Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina
- Autores
- Fernandez Pacella, Lionel Edgar; Di Pasquo Lartigue, Maria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: Los trabajos taxonómicos de polen actual de la vegetación de los esteros del Iberá en el noreste de Argentina y otras áreas de la provincia de Corrientes se han llevaron a cabo mayoritariamente en la última década. Sin embargo, muy pocos de estos trabajos incluyen la ilustración de los palinomorfos. El objetivo de esta contribución es proporcionar el primer registro morfológico de palinomorfos de angiospermas, helechos, licofitas y briofitas de sedimentos del Holoceno de los Esteros del Iberá. M&M: Se analizaron muestras de núcleos obtenidos por medio de un muestreador tipo Livingston de seis lagos en sus partes central y más profunda en el margen occidental de los Esteros del Iberá. Resultados: Se describen e ilustran 55 tipos de palinomorfos: 46 tipos de polen corresponden a 27 familias de angiospermas y nueve tipos de esporas triletas a helechos, licofitas y briofitas. Se incluye información para diferenciar taxones locales (que forman parte de la vegetación natural de los Esteros del Iberá) y extra-locales (aquellos que no pertenecen al Iberá) que lograron llegar a los depocentros provenientes de vegetación regional más lejana. Conclusiones: La identificación de granos de polen y esporas hasta el nivel de especie mejora las reconstrucciones paleoambientales basadas sobre información ecológica y distribución geográfica más precisas. Este trabajo amplía el conocimiento de la flora palinológica del noreste de Argentina y contribuirá a diferenciar la vegetación local de la extra-local en futuras interpretaciones paleoecológicas y paleoambientales.
Background and aims: Taxonomic works of the modern pollen grains from the vegetation of the Iberá Wetlands from northeastern Argentina, and other areas of the Corrientes province, have mostly been carried out in last decade. However, very few of these taxonomic works include illustration of palynomorphs. The objective of this contribution is to provide the first morphological records of palynomorphs of angiosperms, ferns, lycophytes and bryophytes from sediments from the Holocene of the Iberá Wetlands. M&M: Core samples obtained by mean of a Livingston-type sampler from six lakes in their central and deepest parts on the western margin of the Iberá Wetlands were analyzed. Results: Fifty-five types of palynomorphs are described and illustrated: 46 pollen types correspond to 27 families of angiosperms and nine trilete spore-types to ferns, lycophytes and bryophytes. Information to differentiate local (species that form part of the natural vegetation of the Iberá Wetlands) and extra-local taxa (those that do not belong to the Iberá), that achieved to depocenters mostly by means of wind currents coming from farther regional vegetation, was included. Conclusions: Pollen grains and spores identifications up to species level enhances paleoenvironmental reconstructions based on more accurate ecologic information and geographical distribution. This work broadens the knowledge of the palynological flora of northeastern Argentina and it will contribute to differentiate the local vegetation from the extra-local in future paleocological and paleoenvironmental interpretations.
