La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina
- Autores
- Terrasa, Lucio Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende plantear un problema a resolver: ¿cómo debe lograrse la representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo?. Anticipamos al lector que no intentamos ni logramos en este estudio dar una solución acabada al interrogante planteado, sino que lo analizamos y ponemos a consideración de la comunidad científica posibles alternativas a la cuestión problemática.Se utilizó un enfoque metodológico descriptivo, analizando doctrina y normativa de Argentina y Brasil; básico, ya que se buscó generar conocimiento, sin que sea de aplicación inmediata al medio o realidad actual; de corte transversal, o sea, acotado principalmente a la normativa vigente en Argentina y Brasil. Llegamos a la conclusión de que los principales problemas que se plantean son la legitimación de la/s asociación/es que pretendan representar a los consumidores, así como la falta de cohesión del grupo representado. Ante estos problemas proponemos como solución a desarrollar el establecimiento de un procedimiento administrativo que asegure la idoneidad de la asociación en cuestión, así como también que, en el acto de consumo, el consumidor sea informado de sus derechos y de quién lo representa.
Fil: Terrasa, Lucio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
CONSUMIDORES
REPRESENTACIÓN
CONVENCIONES COLECTIVOS DE CONSUMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66770
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bafd01da51495c22c32ab048eeb250a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66770 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en ArgentinaTerrasa, Lucio AndrésCONSUMIDORESREPRESENTACIÓNCONVENCIONES COLECTIVOS DE CONSUMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo pretende plantear un problema a resolver: ¿cómo debe lograrse la representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo?. Anticipamos al lector que no intentamos ni logramos en este estudio dar una solución acabada al interrogante planteado, sino que lo analizamos y ponemos a consideración de la comunidad científica posibles alternativas a la cuestión problemática.Se utilizó un enfoque metodológico descriptivo, analizando doctrina y normativa de Argentina y Brasil; básico, ya que se buscó generar conocimiento, sin que sea de aplicación inmediata al medio o realidad actual; de corte transversal, o sea, acotado principalmente a la normativa vigente en Argentina y Brasil. Llegamos a la conclusión de que los principales problemas que se plantean son la legitimación de la/s asociación/es que pretendan representar a los consumidores, así como la falta de cohesión del grupo representado. Ante estos problemas proponemos como solución a desarrollar el establecimiento de un procedimiento administrativo que asegure la idoneidad de la asociación en cuestión, así como también que, en el acto de consumo, el consumidor sea informado de sus derechos y de quién lo representa.Fil: Terrasa, Lucio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Centroamericana de Nicaragua. Facultad de Ciencias Jurídicas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66770Terrasa, Lucio Andrés; La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina; Universidad Centroamericana de Nicaragua. Facultad de Ciencias Jurídicas; Revista de Derecho; 21; 12-2016; 131-1431993-45052409-1685CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcj.uca.edu.ni/index.php/63-publicaciones-fcj/revista-de-derecho/753-revista-no-21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:16.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina |
title |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina |
spellingShingle |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina Terrasa, Lucio Andrés CONSUMIDORES REPRESENTACIÓN CONVENCIONES COLECTIVOS DE CONSUMO |
title_short |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina |
title_full |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina |
title_fullStr |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina |
title_full_unstemmed |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina |
title_sort |
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terrasa, Lucio Andrés |
author |
Terrasa, Lucio Andrés |
author_facet |
Terrasa, Lucio Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSUMIDORES REPRESENTACIÓN CONVENCIONES COLECTIVOS DE CONSUMO |
topic |
CONSUMIDORES REPRESENTACIÓN CONVENCIONES COLECTIVOS DE CONSUMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende plantear un problema a resolver: ¿cómo debe lograrse la representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo?. Anticipamos al lector que no intentamos ni logramos en este estudio dar una solución acabada al interrogante planteado, sino que lo analizamos y ponemos a consideración de la comunidad científica posibles alternativas a la cuestión problemática.Se utilizó un enfoque metodológico descriptivo, analizando doctrina y normativa de Argentina y Brasil; básico, ya que se buscó generar conocimiento, sin que sea de aplicación inmediata al medio o realidad actual; de corte transversal, o sea, acotado principalmente a la normativa vigente en Argentina y Brasil. Llegamos a la conclusión de que los principales problemas que se plantean son la legitimación de la/s asociación/es que pretendan representar a los consumidores, así como la falta de cohesión del grupo representado. Ante estos problemas proponemos como solución a desarrollar el establecimiento de un procedimiento administrativo que asegure la idoneidad de la asociación en cuestión, así como también que, en el acto de consumo, el consumidor sea informado de sus derechos y de quién lo representa. Fil: Terrasa, Lucio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
description |
El presente trabajo pretende plantear un problema a resolver: ¿cómo debe lograrse la representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo?. Anticipamos al lector que no intentamos ni logramos en este estudio dar una solución acabada al interrogante planteado, sino que lo analizamos y ponemos a consideración de la comunidad científica posibles alternativas a la cuestión problemática.Se utilizó un enfoque metodológico descriptivo, analizando doctrina y normativa de Argentina y Brasil; básico, ya que se buscó generar conocimiento, sin que sea de aplicación inmediata al medio o realidad actual; de corte transversal, o sea, acotado principalmente a la normativa vigente en Argentina y Brasil. Llegamos a la conclusión de que los principales problemas que se plantean son la legitimación de la/s asociación/es que pretendan representar a los consumidores, así como la falta de cohesión del grupo representado. Ante estos problemas proponemos como solución a desarrollar el establecimiento de un procedimiento administrativo que asegure la idoneidad de la asociación en cuestión, así como también que, en el acto de consumo, el consumidor sea informado de sus derechos y de quién lo representa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66770 Terrasa, Lucio Andrés; La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina; Universidad Centroamericana de Nicaragua. Facultad de Ciencias Jurídicas; Revista de Derecho; 21; 12-2016; 131-143 1993-4505 2409-1685 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66770 |
identifier_str_mv |
Terrasa, Lucio Andrés; La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina; Universidad Centroamericana de Nicaragua. Facultad de Ciencias Jurídicas; Revista de Derecho; 21; 12-2016; 131-143 1993-4505 2409-1685 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcj.uca.edu.ni/index.php/63-publicaciones-fcj/revista-de-derecho/753-revista-no-21 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Centroamericana de Nicaragua. Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Centroamericana de Nicaragua. Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082778594017280 |
score |
13.22299 |