Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la...

Autores
Guiñazu, Samanta
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Guiñazu, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Guiñazu, Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Esta ponencia presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina, focalizando en los modos en que se construyen dichas políticas en la actualidad. A partir de la identificación del empleo de una perspectiva poblacional, el escrito se orienta a apuntalar un cambio de perspectivas motivado por la sanción de la Ordenanza Nº 2641-CM-15 en el año 2015, declarando la interculturalidad del municipio. En esta normativa el municipio se compromete a adecuar su estructura estatal, a capacitar a su personal técnico y político y a otorgar presupuesto para materializar la ordenanza en políticas interculturales. Si bien el foco de este escrito está centrado en las prácticas de implementación de la ordenanza de interculturalidad, tomaré como caso ejemplificador el asesinato de Rafael Nahuel en manos de Prefectura Argentina en noviembre de 2017. Este caso resulta de importancia ya que pone de manifiesto tanto la invisibilización de la diversidad cultural existente y operante en el municipio, a la vez que las limitaciones de las formas de operar estatal que recortan poblaciones particulares de modo estanco, impidiendo abordar las múltiples desigualdades que atraviesan las trayectorias de las personas con las que trabajan, tal como ocurrió con Rafael. Analíticamente el escrito se divide en dos partes, comenzando por una breve presentación e introducción al contexto de sanción de la ordenanza de interculturalidad, con énfasis en los compromisos asumidos estatalmente y en las prácticas de gobierno municipal. El segundo apartado presenta una propuesta de operativización de la perspectiva intercultural que surja de la articulación entre el conocimiento académico disponible, de movimientos sociales y una estructura estatal participativa, buscando articular el enfoque intercultural con el análisis interseccional. Además, presenta reflexiones orientadas a apuntalar y materializar las posibilidades de cambio de perspectiva y prácticas de gobierno, repensando los procesos de construcción de políticas públicas desde una perspectiva intercultural. Este escrito presenta resultados de mi investigación posdoctoral, orientada al análisis de la relación entre estado, sociedad e indígenas, con énfasis en los procesos de construcción de políticas públicas.
Materia
Ciencias Sociales
Antropología
Interculturalidad
Políticas Públicas
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8611

id RIDUNRN_1fdde9d8dca54bbdb8d8ffa96b52ee47
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8611
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad culturalGuiñazu, SamantaCiencias SocialesAntropologíaInterculturalidadPolíticas PúblicasCiencias SocialesFil: Guiñazu, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Guiñazu, Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Esta ponencia presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina, focalizando en los modos en que se construyen dichas políticas en la actualidad. A partir de la identificación del empleo de una perspectiva poblacional, el escrito se orienta a apuntalar un cambio de perspectivas motivado por la sanción de la Ordenanza Nº 2641-CM-15 en el año 2015, declarando la interculturalidad del municipio. En esta normativa el municipio se compromete a adecuar su estructura estatal, a capacitar a su personal técnico y político y a otorgar presupuesto para materializar la ordenanza en políticas interculturales. Si bien el foco de este escrito está centrado en las prácticas de implementación de la ordenanza de interculturalidad, tomaré como caso ejemplificador el asesinato de Rafael Nahuel en manos de Prefectura Argentina en noviembre de 2017. Este caso resulta de importancia ya que pone de manifiesto tanto la invisibilización de la diversidad cultural existente y operante en el municipio, a la vez que las limitaciones de las formas de operar estatal que recortan poblaciones particulares de modo estanco, impidiendo abordar las múltiples desigualdades que atraviesan las trayectorias de las personas con las que trabajan, tal como ocurrió con Rafael. Analíticamente el escrito se divide en dos partes, comenzando por una breve presentación e introducción al contexto de sanción de la ordenanza de interculturalidad, con énfasis en los compromisos asumidos estatalmente y en las prácticas de gobierno municipal. El segundo apartado presenta una propuesta de operativización de la perspectiva intercultural que surja de la articulación entre el conocimiento académico disponible, de movimientos sociales y una estructura estatal participativa, buscando articular el enfoque intercultural con el análisis interseccional. Además, presenta reflexiones orientadas a apuntalar y materializar las posibilidades de cambio de perspectiva y prácticas de gobierno, repensando los procesos de construcción de políticas públicas desde una perspectiva intercultural. Este escrito presenta resultados de mi investigación posdoctoral, orientada al análisis de la relación entre estado, sociedad e indígenas, con énfasis en los procesos de construcción de políticas públicas.2021-04-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8611spahttps://congresos.unlp.edu.ar/12caas/12º Congreso Argentino de Antropología Socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:30Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8611instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:31.184RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad cultural
title Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad cultural
spellingShingle Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad cultural
Guiñazu, Samanta
Ciencias Sociales
Antropología
Interculturalidad
Políticas Públicas
Ciencias Sociales
title_short Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad cultural
title_full Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad cultural
title_fullStr Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad cultural
title_full_unstemmed Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad cultural
title_sort Primeros pasos en la construcción de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche: el caso del asesinato de Rafael Nahuel como visibilizador de la diversidad cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Guiñazu, Samanta
author Guiñazu, Samanta
author_facet Guiñazu, Samanta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Antropología
Interculturalidad
Políticas Públicas
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Antropología
Interculturalidad
Políticas Públicas
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guiñazu, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Guiñazu, Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Esta ponencia presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina, focalizando en los modos en que se construyen dichas políticas en la actualidad. A partir de la identificación del empleo de una perspectiva poblacional, el escrito se orienta a apuntalar un cambio de perspectivas motivado por la sanción de la Ordenanza Nº 2641-CM-15 en el año 2015, declarando la interculturalidad del municipio. En esta normativa el municipio se compromete a adecuar su estructura estatal, a capacitar a su personal técnico y político y a otorgar presupuesto para materializar la ordenanza en políticas interculturales. Si bien el foco de este escrito está centrado en las prácticas de implementación de la ordenanza de interculturalidad, tomaré como caso ejemplificador el asesinato de Rafael Nahuel en manos de Prefectura Argentina en noviembre de 2017. Este caso resulta de importancia ya que pone de manifiesto tanto la invisibilización de la diversidad cultural existente y operante en el municipio, a la vez que las limitaciones de las formas de operar estatal que recortan poblaciones particulares de modo estanco, impidiendo abordar las múltiples desigualdades que atraviesan las trayectorias de las personas con las que trabajan, tal como ocurrió con Rafael. Analíticamente el escrito se divide en dos partes, comenzando por una breve presentación e introducción al contexto de sanción de la ordenanza de interculturalidad, con énfasis en los compromisos asumidos estatalmente y en las prácticas de gobierno municipal. El segundo apartado presenta una propuesta de operativización de la perspectiva intercultural que surja de la articulación entre el conocimiento académico disponible, de movimientos sociales y una estructura estatal participativa, buscando articular el enfoque intercultural con el análisis interseccional. Además, presenta reflexiones orientadas a apuntalar y materializar las posibilidades de cambio de perspectiva y prácticas de gobierno, repensando los procesos de construcción de políticas públicas desde una perspectiva intercultural. Este escrito presenta resultados de mi investigación posdoctoral, orientada al análisis de la relación entre estado, sociedad e indígenas, con énfasis en los procesos de construcción de políticas públicas.
description Fil: Guiñazu, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8611
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/
12º Congreso Argentino de Antropología Social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344133842173952
score 12.623145