Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco
- Autores
- Yeguerman, Cristhian Alan; Urrutia, Rodrigo Iñaki; Jesser, Emiliano Nicolás; Stefanazzi, Natalia; Murray, Ana Paula; Werdin Gonzalez, Jorge Omar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El escarabajo del tabaco, Lasioderma serricorne, es un insecto plaga de productos almacenados. Su control se basa en el uso de insecticidas sintéticos, aunque los aceites esenciales (AE) se muestran como una alternativa. Recientemente, la nanotecnología permitió importantes avances, y su aplicación en el manejo de plagas es un campo con potencialidades. En el presente trabajo se evaluó el efecto letal de los AE de geranio, lavanda, eucalipto y romero sobre adultos de Lasioderma serricorne. El AE de geranio mostró la mejor actividad insecticida por exposición a superficies tratadas (CL50 de 330,876 μg.cm-2). Este AE fue utilizado para elaborar nanopartículas poliméricas, que potenciaron el efecto insecticida del aceite unas 6 veces. Estos resultados pueden ser considerados como nuevos descubrimientos que contribuyen en la búsqueda de productos que puedan ser usados en el manejo del escarabajo del tabaco.
The cigarette beetle, Lasioderma serricorne, is an insect pest of stored products. Synthetic insecticides are the main methods to control this insect pest, although essential oils (EO) are shown as an alternative. Recently, nanotechnology has allowed important advances, and its application in pest management is a novel strategy. In the present work, the lethal effect of geranium, lavender, eucalyptus and rosemary EO on adults of Lasioderma serricorne was evaluated. Geranium EO showed the best insecticidal activity by contact (LC50 of 330,876 μg/cm-2). Polymeric nanoparticles were elaborated with geranium EO, which enhanced the insecticidal effect 6 times. These results can be considered as new discoveries in the management of the cigarette beetle.
Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina
Fil: Urrutia, Rodrigo Iñaki. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Stefanazzi, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Murray, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
I Congreso Argentino de Agroecología
Mendoza
Argentina
Universidad de Cuyo - Materia
-
ACEITES ESENCIALES
EFECTOS LATERALES
NANOPARTICULAS POLIMERICAS
ESCARABAJO DEL TABACo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221522
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb83ee235723029cd571e392547322f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221522 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabacoYeguerman, Cristhian AlanUrrutia, Rodrigo IñakiJesser, Emiliano NicolásStefanazzi, NataliaMurray, Ana PaulaWerdin Gonzalez, Jorge OmarACEITES ESENCIALESEFECTOS LATERALESNANOPARTICULAS POLIMERICASESCARABAJO DEL TABACohttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2El escarabajo del tabaco, Lasioderma serricorne, es un insecto plaga de productos almacenados. Su control se basa en el uso de insecticidas sintéticos, aunque los aceites esenciales (AE) se muestran como una alternativa. Recientemente, la nanotecnología permitió importantes avances, y su aplicación en el manejo de plagas es un campo con potencialidades. En el presente trabajo se evaluó el efecto letal de los AE de geranio, lavanda, eucalipto y romero sobre adultos de Lasioderma serricorne. El AE de geranio mostró la mejor actividad insecticida por exposición a superficies tratadas (CL50 de 330,876 μg.cm-2). Este AE fue utilizado para elaborar nanopartículas poliméricas, que potenciaron el efecto insecticida del aceite unas 6 veces. Estos resultados pueden ser considerados como nuevos descubrimientos que contribuyen en la búsqueda de productos que puedan ser usados en el manejo del escarabajo del tabaco.The cigarette beetle, Lasioderma serricorne, is an insect pest of stored products. Synthetic insecticides are the main methods to control this insect pest, although essential oils (EO) are shown as an alternative. Recently, nanotechnology has allowed important advances, and its application in pest management is a novel strategy. In the present work, the lethal effect of geranium, lavender, eucalyptus and rosemary EO on adults of Lasioderma serricorne was evaluated. Geranium EO showed the best insecticidal activity by contact (LC50 of 330,876 μg/cm-2). Polymeric nanoparticles were elaborated with geranium EO, which enhanced the insecticidal effect 6 times. These results can be considered as new discoveries in the management of the cigarette beetle.Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; ArgentinaFil: Urrutia, Rodrigo Iñaki. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Stefanazzi, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Murray, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaI Congreso Argentino de AgroecologíaMendozaArgentinaUniversidad de CuyoUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y PosgradoFilippini, Maria Flavia RamonaGreco, Silvina Alicia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221522Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco; I Congreso Argentino de Agroecología; Mendoza; Argentina; 2019; 1010-1013978-987-575-210-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14315Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:55.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco |
