Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina

Autores
Fernandez Pacella, Lionel Edgar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con la denominación "Iberá", identificamos a uno de los humedales tropicales más importantes de la biósfera en términos de su extensión y de las especies que lo habitan, tanto animales como vegetales. El objetivo de este trabajo es a partir del análisis polínico y litológico de un perfil sedimentario, reconstruir las comunidades vegetales predominantes y sus variaciones, inferir los cambios en las condiciones climáticas que se habrían producido y deducir el ambiente deposicional durante el Holoceno medio y tardío en la región del Iberá. El perfil fue muestreado sobre una barranca ubicada en la zona central de la margen occidental del Sistema Iberá, en la localidad de San Miguel. La dinámica de la vegetación y la relación de los taxones permitieron establecer tres zonas polínicas: La Zona Polínica I (Holoceno medio) presenta una asociación característica de la estepa graminosa. Las litofacies identificadas sugieren un ambiente depositacional de valles anegadizos, que junto a las paleocomunidades vegetales reconocidas, señalarían para el Holoceno medio, condiciones húmedas. Las Zonas Polínicas II y III (Holoceno tardío) registran una asociación característica de estepa herbácea psamófila. El aumento observado en las Brassicaceae, estaría indicando disturbios ambientales, los cuales podrían reflejar la combinación de una intensa acción eólica bajo un clima árido. Las litofacies identificadas señalan un ambiente eólico con derrames fluviales y junto a las comunidades vegetales reconocidas, indicarían para el Holoceno tardío, condiciones áridas a semiáridas.
With the denomination "Iberá", we identify one of the most important tropical wetlands of the biosphere in terms of its extension and living species, both animal and vegetal. The objective of this paper is to reconstruct the predominant plant communities and their variations, infer the changes in the climatic conditions that would have occurred and to deduce the depositional environment during the middle and late Holocene in the Iberá region. The profile was sampled in a ravine located in the central zone of the western margin of the Iberá System, in the locality of San Miguel. The dynamics of the vegetation and the relation of the taxa allowed establishing three pollen zones: Pollen Zone I (middle Holocene) presents a characteristic association of steppe grass. The identified lithofacies suggests a depositional environment of waterlogged valleys, which together with the recognized vegetal palaeocommunities, would indicate humid conditions for the middle Holocene. Pollen Zones II and III (late Holocene) show an association characteristic of the herbaceous psammophyte steppe. The observed Brassicaceae increase would indicate environmental disturbances, which could reflect the combination of intense wind action under an arid climate. The identified lithofacies give evidence for an eolian environment with fluvial spills and indicate together with the recognized vegetal communities, arid to semi-arid conditions for the late Holocene.
Fil: Fernandez Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
ARGENTINA
CLIMATE
ENVIRONMENT
HOLOCENE
IBERÁ
PALYNOLOGY
RECONSTRUCTION
palinología
Holoceno
reconstrucción
ambiente
clima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83596

id CONICETDig_619659ebbda5cb0e8f583a0ab3ad331b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83596
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, ArgentinaPalynological study of a sedimentary profile from the middle-late Holocene, western Iberá, Corrientes, ArgentinaFernandez Pacella, Lionel EdgarARGENTINACLIMATEENVIRONMENTHOLOCENEIBERÁPALYNOLOGYRECONSTRUCTIONpalinologíaHolocenoreconstrucciónambienteclimahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Con la denominación "Iberá", identificamos a uno de los humedales tropicales más importantes de la biósfera en términos de su extensión y de las especies que lo habitan, tanto animales como vegetales. El objetivo de este trabajo es a partir del análisis polínico y litológico de un perfil sedimentario, reconstruir las comunidades vegetales predominantes y sus variaciones, inferir los cambios en las condiciones climáticas que se habrían producido y deducir el ambiente deposicional durante el Holoceno medio y tardío en la región del Iberá. El perfil fue muestreado sobre una barranca ubicada en la zona central de la margen occidental del Sistema Iberá, en la localidad de San Miguel. La dinámica de la vegetación y la relación de los taxones permitieron establecer tres zonas polínicas: La Zona Polínica I (Holoceno medio) presenta una asociación característica de la estepa graminosa. Las litofacies identificadas sugieren un ambiente depositacional de valles anegadizos, que junto a las paleocomunidades vegetales reconocidas, señalarían para el Holoceno medio, condiciones húmedas. Las Zonas Polínicas II y III (Holoceno tardío) registran una asociación característica de estepa herbácea psamófila. El aumento observado en las Brassicaceae, estaría indicando disturbios ambientales, los cuales podrían reflejar la combinación de una intensa acción eólica bajo un clima árido. Las litofacies identificadas señalan un ambiente eólico