La función emocional de la educación musical en Aristóteles
- Autores
- Suñol, Viviana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aristóteles ocupa un lugar muy destacado en la historia de la reflexión filosófica sobre las emociones. A pesar de la innumerable variedad de interpretaciones a las que el estudio de este tema en su pensamiento ha dado lugar en las últimas cuatro décadas, prácticamente no se ha considerado el papel y la importancia que la habituación emocional tiene en el programa educativo musical del mejor régimen, el cual Aristóteles bosqueja en el último libro de la Política. Precisamente, el propósito del presente artículo es analizar el proceso emocional que esta disciplina pone en juego y determinar cuál es su propósito ético-político. La función ética de la mousiké permite el desarrollo de la virtud por medio de un proceso de habituación de los niños, el cual se sustenta en la influencia emocional que caracteriza esta disciplina. Mediante el análisis de los dos breves pasajes en los que Aristóteles alude a la influencia emocional de la mousiké y la consideración de las referencias etnográfico-musicales tácitas y explícitas que aparecen en Política VIII 5-7 intentaré mostrar que esta función musical apunta a lograr el control de las emociones de los ciudadanos durante su infancia y su “curación” en la vida adulta.
Aristotle occupies a prominent place in the history of the philosophical reflection on the emotions. In spite of the innumerable variety of interpretations to which the study of this subject in his thought has produce in the last four decades in the scholarship, the role and the importance that emotional habituation has in the educational musical program of the best regime, which Aristotle sketches in the last book of the Politics practically has not been considered. Precisely, the purpose of the present paper is to analyze the emotional process that this discipline arouses in the audience and to determine its purpose. The ethical function of mousiké enables the development of virtue through a process of habituation of children, which is based on the emotional influence that characterizes this discipline. By analyzing the two brief passages in which Aristotle refers to the emotions and the consideration of the tacit and explicit ethnographic-musical references that appear in Politics VIII. 5-7, I will try to show that this musical function aims to achieve the control of the emotions of the citizens during their childhood and their “cure” in adult life.
Fil: Suñol, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EMOCIONES
EDUCACIÓN
MOUSIKÉ
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95676
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb6d0bb1eead80e4c74f12d87c63cb70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95676 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La función emocional de la educación musical en AristótelesThe emotional function of musical education in AristotleSuñol, VivianaEMOCIONESEDUCACIÓNMOUSIKÉPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Aristóteles ocupa un lugar muy destacado en la historia de la reflexión filosófica sobre las emociones. A pesar de la innumerable variedad de interpretaciones a las que el estudio de este tema en su pensamiento ha dado lugar en las últimas cuatro décadas, prácticamente no se ha considerado el papel y la importancia que la habituación emocional tiene en el programa educativo musical del mejor régimen, el cual Aristóteles bosqueja en el último libro de la Política. Precisamente, el propósito del presente artículo es analizar el proceso emocional que esta disciplina pone en juego y determinar cuál es su propósito ético-político. La función ética de la mousiké permite el desarrollo de la virtud por medio de un proceso de habituación de los niños, el cual se sustenta en la influencia emocional que caracteriza esta disciplina. Mediante el análisis de los dos breves pasajes en los que Aristóteles alude a la influencia emocional de la mousiké y la consideración de las referencias etnográfico-musicales tácitas y explícitas que aparecen en Política VIII 5-7 intentaré mostrar que esta función musical apunta a lograr el control de las emociones de los ciudadanos durante su infancia y su “curación” en la vida adulta.Aristotle occupies a prominent place in the history of the philosophical reflection on the emotions. In spite of the innumerable variety of interpretations to which the study of this subject in his thought has produce in the last four decades in the scholarship, the role and the importance that emotional habituation has in the educational musical program of the best regime, which Aristotle sketches in the last book of the Politics practically has not been considered. Precisely, the purpose of the present paper is to analyze the emotional process that this discipline arouses in the audience and to determine its purpose. The ethical function of mousiké enables the development of virtue through a process of habituation of children, which is based on the emotional influence that characterizes this discipline. By analyzing the two brief passages in which Aristotle refers to the emotions and the consideration of the tacit and explicit ethnographic-musical references that appear in Politics VIII. 5-7, I will try to show that this musical function aims to achieve the control of the emotions of the citizens during their childhood and their “cure” in adult life.Fil: Suñol, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Valle. Departamento de Filosofía2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95676Suñol, Viviana; La función emocional de la educación musical en Aristóteles; Universidad del Valle. Departamento de Filosofía; Praxis Filosófica; 47; 6-2018; 137-1552389-9387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n47/2389-9387-pafi-47-00137.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6602info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/pfilosofica.v0i47.6602info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:08.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La función emocional de la educación musical en Aristóteles The emotional function of musical education in Aristotle |