Fil: Fernandez Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina - Materia
-
PALYNOLOGY
TAXONOMY
IBERA WETLAND
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba1b7b2d623412d69867be869e67d754 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213931 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de ArgentinaPollen and spores morphology from the Holocene of the Iberá Wetlands in northeastern ArgentinaFernandez Pacella, Lionel EdgarDi Pasquo Lartigue, MariaPALYNOLOGYTAXONOMYIBERA WETLANDARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Los trabajos taxonómicos de polen actual de la vegetación de los esteros del Iberá en el noreste de Argentina y otras áreas de la provincia de Corrientes se han llevaron a cabo mayoritariamente en la última década. Sin embargo, muy pocos de estos trabajos incluyen la ilustración de los palinomorfos. El objetivo de esta contribución es proporcionar el primer registro morfológico de palinomorfos de angiospermas, helechos, licofitas y briofitas de sedimentos del Holoceno de los Esteros del Iberá. M&M: Se analizaron muestras de núcleos obtenidos por medio de un muestreador tipo Livingston de seis lagos en sus partes central y más profunda en el margen occidental de los Esteros del Iberá. Resultados: Se describen e ilustran 55 tipos de palinomorfos: 46 tipos de polen corresponden a 27 familias de angiospermas y nueve tipos de esporas triletas a helechos, licofitas y briofitas. Se incluye información para diferenciar taxones locales (que forman parte de la vegetación natural de los Esteros del Iberá) y extra-locales (aquellos que no pertenecen al Iberá) que lograron llegar a los depocentros provenientes de vegetación regional más lejana. Conclusiones: La identificación de granos de polen y esporas hasta el nivel de especie mejora las reconstrucciones paleoambientales basadas sobre información ecológica y distribución geográfica más precisas. Este trabajo amplía el conocimiento de la flora palinológica del noreste de Argentina y contribuirá a diferenciar la vegetación local de la extra-local en futuras interpretaciones paleoecológicas y paleoambientales.Background and aims: Taxonomic works of the modern pollen grains from the vegetation of the Iberá Wetlands from northeastern Argentina, and other areas of the Corrientes province, have mostly been carried out in last decade. However, very few of these taxonomic works include illustration of palynomorphs. The objective of this contribution is to provide the first morphological records of palynomorphs of angiosperms, ferns, lycophytes and bryophytes from sediments from the Holocene of the Iberá Wetlands. M&M: Core samples obtained by mean of a Livingston-type sampler from six lakes in their central and deepest parts on the western margin of the Iberá Wetlands were analyzed. Results: Fifty-five types of palynomorphs are described and illustrated: 46 pollen types correspond to 27 families of angiosperms and nine trilete spore-types to ferns, lycophytes and bryophytes. Information to differentiate local (species that form part of the natural vegetation of the Iberá Wetlands) and extra-local taxa (those that do not belong to the Iberá), that achieved to depocenters mostly by means of wind currents coming from farther regional vegetation, was included. Conclusions: Pollen grains and spores identifications up to species level enhances paleoenvironmental reconstructions based on more accurate ecologic information and geographical distribution. This work broadens the knowledge of the palynological flora of northeastern Argentina and it will contribute to differentiate the local vegetation from the extra-local in future paleocological and paleoenvironmental interpretations.Fil: Fernandez Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213931Fernandez Pacella, Lionel Edgar; Di Pasquo Lartigue, Maria; Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 4; 12-2022; 727-7500373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/35662info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722022000400006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v57.n4.35662info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:19.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina Pollen and spores morphology from the Holocene of the Iberá Wetlands in northeastern Argentina |
title |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina |
spellingShingle |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina Fernandez Pacella, Lionel Edgar PALYNOLOGY TAXONOMY IBERA WETLAND ARGENTINA |
title_short |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina |
title_full |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina |
title_fullStr |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina |
title_sort |
Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Pacella, Lionel Edgar Di Pasquo Lartigue, Maria |
author |
Fernandez Pacella, Lionel Edgar |
author_facet |
Fernandez Pacella, Lionel Edgar Di Pasquo Lartigue, Maria |
author_role |
author |
author2 |
Di Pasquo Lartigue, Maria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALYNOLOGY TAXONOMY IBERA WETLAND ARGENTINA |
topic |
