Arbovirus
- Autores
- Contigiani de Minio, Marta Silvia; Diaz, Luis Adrian; Spinsanti, Lorena Ivana; Tauro, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los arbovirus representan un agrupamiento ecológico de diversos virus transmitidos por artrópodos. Hasta la fecha alrededor de 50 arbovirus patógenos para animales han sido reportados, incluyendo miembros de las familias Asfarviridae, Bunyaviridae, Flaviviridae, Orthomyxoviridae, Rhabdoviridae, Reoviridae y Togaviridae. Una amplia diversidad de artrópodos hematófagos (mosquitos, garrapatas, flebótomos, chinches) se encargan de su transmisión y mantenimiento. El vector adquiere el virus por vía oral mientras se alimenta de la sangre del vertebrado virémico, transmitiendo el virus a un nuevo hospedador por la misma vía (inoculando saliva infectada). Sin embargo también existen vías de transmisión vertical (venérea, transovárica). Los arbovirus pueden ser amplificados por una amplia variedad de hospedadores incluyendo aves, roedores, primates, equinos y humanos. En dichos hospedadores pueden provocar diversas manifestaciones clínicas como fiebres hemorrágicas, encefalitis, poliartritis, etc. Los seres humanos somos capaces de modificar nuestro entorno de acuerdo a nuestras necesidades. En consecuencia a estas actividades antrópicas se producen cambios en la composición de las comunidades de vectores y hospedadores influyendo en la actividad de los arbovirus, resultando en la emergencia/reemergencia de estas virosis. En este capítulo exploraremos aspectos generales sobre los arbovirus y una caracterización epidemiológica breve de aquellos arbovirus transmitidos por mosquitos con importancia nacional y regional.
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Tauro, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina - Materia
-
Mosquitos
Vectores
Arbovirus
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135687
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba7fe15f73118663aee9a532155c839c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135687 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
ArbovirusContigiani de Minio, Marta SilviaDiaz, Luis AdrianSpinsanti, Lorena IvanaTauro, Laura BeatrizMosquitosVectoresArbovirusEcologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los arbovirus representan un agrupamiento ecológico de diversos virus transmitidos por artrópodos. Hasta la fecha alrededor de 50 arbovirus patógenos para animales han sido reportados, incluyendo miembros de las familias Asfarviridae, Bunyaviridae, Flaviviridae, Orthomyxoviridae, Rhabdoviridae, Reoviridae y Togaviridae. Una amplia diversidad de artrópodos hematófagos (mosquitos, garrapatas, flebótomos, chinches) se encargan de su transmisión y mantenimiento. El vector adquiere el virus por vía oral mientras se alimenta de la sangre del vertebrado virémico, transmitiendo el virus a un nuevo hospedador por la misma vía (inoculando saliva infectada). Sin embargo también existen vías de transmisión vertical (venérea, transovárica). Los arbovirus pueden ser amplificados por una amplia variedad de hospedadores incluyendo aves, roedores, primates, equinos y humanos. En dichos hospedadores pueden provocar diversas manifestaciones clínicas como fiebres hemorrágicas, encefalitis, poliartritis, etc. Los seres humanos somos capaces de modificar nuestro entorno de acuerdo a nuestras necesidades. En consecuencia a estas actividades antrópicas se producen cambios en la composición de las comunidades de vectores y hospedadores influyendo en la actividad de los arbovirus, resultando en la emergencia/reemergencia de estas virosis. En este capítulo exploraremos aspectos generales sobre los arbovirus y una caracterización epidemiológica breve de aquellos arbovirus transmitidos por mosquitos con importancia nacional y regional.Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Tauro, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataBerón, Corina MartaDíaz Nieto, Leonardo MartínSchweigmann, Nicolas JoaquinSalomón, Oscar DanielGleiser, Raquel M.2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135687Contigiani de Minio, Marta Silvia; Diaz, Luis Adrian; Spinsanti, Lorena Ivana; Tauro, Laura Beatriz; Arbovirus; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2016; 157-178978-987-544-721-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/673info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.crean.unc.edu.ar/publicaciones-4/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:14.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arbovirus |
title |
Arbovirus |
spellingShingle |
Arbovirus Contigiani de Minio, Marta Silvia Mosquitos Vectores Arbovirus Ecología |
title_short |
Arbovirus |
title_full |
Arbovirus |
title_fullStr |
Arbovirus |
