Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas

Autores
Uliarte, Ernesto Martín; Parera, Carlos; Alessandria, Esteban Emilio; Dalmasso, Antonio Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cultivos de cobertura son utilizados como una herramienta ambientalmentesostenible con diversos propósitos. Una de las mayores limitantes para el usode una cobertura vegetal es el consumo adicional de agua. Las especiesherbáceas nativas adaptadas a baja disponibilidad hídrica pueden ser unaalternativa factible en cultivos bajo riego localizado. El objetivo del estudiofue evaluar la eficiencia en el uso de agua y la fijación de dióxido de C detres especies exóticas cultivadas, dos malezas y seis gramíneas nativasseleccionadas en tres regiones vitivinícolas de Mendoza, Argentina. Laexperimentación se efectuó en Luján de Cuyo, Mendoza, con unidadesexperimentales (macetas) distribuidas en diseño completamente aleatorizadocon 12 tratamientos y 5 repeticiones. Se determinó consumo hídrico por elmétodo gravimétrico e intercambio gaseoso en la planta entera. Las especiesnativas tipo C4 presentaron el menor consumo hídrico anual y elevada eficienciaen el uso del agua en condiciones de restricción hídrica y temperatura elevada,debido a que su evapotranspiración se redujo proporcionalmente más que lafijación de dióxido de C. Los resultados obtenidos bajo condiciones controladassugieren que estas gramíneas nativas pueden tener éxito como cultivos decobertura en el sitio interfilar de viñedos bajo riego por goteo.
Cover crops have been largely used in the soil management of vineyards as an environmentally sustainable tool for diverse purposes. A major limitation for cover crop use is the additional water consumption. Native grasses adapted to low water availability may be a feasible alternative under drip irrigation. The aim of the study was to evaluate water use efficiency and carbon dioxide fixation of three introduced cover crops, two weeds and six native grasses selected from three viticultural regions of Mendoza, Argentina. The experiment was conducted in Lujan de Cuyo, Mendoza, with experimental units (pots) distributed in a completely randomized design with 12 treatments and five replicates. Water consumption following the gravimetric method and gas exchange in whole plant were measured. Native C4 grasses presented the lowest annual water consumption and high water use efficiency under elevated temperature and limited water availability, since evapotranspiration decreased proportionally more than the carbon dioxide fixation. Results obtained under controlled conditions suggest that these native grasses can succeed as interrow cover crops in vineyards under drip irrigation.
Fil: Uliarte, Ernesto Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Parera, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina
Fil: Alessandria, Esteban Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
Gramíneas nativas
Exóticas cultivadas
Malezas
Uso de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33718

id CONICETDig_ba31fd850167f07a953615efa2c6816f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezasGas exchange and water use efficiency of native cover crops (Mendoza, Argentina), introduced crop species and weedsUliarte, Ernesto MartínParera, CarlosAlessandria, Esteban EmilioDalmasso, Antonio DanielGramíneas nativasExóticas cultivadasMalezasUso de aguahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los cultivos de cobertura son utilizados como una herramienta ambientalmentesostenible con diversos propósitos. Una de las mayores limitantes para el usode una cobertura vegetal es el consumo adicional de agua. Las especiesherbáceas nativas adaptadas a baja disponibilidad hídrica pueden ser unaalternativa factible en cultivos bajo riego localizado. El objetivo del estudiofue evaluar la eficiencia en el uso de agua y la fijación de dióxido de C detres especies exóticas cultivadas, dos malezas y seis gramíneas nativasseleccionadas en tres regiones vitivinícolas de Mendoza, Argentina. Laexperimentación se efectuó en Luján de Cuyo, Mendoza, con unidadesexperimentales (macetas) distribuidas en diseño completamente aleatorizadocon 12 tratamientos y 5 repeticiones. Se determinó consumo hídrico por elmétodo gravimétrico e intercambio gaseoso en la planta entera. Las especiesnativas tipo C4 presentaron el menor consumo hídrico anual y elevada eficienciaen el uso del agua en condiciones de restricción hídrica y temperatura elevada,debido a que su evapotranspiración se redujo proporcionalmente más que lafijación de dióxido de C. Los resultados obtenidos bajo condiciones controladassugieren que estas gramíneas nativas pueden tener éxito como cultivos decobertura en el sitio interfilar de viñedos bajo riego por goteo.Cover crops have been largely used in the soil management of vineyards as an environmentally sustainable tool for diverse purposes. A major limitation for cover crop use is the additional water consumption. Native grasses adapted to low water availability may be a feasible alternative under drip irrigation. The aim of the study was to evaluate water use efficiency and carbon dioxide fixation of three introduced cover crops, two weeds and six native grasses selected from three viticultural regions of Mendoza, Argentina. The experiment was conducted in Lujan de Cuyo, Mendoza, with experimental units (pots) distributed in a completely randomized design with 12 treatments and five replicates. Water consumption following the gravimetric method and gas exchange in whole plant were measured. Native C4 grasses presented the lowest annual water consumption and high water use efficiency under elevated temperature and limited water availability, since evapotranspiration decreased proportionally more than the carbon dioxide fixation. Results obtained under controlled conditions suggest that these native grasses can succeed as interrow cover crops in vineyards under drip irrigation.Fil: Uliarte, Ernesto Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Parera, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; ArgentinaFil: Alessandria, Esteban Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33718Dalmasso, Antonio Daniel; Alessandria, Esteban Emilio; Uliarte, Ernesto Martín; Parera, Carlos; Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 31; 2; 12-2014; 49-611668-298xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/16529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:35.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas
