El agujero en la pared: La semántica del hueco

Autores
Etchecoin, Maria Lucrecia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone una reflexión acerca del film argentino El agujero en la pared, escrito y dirigido por David José Kohon (1929-2004), estrenado el 3 de junio de 1982. El eje de esa reflexión, a su vez, está puesto en el papel que desempeña el espacio, su diseño y concepción, en la ayuda de la construcción de un discurso fílmico complejo. Trabajaremos con la siguiente hipótesis, los espacios dispuestos en el film, articulados por un hueco en una pared, implican y desarrollan formas del habitar que ponen especial énfasis en des-cubrir la atmósfera de asfixia vivida durante la dictadura argentina de 1976-1983. A este respecto, la espacialidad propuesta no es mero decorado o fondo de la acción, sino un recurso sustantivo para transmitir los sentimientos de opresión, censura, autocensura, abuso, violencia, que el proceso dictatorial internalizó en los ciudadanos argentinos.
This article proposes a reflection on the Argentine film The Hole in the Wall , written and directed by David Joseph Kohon , released on 3 June 1982. The focus of this reflection, in turn , is on the role of space, its design and conception , in aid of the construction of a complex film discourse . We will work with the following hypothesis , the spaces provided in the film, articulated through a hole in a wall, involve and develop ways of inhabiting that place special emphasis on un-cover the choking atmosphere lived during the dictatorship Argentina 1976- 1983. in this respect, the spatial proposal is not mere decoration or background of the action, but a substantive resource to convey the feelings of oppression , censorship, selfcensorship , abuse, violence , internalized the dictatorial process in Argentine citizens.
Fil: Etchecoin, Maria Lucrecia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EL AGUJERO EN LA PARED
DAVID JOSE KOHON
ESPACIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58920

id CONICETDig_bb169c050a3c6c32380a121104b2b6e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El agujero en la pared: La semántica del huecoEtchecoin, Maria LucreciaEL AGUJERO EN LA PAREDDAVID JOSE KOHONESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo propone una reflexión acerca del film argentino El agujero en la pared, escrito y dirigido por David José Kohon (1929-2004), estrenado el 3 de junio de 1982. El eje de esa reflexión, a su vez, está puesto en el papel que desempeña el espacio, su diseño y concepción, en la ayuda de la construcción de un discurso fílmico complejo. Trabajaremos con la siguiente hipótesis, los espacios dispuestos en el film, articulados por un hueco en una pared, implican y desarrollan formas del habitar que ponen especial énfasis en des-cubrir la atmósfera de asfixia vivida durante la dictadura argentina de 1976-1983. A este respecto, la espacialidad propuesta no es mero decorado o fondo de la acción, sino un recurso sustantivo para transmitir los sentimientos de opresión, censura, autocensura, abuso, violencia, que el proceso dictatorial internalizó en los ciudadanos argentinos.This article proposes a reflection on the Argentine film The Hole in the Wall , written and directed by David Joseph Kohon , released on 3 June 1982. The focus of this reflection, in turn , is on the role of space, its design and conception , in aid of the construction of a complex film discourse . We will work with the following hypothesis , the spaces provided in the film, articulated through a hole in a wall, involve and develop ways of inhabiting that place special emphasis on un-cover the choking atmosphere lived during the dictatorship Argentina 1976- 1983. in this respect, the spatial proposal is not mere decoration or background of the action, but a substantive resource to convey the feelings of oppression , censorship, selfcensorship , abuse, violence , internalized the dictatorial process in Argentine citizens.Fil: Etchecoin, Maria Lucrecia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58920Etchecoin, Maria Lucrecia; El agujero en la pared: La semántica del hueco; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; EscenaUno; 3; 12-2015; 1-92362-4000CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://escenauno.org/el-agujero-en-la-pared-la-semantica-del-hueco/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:27:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:27:02.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El agujero en la pared: La semántica del hueco
title El agujero en la pared: La semántica del hueco
spellingShingle El agujero en la pared: La semántica del hueco
Etchecoin, Maria Lucrecia
EL AGUJERO EN LA PARED
DAVID JOSE KOHON
ESPACIO
title_short El agujero en la pared: La semántica del hueco
title_full El agujero en la pared: La semántica del hueco
title_fullStr El agujero en la pared: La semántica del hueco
title_full_unstemmed El agujero en la pared: La semántica del hueco
title_sort El agujero en la pared: La semántica del hueco
dc.creator.none.fl_str_mv Etchecoin, Maria Lucrecia
author Etchecoin, Maria Lucrecia
author_facet Etchecoin, Maria Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EL AGUJERO EN LA PARED
DAVID JOSE KOHON
ESPACIO
topic EL AGUJERO EN LA PARED
DAVID JOSE KOHON
ESPACIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone una reflexión acerca del film argentino El agujero en la pared, escrito y dirigido por David José Kohon (1929-2004), estrenado el 3 de junio de 1982. El eje de esa reflexión, a su vez, está puesto en el papel que desempeña el espacio, su diseño y concepción, en la ayuda de la construcción de un discurso fílmico complejo. Trabajaremos con la siguiente hipótesis, los espacios dispuestos en el film, articulados por un hueco en una pared, implican y desarrollan formas del habitar que ponen especial énfasis en des-cubrir la atmósfera de asfixia vivida durante la dictadura argentina de 1976-1983. A este respecto, la espacialidad propuesta no es mero decorado o fondo de la acción, sino un recurso sustantivo para transmitir los sentimientos de opresión, censura, autocensura, abuso, violencia, que el proceso dictatorial internalizó en los ciudadanos argentinos.
This article proposes a reflection on the Argentine film The Hole in the Wall , written and directed by David Joseph Kohon , released on 3 June 1982. The focus of this reflection, in turn , is on the role of space, its design and conception , in aid of the construction of a complex film discourse . We will work with the following hypothesis , the spaces provided in the film, articulated through a hole in a wall, involve and develop ways of inhabiting that place special emphasis on un-cover the choking atmosphere lived during the dictatorship Argentina 1976- 1983. in this respect, the spatial proposal is not mere decoration or background of the action, but a substantive resource to convey the feelings of oppression , censorship, selfcensorship , abuse, violence , internalized the dictatorial process in Argentine citizens.
Fil: Etchecoin, Maria Lucrecia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo propone una reflexión acerca del film argentino El agujero en la pared, escrito y dirigido por David José Kohon (1929-2004), estrenado el 3 de junio de 1982. El eje de esa reflexión, a su vez, está puesto en el papel que desempeña el espacio, su diseño y concepción, en la ayuda de la construcción de un discurso fílmico complejo. Trabajaremos con la siguiente hipótesis, los espacios dispuestos en el film, articulados por un hueco en una pared, implican y desarrollan formas del habitar que ponen especial énfasis en des-cubrir la atmósfera de asfixia vivida durante la dictadura argentina de 1976-1983. A este respecto, la espacialidad propuesta no es mero decorado o fondo de la acción, sino un recurso sustantivo para transmitir los sentimientos de opresión, censura, autocensura, abuso, violencia, que el proceso dictatorial internalizó en los ciudadanos argentinos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58920
Etchecoin, Maria Lucrecia; El agujero en la pared: La semántica del hueco; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; EscenaUno; 3; 12-2015; 1-9
2362-4000
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58920
identifier_str_mv Etchecoin, Maria Lucrecia; El agujero en la pared: La semántica del hueco; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; EscenaUno; 3; 12-2015; 1-9
2362-4000
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://escenauno.org/el-agujero-en-la-pared-la-semantica-del-hueco/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781834520690688
score 12.982451