PALYNOLOGY TAXONOMY IBERA WETLAND ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: Los trabajos taxonómicos de polen actual de la vegetación de los esteros del Iberá en el noreste de Argentina y otras áreas de la provincia de Corrientes se han llevaron a cabo mayoritariamente en la última década. Sin embargo, muy pocos de estos trabajos incluyen la ilustración de los palinomorfos. El objetivo de esta contribución es proporcionar el primer registro morfológico de palinomorfos de angiospermas, helechos, licofitas y briofitas de sedimentos del Holoceno de los Esteros del Iberá. M&M: Se analizaron muestras de núcleos obtenidos por medio de un muestreador tipo Livingston de seis lagos en sus partes central y más profunda en el margen occidental de los Esteros del Iberá. Resultados: Se describen e ilustran 55 tipos de palinomorfos: 46 tipos de polen corresponden a 27 familias de angiospermas y nueve tipos de esporas triletas a helechos, licofitas y briofitas. Se incluye información para diferenciar taxones locales (que forman parte de la vegetación natural de los Esteros del Iberá) y extra-locales (aquellos que no pertenecen al Iberá) que lograron llegar a los depocentros provenientes de vegetación regional más lejana. Conclusiones: La identificación de granos de polen y esporas hasta el nivel de especie mejora las reconstrucciones paleoambientales basadas sobre información ecológica y distribución geográfica más precisas. Este trabajo amplía el conocimiento de la flora palinológica del noreste de Argentina y contribuirá a diferenciar la vegetación local de la extra-local en futuras interpretaciones paleoecológicas y paleoambientales. Background and aims: Taxonomic works of the modern pollen grains from the vegetation of the Iberá Wetlands from northeastern Argentina, and other areas of the Corrientes province, have mostly been carried out in last decade. However, very few of these taxonomic works include illustration of palynomorphs. The objective of this contribution is to provide the first morphological records of palynomorphs of angiosperms, ferns, lycophytes and bryophytes from sediments from the Holocene of the Iberá Wetlands. M&M: Core samples obtained by mean of a Livingston-type sampler from six lakes in their central and deepest parts on the western margin of the Iberá Wetlands were analyzed. Results: Fifty-five types of palynomorphs are described and illustrated: 46 pollen types correspond to 27 families of angiosperms and nine trilete spore-types to ferns, lycophytes and bryophytes. Information to differentiate local (species that form part of the natural vegetation of the Iberá Wetlands) and extra-local taxa (those that do not belong to the Iberá), that achieved to depocenters mostly by means of wind currents coming from farther regional vegetation, was included. Conclusions: Pollen grains and spores identifications up to species level enhances paleoenvironmental reconstructions based on more accurate ecologic information and geographical distribution. This work broadens the knowledge of the palynological flora of northeastern Argentina and it will contribute to differentiate the local vegetation from the extra-local in future paleocological and paleoenvironmental interpretations. Fil: Fernandez Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina Fil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina |
description |
Introducción y objetivos: Los trabajos taxonómicos de polen actual de la vegetación de los esteros del Iberá en el noreste de Argentina y otras áreas de la provincia de Corrientes se han llevaron a cabo mayoritariamente en la última década. Sin embargo, muy pocos de estos trabajos incluyen la ilustración de los palinomorfos. El objetivo de esta contribución es proporcionar el primer registro morfológico de palinomorfos de angiospermas, helechos, licofitas y briofitas de sedimentos del Holoceno de los Esteros del Iberá. M&M: Se analizaron muestras de núcleos obtenidos por medio de un muestreador tipo Livingston de seis lagos en sus partes central y más profunda en el margen occidental de los Esteros del Iberá. Resultados: Se describen e ilustran 55 tipos de palinomorfos: 46 tipos de polen corresponden a 27 familias de angiospermas y nueve tipos de esporas triletas a helechos, licofitas y briofitas. Se incluye información para diferenciar taxones locales (que forman parte de la vegetación natural de los Esteros del Iberá) y extra-locales (aquellos que no pertenecen al Iberá) que lograron llegar a los depocentros provenientes de vegetación regional más lejana. Conclusiones: La identificación de granos de polen y esporas hasta el nivel de especie mejora las reconstrucciones paleoambientales basadas sobre información ecológica y distribución geográfica más precisas. Este trabajo amplía el conocimiento de la flora palinológica del noreste de Argentina y contribuirá a diferenciar la vegetación local de la extra-local en futuras interpretaciones paleoecológicas y paleoambientales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213931 Fernandez Pacella, Lionel Edgar; Di Pasquo Lartigue, Maria; Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 4; 12-2022; 727-750 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213931 |
identifier_str_mv |
Fernandez Pacella, Lionel Edgar; Di Pasquo Lartigue, Maria; Morfología del polen y esporas del Holoceno de los Esteros del Iberá en el noreste de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 4; 12-2022; 727-750 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/35662 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722022000400006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v57.n4.35662 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614029455130624 |
score |
13.070432 |