title |
La función emocional de la educación musical en Aristóteles |
spellingShingle |
La función emocional de la educación musical en Aristóteles Suñol, Viviana EMOCIONES EDUCACIÓN MOUSIKÉ POLÍTICA |
title_short |
La función emocional de la educación musical en Aristóteles |
title_full |
La función emocional de la educación musical en Aristóteles |
title_fullStr |
La función emocional de la educación musical en Aristóteles |
title_full_unstemmed |
La función emocional de la educación musical en Aristóteles |
title_sort |
La función emocional de la educación musical en Aristóteles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suñol, Viviana |
author |
Suñol, Viviana |
author_facet |
Suñol, Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMOCIONES EDUCACIÓN MOUSIKÉ POLÍTICA |
topic |
EMOCIONES EDUCACIÓN MOUSIKÉ POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aristóteles ocupa un lugar muy destacado en la historia de la reflexión filosófica sobre las emociones. A pesar de la innumerable variedad de interpretaciones a las que el estudio de este tema en su pensamiento ha dado lugar en las últimas cuatro décadas, prácticamente no se ha considerado el papel y la importancia que la habituación emocional tiene en el programa educativo musical del mejor régimen, el cual Aristóteles bosqueja en el último libro de la Política. Precisamente, el propósito del presente artículo es analizar el proceso emocional que esta disciplina pone en juego y determinar cuál es su propósito ético-político. La función ética de la mousiké permite el desarrollo de la virtud por medio de un proceso de habituación de los niños, el cual se sustenta en la influencia emocional que caracteriza esta disciplina. Mediante el análisis de los dos breves pasajes en los que Aristóteles alude a la influencia emocional de la mousiké y la consideración de las referencias etnográfico-musicales tácitas y explícitas que aparecen en Política VIII 5-7 intentaré mostrar que esta función musical apunta a lograr el control de las emociones de los ciudadanos durante su infancia y su “curación” en la vida adulta. Aristotle occupies a prominent place in the history of the philosophical reflection on the emotions. In spite of the innumerable variety of interpretations to which the study of this subject in his thought has produce in the last four decades in the scholarship, the role and the importance that emotional habituation has in the educational musical program of the best regime, which Aristotle sketches in the last book of the Politics practically has not been considered. Precisely, the purpose of the present paper is to analyze the emotional process that this discipline arouses in the audience and to determine its purpose. The ethical function of mousiké enables the development of virtue through a process of habituation of children, which is based on the emotional influence that characterizes this discipline. By analyzing the two brief passages in which Aristotle refers to the emotions and the consideration of the tacit and explicit ethnographic-musical references that appear in Politics VIII. 5-7, I will try to show that this musical function aims to achieve the control of the emotions of the citizens during their childhood and their “cure” in adult life. Fil: Suñol, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Aristóteles ocupa un lugar muy destacado en la historia de la reflexión filosófica sobre las emociones. A pesar de la innumerable variedad de interpretaciones a las que el estudio de este tema en su pensamiento ha dado lugar en las últimas cuatro décadas, prácticamente no se ha considerado el papel y la importancia que la habituación emocional tiene en el programa educativo musical del mejor régimen, el cual Aristóteles bosqueja en el último libro de la Política. Precisamente, el propósito del presente artículo es analizar el proceso emocional que esta disciplina pone en juego y determinar cuál es su propósito ético-político. La función ética de la mousiké permite el desarrollo de la virtud por medio de un proceso de habituación de los niños, el cual se sustenta en la influencia emocional que caracteriza esta disciplina. Mediante el análisis de los dos breves pasajes en los que Aristóteles alude a la influencia emocional de la mousiké y la consideración de las referencias etnográfico-musicales tácitas y explícitas que aparecen en Política VIII 5-7 intentaré mostrar que esta función musical apunta a lograr el control de las emociones de los ciudadanos durante su infancia y su “curación” en la vida adulta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95676 Suñol, Viviana; La función emocional de la educación musical en Aristóteles; Universidad del Valle. Departamento de Filosofía; Praxis Filosófica; 47; 6-2018; 137-155 2389-9387 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95676 |
identifier_str_mv |
Suñol, Viviana; La función emocional de la educación musical en Aristóteles; Universidad del Valle. Departamento de Filosofía; Praxis Filosófica; 47; 6-2018; 137-155 2389-9387 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n47/2389-9387-pafi-47-00137.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6602 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/pfilosofica.v0i47.6602 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Departamento de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Departamento de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083000572313600 |
score |
13.22299 |