Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa
- Autores
- Paz, Jorge Augusto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende develar cómo las diferencias de niveles de vida en variables de oportunidades (vivienda precaria y hacinamiento) se traducen en diferencias en el nivel y la distribución de variables de resultados, tales como las calificaciones obtenidas por las NyN y/o por las interrupciones a un proceso que la corriente dominante en economía denomina "acumulación de capital humano". Además, se enfatiza en variables cuyos niveles pueden ser alterados con los instrumentos que otorga el sistema democrático, y muchos de los cuales aparecen como derechos garantizados por las Constituciones de los países. Pero una vez hecho esto se observará qué sucedería si tuviese lugar la IOP en estas variables, para notar con sorpresa que buena parte de las diferencias encontradas no podrían ser paliadas ni aún con estas medidas y que se requerirían acciones más profundas y de más largo plazo para lograr IRE.Se analizan las calificaciones en Matemática y Lenguaje obtenidas por niñas y niños (NyN) que cursan el 6° grado de su escolaridad primaria en países de América Latina y el Caribe (ALC). Se intenta mostrar que la transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad a través (en este caso) de la educación va mucho más allá que la IOP, dejando a su vez al descubierto uno de los tantos procesos de vulneración de derechos de NyN contemplados en la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Un segundo objetivo es identificar variables relevantes que permitan enumerar acciones de política pública, al estilo de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), orientadas a romper el círculo de -o reducir la intensidad de- la reproducción de la pobreza y la desigualdad. Para ello se hace necesario separar los condicionantes de oportunidades (llamados aquí "dotaciones") de aquellos otros que operan independientemente, de manera tal que a oportunidades idénticas generan resultados diferentes.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina - Materia
-
POBREZA INFANTIL
PROTECCIÓN SOCIAL
AMÉRICA LATINA
EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157538
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba4c0d1552550bcce4e2c732ca8f5c96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157538 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativaPaz, Jorge AugustoPOBREZA INFANTILPROTECCIÓN SOCIALAMÉRICA LATINAEDUCACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende develar cómo las diferencias de niveles de vida en variables de oportunidades (vivienda precaria y hacinamiento) se traducen en diferencias en el nivel y la distribución de variables de resultados, tales como las calificaciones obtenidas por las NyN y/o por las interrupciones a un proceso que la corriente dominante en economía denomina "acumulación de capital humano". Además, se enfatiza en variables cuyos niveles pueden ser alterados con los instrumentos que otorga el sistema democrático, y muchos de los cuales aparecen como derechos garantizados por las Constituciones de los países. Pero una vez hecho esto se observará qué sucedería si tuviese lugar la IOP en estas variables, para notar con sorpresa que buena parte de las diferencias encontradas no podrían ser paliadas ni aún con estas medidas y que se requerirían acciones más profundas y de más largo plazo para lograr IRE.Se analizan las calificaciones en Matemática y Lenguaje obtenidas por niñas y niños (NyN) que cursan el 6° grado de su escolaridad primaria en países de América Latina y el Caribe (ALC). Se intenta mostrar que la transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad a través (en este caso) de la educación va mucho más allá que la IOP, dejando a su vez al descubierto uno de los tantos procesos de vulneración de derechos de NyN contemplados en la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Un segundo objetivo es identificar variables relevantes que permitan enumerar acciones de política pública, al estilo de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), orientadas a romper el círculo de -o reducir la intensidad de- la reproducción de la pobreza y la desigualdad. Para ello se hace necesario separar los condicionantes de oportunidades (llamados aquí "dotaciones") de aquellos otros que operan independientemente, de manera tal que a oportunidades idénticas generan resultados diferentes.Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones JurídicasGonzález Contró, MónicaMercer, RaúlMinujín, Alberto2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157538Paz, Jorge Augusto; Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; 2016; 73-107978-607-02-7385-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.flacso.org.ar/publicaciones/lo-esencial-no-puede-ser-invisible-a-los-ojos-pobreza-e-infancia-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa |
title |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa |
spellingShingle |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa Paz, Jorge Augusto POBREZA INFANTIL PROTECCIÓN SOCIAL AMÉRICA LATINA EDUCACION |
title_short |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa |
