015, 95, 136-152
Fil: Gutierrez, Lucas Joel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Andujar Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Baldoni, Hector Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Rodriguez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica
Villa Carlos Paz
Argentina
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Materia
B-AMILOIDES
QMMM
QTAIM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247584

id CONICETDig_bb8ca1d7ff574c3bdacd33fbbd1928a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247584
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIMGutierrez, Lucas JoelAndujar SebastianBaldoni, Hector ArmandoEnriz, Ricardo DanielRodriguez, Ana MaríaB-AMILOIDESQMMMQTAIMhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1MotivaciónLa proteína β-amiloide (βA), identificada como el agente tóxico principal en la Enfermedad de Alzheimer (EA), pertenece al grupo de las denominadas proteínas amiloidogénicas que poseen como rasgo común el plegamiento anómalo de sus monómeros peptídicos y su posterior oligomerización para formar fibras insolubles con gran contenido conformacional de tipo beta. En un trabajo anterior, utilizando un modelo pentamérico como blanco molecular, diseñamos un peptidomimético que mostró una significativa capacidad moduladora de la agregación βA [1]. Se ha demostrado experimentalmente que oligómeros tan pequeños como son los dímeros están implicados en esta enfermedad por lo cual una estrategia terapéutica alternativa sería bloquear la oligomerización al nivel monomérico. En el presente trabajo se utilizaron simulaciones de Dinámica Molecular (DM), análisis MM/GBSA, cálculos QM/MM y un estudio de QTAIM para identificar las interacciones moleculares del péptido mimético DZK (Nα,Nε-Di-Z-L-lysinehydroxysuccinimide ester) con un modelo monomérico βA42 y explorar cómo este compuesto estabiliza el péptido en su forma monomérica y desfavorece su oligomerización.Resultados y Conclusiones Las simulaciones de DM (3.6 s) de los complejos DZK-βA42 mostraron una gran tendencia a mantener estructuras de hélice en las regiones del core hidrofóbico y en el C-terminal impidiendo de esta manera la transición conformacional del péptido. La interacción de DZK con el βA42 mantuvo alejados a los residuos Tyr10 y Met35, impidiendo la formación de un confórmero tóxico del tipo hairpin, responsable de la formación de especies reactivas de oxígeno relacionadas con el estrés oxidativo observado en la EA. El estudio computacional señaló seis residuos (Lys16, Val36, Gly37, Gly38, Val39 y Val40) en la proteína βA42 que interactúan fuertemente con el peptidomimético y permitió realizar una descripción detallada de las múltiples interacciones entre DZK y βA42. Nuestros resultados mostraron que el análisis computacional tiene un rol clave en el estudio de este tipo de enfermedades relacionadas con el auto-ensamblaje de proteínas aberrantes. Particularmente el estudio de QTAIM es muy útil para obtener una descripción precisa de las interacciones moleculares y determinar los grupos funcionales que se podrían modificar para obtener inhibidores más potentes.Referencias[1] Barrera Guisasola, E.E. et al., Eur. J. Med. Chem., 2015, 95, 136-152Fil: Gutierrez, Lucas Joel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Andujar Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Baldoni, Hector Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Rodriguez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaXX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química InorgánicaVilla Carlos PazArgentinaAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de Río Cuarto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247584Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM; XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017978-987-688-210-1CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247584instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:53.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM
title Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM
spellingShingle Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM
Gutierrez, Lucas Joel
B-AMILOIDES
QMMM
QTAIM
title_short Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM
title_full Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM
title_fullStr Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM
title_full_unstemmed Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM
title_sort Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Lucas Joel
Andujar Sebastian
Baldoni, Hector Armando
Enriz, Ricardo Daniel
Rodriguez, Ana María
author Gutierrez, Lucas Joel
author_facet Gutierrez, Lucas Joel
Andujar Sebastian
Baldoni, Hector Armando
Enriz, Ricardo Daniel
Rodriguez, Ana María
author_role author
author2 Andujar Sebastian
Baldoni, Hector Armando
Enriz, Ricardo Daniel
Rodriguez, Ana María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv B-AMILOIDES
QMMM
QTAIM
topic B-AMILOIDES
QMMM
