Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear

Autores
Losada, Leandro Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo estudia las consideraciones de Marcelo T. de Alvear sobre la Argentina de la década de 1930. Para ello, el análisis se concentra en un tópico al que apeló con frecuencia: el país estaba atravesado por el conflicto entre una oligarquía y la nación. Este diagnóstico no fue original de Alvear, sino característico del período. Por ello, el artículo plantea las razones y los significados singulares que tuvo en Alvear. Se destacan al respecto dos factores. El primero, es que Alvear acudió a esta noción, familiar a las tradiciones políticas de la Unión Cívica Radical (UCR), para legitimar su desempeño como presidente de este partido político en la década de 1930. En segundo lugar, se argumenta que la noción de oligarquía se derivó de una particular evaluación del grupo social al que Alvear pertenecía, la elite social argentina. En las conclusiones se argumenta, a partir de la exploración anterior, cuáles eran los problemas fundamentales de la Argentina de su tiempo para este dirigente político y qué relación pudo existir entre este diagnóstico y el rumbo de su carrera pública.
Fil: Losada, Leandro Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Historia política
Unión Cívica Radical
Marcelo Torcuato de Alvear
Elites
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106259

id CONICETDig_baebaad42784e4318c55f91c68732af4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de AlvearLosada, Leandro AgustínHistoria políticaUnión Cívica RadicalMarcelo Torcuato de AlvearEliteshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo estudia las consideraciones de Marcelo T. de Alvear sobre la Argentina de la década de 1930. Para ello, el análisis se concentra en un tópico al que apeló con frecuencia: el país estaba atravesado por el conflicto entre una oligarquía y la nación. Este diagnóstico no fue original de Alvear, sino característico del período. Por ello, el artículo plantea las razones y los significados singulares que tuvo en Alvear. Se destacan al respecto dos factores. El primero, es que Alvear acudió a esta noción, familiar a las tradiciones políticas de la Unión Cívica Radical (UCR), para legitimar su desempeño como presidente de este partido político en la década de 1930. En segundo lugar, se argumenta que la noción de oligarquía se derivó de una particular evaluación del grupo social al que Alvear pertenecía, la elite social argentina. En las conclusiones se argumenta, a partir de la exploración anterior, cuáles eran los problemas fundamentales de la Argentina de su tiempo para este dirigente político y qué relación pudo existir entre este diagnóstico y el rumbo de su carrera pública.Fil: Losada, Leandro Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106259Losada, Leandro Agustín; Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 44; 6-2016; 108-1340524-9767CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/8907info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:57.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear
title Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear
spellingShingle Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear
Losada, Leandro Agustín
Historia política
Unión Cívica Radical
Marcelo Torcuato de Alvear
Elites
title_short Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear
title_full Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear
title_fullStr Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear
title_full_unstemmed Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear
title_sort Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Leandro Agustín
author Losada, Leandro Agustín
author_facet Losada, Leandro Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia política
Unión Cívica Radical
Marcelo Torcuato de Alvear
Elites
topic Historia política
Unión Cívica Radical
Marcelo Torcuato de Alvear
Elites
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo estudia las consideraciones de Marcelo T. de Alvear sobre la Argentina de la década de 1930. Para ello, el análisis se concentra en un tópico al que apeló con frecuencia: el país estaba atravesado por el conflicto entre una oligarquía y la nación. Este diagnóstico no fue original de Alvear, sino característico del período. Por ello, el artículo plantea las razones y los significados singulares que tuvo en Alvear. Se destacan al respecto dos factores. El primero, es que Alvear acudió a esta noción, familiar a las tradiciones políticas de la Unión Cívica Radical (UCR), para legitimar su desempeño como presidente de este partido político en la década de 1930. En segundo lugar, se argumenta que la noción de oligarquía se derivó de una particular evaluación del grupo social al que Alvear pertenecía, la elite social argentina. En las conclusiones se argumenta, a partir de la exploración anterior, cuáles eran los problemas fundamentales de la Argentina de su tiempo para este dirigente político y qué relación pudo existir entre este diagnóstico y el rumbo de su carrera pública.
Fil: Losada, Leandro Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo estudia las consideraciones de Marcelo T. de Alvear sobre la Argentina de la década de 1930. Para ello, el análisis se concentra en un tópico al que apeló con frecuencia: el país estaba atravesado por el conflicto entre una oligarquía y la nación. Este diagnóstico no fue original de Alvear, sino característico del período. Por ello, el artículo plantea las razones y los significados singulares que tuvo en Alvear. Se destacan al respecto dos factores. El primero, es que Alvear acudió a esta noción, familiar a las tradiciones políticas de la Unión Cívica Radical (UCR), para legitimar su desempeño como presidente de este partido político en la década de 1930. En segundo lugar, se argumenta que la noción de oligarquía se derivó de una particular evaluación del grupo social al que Alvear pertenecía, la elite social argentina. En las conclusiones se argumenta, a partir de la exploración anterior, cuáles eran los problemas fundamentales de la Argentina de su tiempo para este dirigente político y qué relación pudo existir entre este diagnóstico y el rumbo de su carrera pública.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106259
Losada, Leandro Agustín; Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 44; 6-2016; 108-134
0524-9767
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106259
identifier_str_mv Losada, Leandro Agustín; Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 44; 6-2016; 108-134
0524-9767
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/8907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269003511234560
score 13.13397