title_full |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa |
title_fullStr |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa |
title_full_unstemmed |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa |
title_sort |
Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz, Jorge Augusto |
author |
Paz, Jorge Augusto |
author_facet |
Paz, Jorge Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Contró, Mónica Mercer, Raúl Minujín, Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA INFANTIL PROTECCIÓN SOCIAL AMÉRICA LATINA EDUCACION |
topic |
POBREZA INFANTIL PROTECCIÓN SOCIAL AMÉRICA LATINA EDUCACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende develar cómo las diferencias de niveles de vida en variables de oportunidades (vivienda precaria y hacinamiento) se traducen en diferencias en el nivel y la distribución de variables de resultados, tales como las calificaciones obtenidas por las NyN y/o por las interrupciones a un proceso que la corriente dominante en economía denomina "acumulación de capital humano". Además, se enfatiza en variables cuyos niveles pueden ser alterados con los instrumentos que otorga el sistema democrático, y muchos de los cuales aparecen como derechos garantizados por las Constituciones de los países. Pero una vez hecho esto se observará qué sucedería si tuviese lugar la IOP en estas variables, para notar con sorpresa que buena parte de las diferencias encontradas no podrían ser paliadas ni aún con estas medidas y que se requerirían acciones más profundas y de más largo plazo para lograr IRE.Se analizan las calificaciones en Matemática y Lenguaje obtenidas por niñas y niños (NyN) que cursan el 6° grado de su escolaridad primaria en países de América Latina y el Caribe (ALC). Se intenta mostrar que la transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad a través (en este caso) de la educación va mucho más allá que la IOP, dejando a su vez al descubierto uno de los tantos procesos de vulneración de derechos de NyN contemplados en la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Un segundo objetivo es identificar variables relevantes que permitan enumerar acciones de política pública, al estilo de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), orientadas a romper el círculo de -o reducir la intensidad de- la reproducción de la pobreza y la desigualdad. Para ello se hace necesario separar los condicionantes de oportunidades (llamados aquí "dotaciones") de aquellos otros que operan independientemente, de manera tal que a oportunidades idénticas generan resultados diferentes. Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina |
description |
Este trabajo pretende develar cómo las diferencias de niveles de vida en variables de oportunidades (vivienda precaria y hacinamiento) se traducen en diferencias en el nivel y la distribución de variables de resultados, tales como las calificaciones obtenidas por las NyN y/o por las interrupciones a un proceso que la corriente dominante en economía denomina "acumulación de capital humano". Además, se enfatiza en variables cuyos niveles pueden ser alterados con los instrumentos que otorga el sistema democrático, y muchos de los cuales aparecen como derechos garantizados por las Constituciones de los países. Pero una vez hecho esto se observará qué sucedería si tuviese lugar la IOP en estas variables, para notar con sorpresa que buena parte de las diferencias encontradas no podrían ser paliadas ni aún con estas medidas y que se requerirían acciones más profundas y de más largo plazo para lograr IRE.Se analizan las calificaciones en Matemática y Lenguaje obtenidas por niñas y niños (NyN) que cursan el 6° grado de su escolaridad primaria en países de América Latina y el Caribe (ALC). Se intenta mostrar que la transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad a través (en este caso) de la educación va mucho más allá que la IOP, dejando a su vez al descubierto uno de los tantos procesos de vulneración de derechos de NyN contemplados en la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Un segundo objetivo es identificar variables relevantes que permitan enumerar acciones de política pública, al estilo de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), orientadas a romper el círculo de -o reducir la intensidad de- la reproducción de la pobreza y la desigualdad. Para ello se hace necesario separar los condicionantes de oportunidades (llamados aquí "dotaciones") de aquellos otros que operan independientemente, de manera tal que a oportunidades idénticas generan resultados diferentes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157538 Paz, Jorge Augusto; Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; 2016; 73-107 978-607-02-7385-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157538 |
identifier_str_mv |
Paz, Jorge Augusto; Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina: Un análisis centrado en la dimensión educativa; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; 2016; 73-107 978-607-02-7385-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.flacso.org.ar/publicaciones/lo-esencial-no-puede-ser-invisible-a-los-ojos-pobreza-e-infancia-en-america-latina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269418655055872 |
score |
13.13397 |