Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se procura llevar adelante una reflexión filosófica sobre algunos interrogantes que surgen a propósito de la historia. En primer lugar, ¿de qué manera el conocimiento histórico sirve a la vida? Se procura clarificar el interrogante mediante una aproximación a la segunda intempestiva nietzscheana. La siguiente pregunta recae sobre la relación ente Historia y sociedad. Para desarrollar la cuestión se apela a los aportes del Cornelius Castoriadis, quien pone en cuestión la posibilidad de que la acción humana tenga alguna significación fuera de las relaciones de una sociedad instituida. Consideración que habilita otros interrogantes: ¿qué pasa si la consecución de las metas y/o los valores de esa sociedad hacen lugar al establecimiento de relaciones injustas? Por último se indaga acerca de la relación entre la historia, el presente y lo posible. Ello condujo, siguiendo algunos comentarios de Reyes Mate acerca de las tesis de Walter Benjamin sobre el concepto de historia, a reflexionar sobre la tensión entre conocimiento histórico, memoria y política. A título de ejemplo se traen los casos de Manuel Moreno Fraginals, José Martí y Mauricio López
It is a philosophical reflection on some questions raised about the history. First, how does historical knowledge serve life? It seeks to clarify the question by bringing to the second Nietzschean untimely. The next question lies in the relationships between history and society. To develop the issue is appealed to the contributions of Cornelius Castoriadis, who questions the possibility that human action has any significance beyond the established relationships in a society. Considering that enables other questions: what happen if the achievement of values of this society gives way to unfair relations? Finally we look into the relationship between past, present and possible. This led, following some comments by Reyes Mate on Walter Benjamin’s theses on the concept of history, to reflect on the tension between historical knowledge and political memory. By way of example there are the cases of Manuel Moreno Fraginals, José Martí and Mauricio López.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
FILOSOFÍA
HISTORIA
SOCIEDAD
POSIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95133

id CONICETDig_bb2915ecbc55dd277895055530c59d08
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95133
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historiaArpini, Adriana MariaFILOSOFÍAHISTORIASOCIEDADPOSIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Se procura llevar adelante una reflexión filosófica sobre algunos interrogantes que surgen a propósito de la historia. En primer lugar, ¿de qué manera el conocimiento histórico sirve a la vida? Se procura clarificar el interrogante mediante una aproximación a la segunda intempestiva nietzscheana. La siguiente pregunta recae sobre la relación ente Historia y sociedad. Para desarrollar la cuestión se apela a los aportes del Cornelius Castoriadis, quien pone en cuestión la posibilidad de que la acción humana tenga alguna significación fuera de las relaciones de una sociedad instituida. Consideración que habilita otros interrogantes: ¿qué pasa si la consecución de las metas y/o los valores de esa sociedad hacen lugar al establecimiento de relaciones injustas? Por último se indaga acerca de la relación entre la historia, el presente y lo posible. Ello condujo, siguiendo algunos comentarios de Reyes Mate acerca de las tesis de Walter Benjamin sobre el concepto de historia, a reflexionar sobre la tensión entre conocimiento histórico, memoria y política. A título de ejemplo se traen los casos de Manuel Moreno Fraginals, José Martí y Mauricio LópezIt is a philosophical reflection on some questions raised about the history. First, how does historical knowledge serve life? It seeks to clarify the question by bringing to the second Nietzschean untimely. The next question lies in the relationships between history and society. To develop the issue is appealed to the contributions of Cornelius Castoriadis, who questions the possibility that human action has any significance beyond the established relationships in a society. Considering that enables other questions: what happen if the achievement of values of this society gives way to unfair relations? Finally we look into the relationship between past, present and possible. This led, following some comments by Reyes Mate on Walter Benjamin’s theses on the concept of history, to reflect on the tension between historical knowledge and political memory. By way of example there are the cases of Manuel Moreno Fraginals, José Martí and Mauricio López.Fil: Arpini, Adriana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95133Arpini, Adriana Maria; Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 13; 9-2010; 151-1650718-5022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95133instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:42.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia
title Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia
spellingShingle Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia
Arpini, Adriana Maria
FILOSOFÍA
HISTORIA
SOCIEDAD
POSIBLE
title_short Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia
title_full Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia
title_fullStr Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia
title_full_unstemmed Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia
title_sort Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
HISTORIA
SOCIEDAD
POSIBLE
topic FILOSOFÍA
HISTORIA
SOCIEDAD
POSIBLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se procura llevar adelante una reflexión filosófica sobre algunos interrogantes que surgen a propósito de la historia. En primer lugar, ¿de qué manera el conocimiento histórico sirve a la vida? Se procura clarificar el interrogante mediante una aproximación a la segunda intempestiva nietzscheana. La siguiente pregunta recae sobre la relación ente Historia y sociedad. Para desarrollar la cuestión se apela a los aportes del Cornelius Castoriadis, quien pone en cuestión la posibilidad de que la acción humana tenga alguna significación fuera de las relaciones de una sociedad instituida. Consideración que habilita otros interrogantes: ¿qué pasa si la consecución de las metas y/o los valores de esa sociedad hacen lugar al establecimiento de relaciones injustas? Por último se indaga acerca de la relación entre la historia, el presente y lo posible. Ello condujo, siguiendo algunos comentarios de Reyes Mate acerca de las tesis de Walter Benjamin sobre el concepto de historia, a reflexionar sobre la tensión entre conocimiento histórico, memoria y política. A título de ejemplo se traen los casos de Manuel Moreno Fraginals, José Martí y Mauricio López
It is a philosophical reflection on some questions raised about the history. First, how does historical knowledge serve life? It seeks to clarify the question by bringing to the second Nietzschean untimely. The next question lies in the relationships between history and society. To develop the issue is appealed to the contributions of Cornelius Castoriadis, who questions the possibility that human action has any significance beyond the established relationships in a society. Considering that enables other questions: what happen if the achievement of values of this society gives way to unfair relations? Finally we look into the relationship between past, present and possible. This led, following some comments by Reyes Mate on Walter Benjamin’s theses on the concept of history, to reflect on the tension between historical knowledge and political memory. By way of example there are the cases of Manuel Moreno Fraginals, José Martí and Mauricio López.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Se procura llevar adelante una reflexión filosófica sobre algunos interrogantes que surgen a propósito de la historia. En primer lugar, ¿de qué manera el conocimiento histórico sirve a la vida? Se procura clarificar el interrogante mediante una aproximación a la segunda intempestiva nietzscheana. La siguiente pregunta recae sobre la relación ente Historia y sociedad. Para desarrollar la cuestión se apela a los aportes del Cornelius Castoriadis, quien pone en cuestión la posibilidad de que la acción humana tenga alguna significación fuera de las relaciones de una sociedad instituida. Consideración que habilita otros interrogantes: ¿qué pasa si la consecución de las metas y/o los valores de esa sociedad hacen lugar al establecimiento de relaciones injustas? Por último se indaga acerca de la relación entre la historia, el presente y lo posible. Ello condujo, siguiendo algunos comentarios de Reyes Mate acerca de las tesis de Walter Benjamin sobre el concepto de historia, a reflexionar sobre la tensión entre conocimiento histórico, memoria y política. A título de ejemplo se traen los casos de Manuel Moreno Fraginals, José Martí y Mauricio López
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95133
Arpini, Adriana Maria; Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 13; 9-2010; 151-165
0718-5022
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95133
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; Tres reflexiones en la frontera entre filosofía e historia; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 13; 9-2010; 151-165
0718-5022
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268989838852096
score 13.13397