“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina
- Autores
- Ohanian, María Jazmín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La guerra de Malvinas ha despertado inquietudes divergentes dentro de las ciencias sociales y humanidades argentinas. La propuesta de este artículo es sumar un interrogante al creciente campo de estudios sobre este tópico para pensar cómo los suboficiales Veteranos de la Guerra de Malvinas que se desempeñan como instructores en la “Escuela de suboficiales de la Armada” Argentina comparten los saberes adquiridos en el campo de batalla con las nuevas generaciones de suboficiales. El objetivo es contribuir a la producción de conocimiento sobre cómo los actores le dan valor y sentido a su propia experiencia bélica en la formación de futuros suboficiales a través de un estudio etnográfico en torno a un interrogante que organiza el argumento de este artículo: ¿Cómo se enseña en la “Escuela de Suboficiales de la Armada” la experiencia de guerra en Malvinas en 1982?.
The Malvinas War has raised divergent concerns within the argentine social sciences and humanities. The proposal of this article is to add a new question to the growing field of studies on this topic in order to think about how the Malvinas War Veteran non-commissioned officers (NCO) who are instructors at the "Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina" share the knowledge acquired in the battlefield with the new generations of NCOs. The objective is to contribute to the production of knowledge on how the actors give value and meaning to their own war experience in the training of future militars through an ethnographic analysis based on a question that organizes the argument of this article: How is the experience of the Malvinas War in 1982 taught at the Escuela" de Suboficiales de la Armada (NCO School of the Navy)"? .
Fil: Ohanian, María Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
GUERRA MALVINAS
ARMADA ARGENTINA
SUBOFICIALES
EXPERIENCIA BÉLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203991
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba5d56575db91d1ab36e51bb6a43158f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203991 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina"Always some of it stays with someone”: the teaching of the Malvinas War at the Navy Non-Commissioned Officers SchoolOhanian, María JazmínGUERRA MALVINASARMADA ARGENTINASUBOFICIALESEXPERIENCIA BÉLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La guerra de Malvinas ha despertado inquietudes divergentes dentro de las ciencias sociales y humanidades argentinas. La propuesta de este artículo es sumar un interrogante al creciente campo de estudios sobre este tópico para pensar cómo los suboficiales Veteranos de la Guerra de Malvinas que se desempeñan como instructores en la “Escuela de suboficiales de la Armada” Argentina comparten los saberes adquiridos en el campo de batalla con las nuevas generaciones de suboficiales. El objetivo es contribuir a la producción de conocimiento sobre cómo los actores le dan valor y sentido a su propia experiencia bélica en la formación de futuros suboficiales a través de un estudio etnográfico en torno a un interrogante que organiza el argumento de este artículo: ¿Cómo se enseña en la “Escuela de Suboficiales de la Armada” la experiencia de guerra en Malvinas en 1982?.The Malvinas War has raised divergent concerns within the argentine social sciences and humanities. The proposal of this article is to add a new question to the growing field of studies on this topic in order to think about how the Malvinas War Veteran non-commissioned officers (NCO) who are instructors at the "Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina" share the knowledge acquired in the battlefield with the new generations of NCOs. The objective is to contribute to the production of knowledge on how the actors give value and meaning to their own war experience in the training of future militars through an ethnographic analysis based on a question that organizes the argument of this article: How is the experience of the Malvinas War in 1982 taught at the Escuela" de Suboficiales de la Armada (NCO School of the Navy)"? .Fil: Ohanian, María Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203991Ohanian, María Jazmín; “Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 22; 7-2022; 128-1581852-9879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/7713info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:57.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina "Always some of it stays with someone”: the teaching of the Malvinas War at the Navy Non-Commissioned Officers School |
title |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina |
spellingShingle |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina Ohanian, María Jazmín GUERRA MALVINAS ARMADA ARGENTINA SUBOFICIALES EXPERIENCIA BÉLICA |
title_short |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina |
title_full |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina |
title_fullStr |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina |
title_full_unstemmed |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina |
title_sort |
“Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ohanian, María Jazmín |
author |
Ohanian, María Jazmín |
author_facet |
Ohanian, María Jazmín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUERRA MALVINAS ARMADA ARGENTINA SUBOFICIALES EXPERIENCIA BÉLICA |
topic |
GUERRA MALVINAS ARMADA ARGENTINA SUBOFICIALES EXPERIENCIA BÉLICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La guerra de Malvinas ha despertado inquietudes divergentes dentro de las ciencias sociales y humanidades argentinas. La propuesta de este artículo es sumar un interrogante al creciente campo de estudios sobre este tópico para pensar cómo los suboficiales Veteranos de la Guerra de Malvinas que se desempeñan como instructores en la “Escuela de suboficiales de la Armada” Argentina comparten los saberes adquiridos en el campo de batalla con las nuevas generaciones de suboficiales. El objetivo es contribuir a la producción de conocimiento sobre cómo los actores le dan valor y sentido a su propia experiencia bélica en la formación de futuros suboficiales a través de un estudio etnográfico en torno a un interrogante que organiza el argumento de este artículo: ¿Cómo se enseña en la “Escuela de Suboficiales de la Armada” la experiencia de guerra en Malvinas en 1982?. The Malvinas War has raised divergent concerns within the argentine social sciences and humanities. The proposal of this article is to add a new question to the growing field of studies on this topic in order to think about how the Malvinas War Veteran non-commissioned officers (NCO) who are instructors at the "Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina" share the knowledge acquired in the battlefield with the new generations of NCOs. The objective is to contribute to the production of knowledge on how the actors give value and meaning to their own war experience in the training of future militars through an ethnographic analysis based on a question that organizes the argument of this article: How is the experience of the Malvinas War in 1982 taught at the Escuela" de Suboficiales de la Armada (NCO School of the Navy)"? . Fil: Ohanian, María Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
La guerra de Malvinas ha despertado inquietudes divergentes dentro de las ciencias sociales y humanidades argentinas. La propuesta de este artículo es sumar un interrogante al creciente campo de estudios sobre este tópico para pensar cómo los suboficiales Veteranos de la Guerra de Malvinas que se desempeñan como instructores en la “Escuela de suboficiales de la Armada” Argentina comparten los saberes adquiridos en el campo de batalla con las nuevas generaciones de suboficiales. El objetivo es contribuir a la producción de conocimiento sobre cómo los actores le dan valor y sentido a su propia experiencia bélica en la formación de futuros suboficiales a través de un estudio etnográfico en torno a un interrogante que organiza el argumento de este artículo: ¿Cómo se enseña en la “Escuela de Suboficiales de la Armada” la experiencia de guerra en Malvinas en 1982?. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203991 Ohanian, María Jazmín; “Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 22; 7-2022; 128-158 1852-9879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203991 |
identifier_str_mv |
Ohanian, María Jazmín; “Siempre algo queda en alguien”: la enseñanza de la Guerra de Malvinas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 22; 7-2022; 128-158 1852-9879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/7713 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269983130779648 |
score |
13.13397 |