title_full_unstemmed |
Arbovirus |
title_sort |
Arbovirus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contigiani de Minio, Marta Silvia Diaz, Luis Adrian Spinsanti, Lorena Ivana Tauro, Laura Beatriz |
author |
Contigiani de Minio, Marta Silvia |
author_facet |
Contigiani de Minio, Marta Silvia Diaz, Luis Adrian Spinsanti, Lorena Ivana Tauro, Laura Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Diaz, Luis Adrian Spinsanti, Lorena Ivana Tauro, Laura Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berón, Corina Marta Díaz Nieto, Leonardo Martín Schweigmann, Nicolas Joaquin Salomón, Oscar Daniel Gleiser, Raquel M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mosquitos Vectores Arbovirus Ecología |
topic |
Mosquitos Vectores Arbovirus Ecología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los arbovirus representan un agrupamiento ecológico de diversos virus transmitidos por artrópodos. Hasta la fecha alrededor de 50 arbovirus patógenos para animales han sido reportados, incluyendo miembros de las familias Asfarviridae, Bunyaviridae, Flaviviridae, Orthomyxoviridae, Rhabdoviridae, Reoviridae y Togaviridae. Una amplia diversidad de artrópodos hematófagos (mosquitos, garrapatas, flebótomos, chinches) se encargan de su transmisión y mantenimiento. El vector adquiere el virus por vía oral mientras se alimenta de la sangre del vertebrado virémico, transmitiendo el virus a un nuevo hospedador por la misma vía (inoculando saliva infectada). Sin embargo también existen vías de transmisión vertical (venérea, transovárica). Los arbovirus pueden ser amplificados por una amplia variedad de hospedadores incluyendo aves, roedores, primates, equinos y humanos. En dichos hospedadores pueden provocar diversas manifestaciones clínicas como fiebres hemorrágicas, encefalitis, poliartritis, etc. Los seres humanos somos capaces de modificar nuestro entorno de acuerdo a nuestras necesidades. En consecuencia a estas actividades antrópicas se producen cambios en la composición de las comunidades de vectores y hospedadores influyendo en la actividad de los arbovirus, resultando en la emergencia/reemergencia de estas virosis. En este capítulo exploraremos aspectos generales sobre los arbovirus y una caracterización epidemiológica breve de aquellos arbovirus transmitidos por mosquitos con importancia nacional y regional. Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Tauro, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina |
description |
Los arbovirus representan un agrupamiento ecológico de diversos virus transmitidos por artrópodos. Hasta la fecha alrededor de 50 arbovirus patógenos para animales han sido reportados, incluyendo miembros de las familias Asfarviridae, Bunyaviridae, Flaviviridae, Orthomyxoviridae, Rhabdoviridae, Reoviridae y Togaviridae. Una amplia diversidad de artrópodos hematófagos (mosquitos, garrapatas, flebótomos, chinches) se encargan de su transmisión y mantenimiento. El vector adquiere el virus por vía oral mientras se alimenta de la sangre del vertebrado virémico, transmitiendo el virus a un nuevo hospedador por la misma vía (inoculando saliva infectada). Sin embargo también existen vías de transmisión vertical (venérea, transovárica). Los arbovirus pueden ser amplificados por una amplia variedad de hospedadores incluyendo aves, roedores, primates, equinos y humanos. En dichos hospedadores pueden provocar diversas manifestaciones clínicas como fiebres hemorrágicas, encefalitis, poliartritis, etc. Los seres humanos somos capaces de modificar nuestro entorno de acuerdo a nuestras necesidades. En consecuencia a estas actividades antrópicas se producen cambios en la composición de las comunidades de vectores y hospedadores influyendo en la actividad de los arbovirus, resultando en la emergencia/reemergencia de estas virosis. En este capítulo exploraremos aspectos generales sobre los arbovirus y una caracterización epidemiológica breve de aquellos arbovirus transmitidos por mosquitos con importancia nacional y regional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135687 Contigiani de Minio, Marta Silvia; Diaz, Luis Adrian; Spinsanti, Lorena Ivana; Tauro, Laura Beatriz; Arbovirus; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2016; 157-178 978-987-544-721-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135687 |
identifier_str_mv |
Contigiani de Minio, Marta Silvia; Diaz, Luis Adrian; Spinsanti, Lorena Ivana; Tauro, Laura Beatriz; Arbovirus; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2016; 157-178 978-987-544-721-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/673 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.crean.unc.edu.ar/publicaciones-4/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613781029650432 |
score |
13.070432 |