Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche

Autores
Guiñazu, Veronica Samanta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina. Este municipio fue declarado en el año 2015 como “intercultural” mediante la Ordenanza Nº 2641-CM-15. Partiendo de este caso, el artículo retoma el concepto de interculturalidad, focalizando en cómo operativizarlo en procesos de construcción de políticas públicas interculturales concretas. En este recorrido, el artículo expone los compromisos asumidos estatalmente en la mencionada normativa y los límites y posibilidades que plantea para esto su modelo de gestión participativo. Finalmente, el artículo se propone aportar desde un ejercicio investigativo, argumentativo y de proyección, un recorrido que trascienda la perspectiva poblacional con la que el municipio opera en sus prácticas cotidianas, a fines de poner en marcha prácticas de gobierno y de construcción de políticas públicas desde una perspectiva que he denominado “intercultural con lente interseccional”.
This article assesses the process for the elaboration of intercultural policies in the municipality of San Carlos de Bariloche, which is located in the Argentinean Patagonia. This municipality was declared “intercultural” by ordinance No. 264-CM-1 5 of 2015. By focusing on this case, the article employs the concept of interculturality and explores how to operationalize it in those processes that aim to elaborate specific intercultural public policies. The refore, the article exposes the commitments assumed by the state in the aforementioned regulations, and the limits and the possibilitise that its participatory management model implies. Finally, the article proposes how to contribute – from a research, argumentative and impact perspective – to an itinerary that transcends the population’s perspective with which the municipality operates in its daily work. This proposal consists in implementing government practices and the elaboration of public policies from a perspective that i call “intercultural with intersectional lens”.
Fil: Guiñazu, Veronica Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
INTERCULTURALIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
INTERSECCIONALIDAD
BARILOCHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110861

id CONICETDig_bad98a473ca598c10c3839a42ed44a43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de BarilocheInterculturality and public policies: Notes for the construction of participatory and intercultural policies in the municipality of San Carlos de BarilocheGuiñazu, Veronica SamantaINTERCULTURALIDADPOLÍTICAS PÚBLICASINTERSECCIONALIDADBARILOCHEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina. Este municipio fue declarado en el año 2015 como “intercultural” mediante la Ordenanza Nº 2641-CM-15. Partiendo de este caso, el artículo retoma el concepto de interculturalidad, focalizando en cómo operativizarlo en procesos de construcción de políticas públicas interculturales concretas. En este recorrido, el artículo expone los compromisos asumidos estatalmente en la mencionada normativa y los límites y posibilidades que plantea para esto su modelo de gestión participativo. Finalmente, el artículo se propone aportar desde un ejercicio investigativo, argumentativo y de proyección, un recorrido que trascienda la perspectiva poblacional con la que el municipio opera en sus prácticas cotidianas, a fines de poner en marcha prácticas de gobierno y de construcción de políticas públicas desde una perspectiva que he denominado “intercultural con lente interseccional”.This article assesses the process for the elaboration of intercultural policies in the municipality of San Carlos de Bariloche, which is located in the Argentinean Patagonia. This municipality was declared “intercultural” by ordinance No. 264-CM-1 5 of 2015. By focusing on this case, the article employs the concept of interculturality and explores how to operationalize it in those processes that aim to elaborate specific intercultural public policies. The refore, the article exposes the commitments assumed by the state in the aforementioned regulations, and the limits and the possibilitise that its participatory management model implies. Finally, the article proposes how to contribute – from a research, argumentative and impact perspective – to an itinerary that transcends the population’s perspective with which the municipality operates in its daily work. This proposal consists in implementing government practices and the elaboration of public policies from a perspective that i call “intercultural with intersectional lens”.Fil: Guiñazu, Veronica Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaPontificia Universidad Catolica del Ecuador2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110861Guiñazu, Veronica Samanta; Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche; Pontificia Universidad Catolica del Ecuador; Antropología. Cuadernos de Investigación; 22; 12-2019; 57-731390-42562631-2506CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/218info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:06.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche
Interculturality and public policies: Notes for the construction of participatory and intercultural policies in the municipality of San Carlos de Bariloche
title Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche
spellingShingle Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche
Guiñazu, Veronica Samanta
INTERCULTURALIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
INTERSECCIONALIDAD
BARILOCHE
title_short Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche
title_full Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche
title_fullStr Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche
title_full_unstemmed Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche
title_sort Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche
dc.creator.none.fl_str_mv Guiñazu, Veronica Samanta
author Guiñazu, Veronica Samanta
author_facet Guiñazu, Veronica Samanta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERCULTURALIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
INTERSECCIONALIDAD
BARILOCHE
topic INTERCULTURALIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
INTERSECCIONALIDAD
BARILOCHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina. Este municipio fue declarado en el año 2015 como “intercultural” mediante la Ordenanza Nº 2641-CM-15. Partiendo de este caso, el artículo retoma el concepto de interculturalidad, focalizando en cómo operativizarlo en procesos de construcción de políticas públicas interculturales concretas. En este recorrido, el artículo expone los compromisos asumidos estatalmente en la mencionada normativa y los límites y posibilidades que plantea para esto su modelo de gestión participativo. Finalmente, el artículo se propone aportar desde un ejercicio investigativo, argumentativo y de proyección, un recorrido que trascienda la perspectiva poblacional con la que el municipio opera en sus prácticas cotidianas, a fines de poner en marcha prácticas de gobierno y de construcción de políticas públicas desde una perspectiva que he denominado “intercultural con lente interseccional”.
This article assesses the process for the elaboration of intercultural policies in the municipality of San Carlos de Bariloche, which is located in the Argentinean Patagonia. This municipality was declared “intercultural” by ordinance No. 264-CM-1 5 of 2015. By focusing on this case, the article employs the concept of interculturality and explores how to operationalize it in those processes that aim to elaborate specific intercultural public policies. The refore, the article exposes the commitments assumed by the state in the aforementioned regulations, and the limits and the possibilitise that its participatory management model implies. Finally, the article proposes how to contribute – from a research, argumentative and impact perspective – to an itinerary that transcends the population’s perspective with which the municipality operates in its daily work. This proposal consists in implementing government practices and the elaboration of public policies from a perspective that i call “intercultural with intersectional lens”.
Fil: Guiñazu, Veronica Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este artículo presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina. Este municipio fue declarado en el año 2015 como “intercultural” mediante la Ordenanza Nº 2641-CM-15. Partiendo de este caso, el artículo retoma el concepto de interculturalidad, focalizando en cómo operativizarlo en procesos de construcción de políticas públicas interculturales concretas. En este recorrido, el artículo expone los compromisos asumidos estatalmente en la mencionada normativa y los límites y posibilidades que plantea para esto su modelo de gestión participativo. Finalmente, el artículo se propone aportar desde un ejercicio investigativo, argumentativo y de proyección, un recorrido que trascienda la perspectiva poblacional con la que el municipio opera en sus prácticas cotidianas, a fines de poner en marcha prácticas de gobierno y de construcción de políticas públicas desde una perspectiva que he denominado “intercultural con lente interseccional”.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110861
Guiñazu, Veronica Samanta; Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche; Pontificia Universidad Catolica del Ecuador; Antropología. Cuadernos de Investigación; 22; 12-2019; 57-73
1390-4256
2631-2506
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110861
identifier_str_mv Guiñazu, Veronica Samanta; Interculturalidad y políticas públicas: Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche; Pontificia Universidad Catolica del Ecuador; Antropología. Cuadernos de Investigación; 22; 12-2019; 57-73
1390-4256
2631-2506
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica del Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica del Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269675554078720
score 13.13397