title |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco |
spellingShingle |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco Yeguerman, Cristhian Alan ACEITES ESENCIALES EFECTOS LATERALES NANOPARTICULAS POLIMERICAS ESCARABAJO DEL TABACo |
title_short |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco |
title_full |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco |
title_fullStr |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco |
title_full_unstemmed |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco |
title_sort |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yeguerman, Cristhian Alan Urrutia, Rodrigo Iñaki Jesser, Emiliano Nicolás Stefanazzi, Natalia Murray, Ana Paula Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author |
Yeguerman, Cristhian Alan |
author_facet |
Yeguerman, Cristhian Alan Urrutia, Rodrigo Iñaki Jesser, Emiliano Nicolás Stefanazzi, Natalia Murray, Ana Paula Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author_role |
author |
author2 |
Urrutia, Rodrigo Iñaki Jesser, Emiliano Nicolás Stefanazzi, Natalia Murray, Ana Paula Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Filippini, Maria Flavia Ramona Greco, Silvina Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACEITES ESENCIALES EFECTOS LATERALES NANOPARTICULAS POLIMERICAS ESCARABAJO DEL TABACo |
topic |
ACEITES ESENCIALES EFECTOS LATERALES NANOPARTICULAS POLIMERICAS ESCARABAJO DEL TABACo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El escarabajo del tabaco, Lasioderma serricorne, es un insecto plaga de productos almacenados. Su control se basa en el uso de insecticidas sintéticos, aunque los aceites esenciales (AE) se muestran como una alternativa. Recientemente, la nanotecnología permitió importantes avances, y su aplicación en el manejo de plagas es un campo con potencialidades. En el presente trabajo se evaluó el efecto letal de los AE de geranio, lavanda, eucalipto y romero sobre adultos de Lasioderma serricorne. El AE de geranio mostró la mejor actividad insecticida por exposición a superficies tratadas (CL50 de 330,876 μg.cm-2). Este AE fue utilizado para elaborar nanopartículas poliméricas, que potenciaron el efecto insecticida del aceite unas 6 veces. Estos resultados pueden ser considerados como nuevos descubrimientos que contribuyen en la búsqueda de productos que puedan ser usados en el manejo del escarabajo del tabaco. The cigarette beetle, Lasioderma serricorne, is an insect pest of stored products. Synthetic insecticides are the main methods to control this insect pest, although essential oils (EO) are shown as an alternative. Recently, nanotechnology has allowed important advances, and its application in pest management is a novel strategy. In the present work, the lethal effect of geranium, lavender, eucalyptus and rosemary EO on adults of Lasioderma serricorne was evaluated. Geranium EO showed the best insecticidal activity by contact (LC50 of 330,876 μg/cm-2). Polymeric nanoparticles were elaborated with geranium EO, which enhanced the insecticidal effect 6 times. These results can be considered as new discoveries in the management of the cigarette beetle. Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina Fil: Urrutia, Rodrigo Iñaki. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Stefanazzi, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Murray, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina I Congreso Argentino de Agroecología Mendoza Argentina Universidad de Cuyo |
description |
El escarabajo del tabaco, Lasioderma serricorne, es un insecto plaga de productos almacenados. Su control se basa en el uso de insecticidas sintéticos, aunque los aceites esenciales (AE) se muestran como una alternativa. Recientemente, la nanotecnología permitió importantes avances, y su aplicación en el manejo de plagas es un campo con potencialidades. En el presente trabajo se evaluó el efecto letal de los AE de geranio, lavanda, eucalipto y romero sobre adultos de Lasioderma serricorne. El AE de geranio mostró la mejor actividad insecticida por exposición a superficies tratadas (CL50 de 330,876 μg.cm-2). Este AE fue utilizado para elaborar nanopartículas poliméricas, que potenciaron el efecto insecticida del aceite unas 6 veces. Estos resultados pueden ser considerados como nuevos descubrimientos que contribuyen en la búsqueda de productos que puedan ser usados en el manejo del escarabajo del tabaco. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221522 Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco; I Congreso Argentino de Agroecología; Mendoza; Argentina; 2019; 1010-1013 978-987-575-210-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221522 |
identifier_str_mv |
Estrategias de bajo impacto ambiental para el control del escarabajo del tabaco; I Congreso Argentino de Agroecología; Mendoza; Argentina; 2019; 1010-1013 978-987-575-210-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14315 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083338195959808 |
score |
13.22299 |