QTAIM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv MotivaciónLa proteína β-amiloide (βA), identificada como el agente tóxico principal en la Enfermedad de Alzheimer (EA), pertenece al grupo de las denominadas proteínas amiloidogénicas que poseen como rasgo común el plegamiento anómalo de sus monómeros peptídicos y su posterior oligomerización para formar fibras insolubles con gran contenido conformacional de tipo beta. En un trabajo anterior, utilizando un modelo pentamérico como blanco molecular, diseñamos un peptidomimético que mostró una significativa capacidad moduladora de la agregación βA [1]. Se ha demostrado experimentalmente que oligómeros tan pequeños como son los dímeros están implicados en esta enfermedad por lo cual una estrategia terapéutica alternativa sería bloquear la oligomerización al nivel monomérico. En el presente trabajo se utilizaron simulaciones de Dinámica Molecular (DM), análisis MM/GBSA, cálculos QM/MM y un estudio de QTAIM para identificar las interacciones moleculares del péptido mimético DZK (Nα,Nε-Di-Z-L-lysinehydroxysuccinimide ester) con un modelo monomérico βA42 y explorar cómo este compuesto estabiliza el péptido en su forma monomérica y desfavorece su oligomerización.Resultados y Conclusiones Las simulaciones de DM (3.6 s) de los complejos DZK-βA42 mostraron una gran tendencia a mantener estructuras de hélice en las regiones del core hidrofóbico y en el C-terminal impidiendo de esta manera la transición conformacional del péptido. La interacción de DZK con el βA42 mantuvo alejados a los residuos Tyr10 y Met35, impidiendo la formación de un confórmero tóxico del tipo hairpin, responsable de la formación de especies reactivas de oxígeno relacionadas con el estrés oxidativo observado en la EA. El estudio computacional señaló seis residuos (Lys16, Val36, Gly37, Gly38, Val39 y Val40) en la proteína βA42 que interactúan fuertemente con el peptidomimético y permitió realizar una descripción detallada de las múltiples interacciones entre DZK y βA42. Nuestros resultados mostraron que el análisis computacional tiene un rol clave en el estudio de este tipo de enfermedades relacionadas con el auto-ensamblaje de proteínas aberrantes. Particularmente el estudio de QTAIM es muy útil para obtener una descripción precisa de las interacciones moleculares y determinar los grupos funcionales que se podrían modificar para obtener inhibidores más potentes.Referencias[1] Barrera Guisasola, E.E. et al., Eur. J. Med. Chem., 2015, 95, 136-152
Fil: Gutierrez, Lucas Joel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Andujar Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Baldoni, Hector Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Rodriguez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica
Villa Carlos Paz
Argentina
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
description MotivaciónLa proteína β-amiloide (βA), identificada como el agente tóxico principal en la Enfermedad de Alzheimer (EA), pertenece al grupo de las denominadas proteínas amiloidogénicas que poseen como rasgo común el plegamiento anómalo de sus monómeros peptídicos y su posterior oligomerización para formar fibras insolubles con gran contenido conformacional de tipo beta. En un trabajo anterior, utilizando un modelo pentamérico como blanco molecular, diseñamos un peptidomimético que mostró una significativa capacidad moduladora de la agregación βA [1]. Se ha demostrado experimentalmente que oligómeros tan pequeños como son los dímeros están implicados en esta enfermedad por lo cual una estrategia terapéutica alternativa sería bloquear la oligomerización al nivel monomérico. En el presente trabajo se utilizaron simulaciones de Dinámica Molecular (DM), análisis MM/GBSA, cálculos QM/MM y un estudio de QTAIM para identificar las interacciones moleculares del péptido mimético DZK (Nα,Nε-Di-Z-L-lysinehydroxysuccinimide ester) con un modelo monomérico βA42 y explorar cómo este compuesto estabiliza el péptido en su forma monomérica y desfavorece su oligomerización.Resultados y Conclusiones Las simulaciones de DM (3.6 s) de los complejos DZK-βA42 mostraron una gran tendencia a mantener estructuras de hélice en las regiones del core hidrofóbico y en el C-terminal impidiendo de esta manera la transición conformacional del péptido. La interacción de DZK con el βA42 mantuvo alejados a los residuos Tyr10 y Met35, impidiendo la formación de un confórmero tóxico del tipo hairpin, responsable de la formación de especies reactivas de oxígeno relacionadas con el estrés oxidativo observado en la EA. El estudio computacional señaló seis residuos (Lys16, Val36, Gly37, Gly38, Val39 y Val40) en la proteína βA42 que interactúan fuertemente con el peptidomimético y permitió realizar una descripción detallada de las múltiples interacciones entre DZK y βA42. Nuestros resultados mostraron que el análisis computacional tiene un rol clave en el estudio de este tipo de enfermedades relacionadas con el auto-ensamblaje de proteínas aberrantes. Particularmente el estudio de QTAIM es muy útil para obtener una descripción precisa de las interacciones moleculares y determinar los grupos funcionales que se podrían modificar para obtener inhibidores más potentes.Referencias[1] Barrera Guisasola, E.E. et al., Eur. J. Med. Chem., 2015, 95, 136-152
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247584
Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM; XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017
978-987-688-210-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247584
identifier_str_mv Inhibición de la transición conformacional toxica en monomeros - amiloides. Un estudio de modelado molecular con cálculos QMM/MM y análisis QTAIM; XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017
978-987-688-210-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268630366027776
score 13.13397