Gas exchange and water use efficiency of native cover crops (Mendoza, Argentina), introduced crop species and weeds
title Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas
spellingShingle Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas
Uliarte, Ernesto Martín
Gramíneas nativas
Exóticas cultivadas
Malezas
Uso de agua
title_short Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas
title_full Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas
title_fullStr Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas
title_full_unstemmed Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas
title_sort Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas
dc.creator.none.fl_str_mv Uliarte, Ernesto Martín
Parera, Carlos
Alessandria, Esteban Emilio
Dalmasso, Antonio Daniel
author Uliarte, Ernesto Martín
author_facet Uliarte, Ernesto Martín
Parera, Carlos
Alessandria, Esteban Emilio
Dalmasso, Antonio Daniel
author_role author
author2 Parera, Carlos
Alessandria, Esteban Emilio
Dalmasso, Antonio Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramíneas nativas
Exóticas cultivadas
Malezas
Uso de agua
topic Gramíneas nativas
Exóticas cultivadas
Malezas
Uso de agua
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los cultivos de cobertura son utilizados como una herramienta ambientalmentesostenible con diversos propósitos. Una de las mayores limitantes para el usode una cobertura vegetal es el consumo adicional de agua. Las especiesherbáceas nativas adaptadas a baja disponibilidad hídrica pueden ser unaalternativa factible en cultivos bajo riego localizado. El objetivo del estudiofue evaluar la eficiencia en el uso de agua y la fijación de dióxido de C detres especies exóticas cultivadas, dos malezas y seis gramíneas nativasseleccionadas en tres regiones vitivinícolas de Mendoza, Argentina. Laexperimentación se efectuó en Luján de Cuyo, Mendoza, con unidadesexperimentales (macetas) distribuidas en diseño completamente aleatorizadocon 12 tratamientos y 5 repeticiones. Se determinó consumo hídrico por elmétodo gravimétrico e intercambio gaseoso en la planta entera. Las especiesnativas tipo C4 presentaron el menor consumo hídrico anual y elevada eficienciaen el uso del agua en condiciones de restricción hídrica y temperatura elevada,debido a que su evapotranspiración se redujo proporcionalmente más que lafijación de dióxido de C. Los resultados obtenidos bajo condiciones controladassugieren que estas gramíneas nativas pueden tener éxito como cultivos decobertura en el sitio interfilar de viñedos bajo riego por goteo.
Cover crops have been largely used in the soil management of vineyards as an environmentally sustainable tool for diverse purposes. A major limitation for cover crop use is the additional water consumption. Native grasses adapted to low water availability may be a feasible alternative under drip irrigation. The aim of the study was to evaluate water use efficiency and carbon dioxide fixation of three introduced cover crops, two weeds and six native grasses selected from three viticultural regions of Mendoza, Argentina. The experiment was conducted in Lujan de Cuyo, Mendoza, with experimental units (pots) distributed in a completely randomized design with 12 treatments and five replicates. Water consumption following the gravimetric method and gas exchange in whole plant were measured. Native C4 grasses presented the lowest annual water consumption and high water use efficiency under elevated temperature and limited water availability, since evapotranspiration decreased proportionally more than the carbon dioxide fixation. Results obtained under controlled conditions suggest that these native grasses can succeed as interrow cover crops in vineyards under drip irrigation.
Fil: Uliarte, Ernesto Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Parera, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina
Fil: Alessandria, Esteban Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Los cultivos de cobertura son utilizados como una herramienta ambientalmentesostenible con diversos propósitos. Una de las mayores limitantes para el usode una cobertura vegetal es el consumo adicional de agua. Las especiesherbáceas nativas adaptadas a baja disponibilidad hídrica pueden ser unaalternativa factible en cultivos bajo riego localizado. El objetivo del estudiofue evaluar la eficiencia en el uso de agua y la fijación de dióxido de C detres especies exóticas cultivadas, dos malezas y seis gramíneas nativasseleccionadas en tres regiones vitivinícolas de Mendoza, Argentina. Laexperimentación se efectuó en Luján de Cuyo, Mendoza, con unidadesexperimentales (macetas) distribuidas en diseño completamente aleatorizadocon 12 tratamientos y 5 repeticiones. Se determinó consumo hídrico por elmétodo gravimétrico e intercambio gaseoso en la planta entera. Las especiesnativas tipo C4 presentaron el menor consumo hídrico anual y elevada eficienciaen el uso del agua en condiciones de restricción hídrica y temperatura elevada,debido a que su evapotranspiración se redujo proporcionalmente más que lafijación de dióxido de C. Los resultados obtenidos bajo condiciones controladassugieren que estas gramíneas nativas pueden tener éxito como cultivos decobertura en el sitio interfilar de viñedos bajo riego por goteo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33718
Dalmasso, Antonio Daniel; Alessandria, Esteban Emilio; Uliarte, Ernesto Martín; Parera, Carlos; Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 31; 2; 12-2014; 49-61
1668-298x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33718
identifier_str_mv Dalmasso, Antonio Daniel; Alessandria, Esteban Emilio; Uliarte, Ernesto Martín; Parera, Carlos; Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 31; 2; 12-2014; 49-61
1668-298x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/16529
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082992893591552
score 13.221938