con derrames fluviales y junto a las comunidades vegetales reconocidas, indicarían para el Holoceno tardío, condiciones áridas a semiáridas.With the denomination "Iberá", we identify one of the most important tropical wetlands of the biosphere in terms of its extension and living species, both animal and vegetal. The objective of this paper is to reconstruct the predominant plant communities and their variations, infer the changes in the climatic conditions that would have occurred and to deduce the depositional environment during the middle and late Holocene in the Iberá region. The profile was sampled in a ravine located in the central zone of the western margin of the Iberá System, in the locality of San Miguel. The dynamics of the vegetation and the relation of the taxa allowed establishing three pollen zones: Pollen Zone I (middle Holocene) presents a characteristic association of steppe grass. The identified lithofacies suggests a depositional environment of waterlogged valleys, which together with the recognized vegetal palaeocommunities, would indicate humid conditions for the middle Holocene. Pollen Zones II and III (late Holocene) show an association characteristic of the herbaceous psammophyte steppe. The observed Brassicaceae increase would indicate environmental disturbances, which could reflect the combination of intense wind action under an arid climate. The identified lithofacies give evidence for an eolian environment with fluvial spills and indicate together with the recognized vegetal communities, arid to semi-arid conditions for the late Holocene.Fil: Fernandez Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83596Fernandez Pacella, Lionel Edgar; Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 35; 1; 3-2018; 93-1011026-87742007-2902CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/cgeo.20072902e.2018.1.531info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/ojs/index.php/rmcg/article/view/531info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:10.24CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
Palynological study of a sedimentary profile from the middle-late Holocene, western Iberá, Corrientes, Argentina
title Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
spellingShingle Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
Fernandez Pacella, Lionel Edgar
ARGENTINA
CLIMATE
ENVIRONMENT
HOLOCENE
IBERÁ
PALYNOLOGY
RECONSTRUCTION
palinología
Holoceno
reconstrucción
ambiente
clima
title_short Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
title_full Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
title_fullStr Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
title_sort Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Pacella, Lionel Edgar
author Fernandez Pacella, Lionel Edgar
author_facet Fernandez Pacella, Lionel Edgar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
CLIMATE
ENVIRONMENT
HOLOCENE
IBERÁ
PALYNOLOGY
RECONSTRUCTION
palinología
Holoceno
reconstrucción
ambiente
clima
topic ARGENTINA
CLIMATE
ENVIRONMENT
HOLOCENE
IBERÁ
PALYNOLOGY
RECONSTRUCTION
palinología
Holoceno
reconstrucción
ambiente
clima
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con la denominación "Iberá", identificamos a uno de los humedales tropicales más importantes de la biósfera en términos de su extensión y de las especies que lo habitan, tanto animales como vegetales. El objetivo de este trabajo es a partir del análisis polínico y litológico de un perfil sedimentario, reconstruir las comunidades vegetales predominantes y sus variaciones, inferir los cambios en las condiciones climáticas que se habrían producido y deducir el ambiente deposicional durante el Holoceno medio y tardío en la región del Iberá. El perfil fue muestreado sobre una barranca ubicada en la zona central de la margen occidental del Sistema Iberá, en la localidad de San Miguel. La dinámica de la vegetación y la relación de los taxones permitieron establecer tres zonas polínicas: La Zona Polínica I (Holoceno medio) presenta una asociación característica de la estepa graminosa. Las litofacies identificadas sugieren un ambiente depositacional de valles anegadizos, que junto a las paleocomunidades vegetales reconocidas, señalarían para el Holoceno medio, condiciones húmedas. Las Zonas Polínicas II y III (Holoceno tardío) registran una asociación característica de estepa herbácea psamófila. El aumento observado en las Brassicaceae, estaría indicando disturbios ambientales, los cuales podrían reflejar la combinación de una intensa acción eólica bajo un clima árido. Las litofacies identificadas señalan un ambiente eólico con derrames fluviales y junto a las comunidades vegetales reconocidas, indicarían para el Holoceno tardío, condiciones áridas a semiáridas.
With the denomination "Iberá", we identify one of the most important tropical wetlands of the biosphere in terms of its extension and living species, both animal and vegetal. The objective of this paper is to reconstruct the predominant plant communities and their variations, infer the changes in the climatic conditions that would have occurred and to deduce the depositional environment during the middle and late Holocene in the Iberá region. The profile was sampled in a ravine located in the central zone of the western margin of the Iberá System, in the locality of San Miguel. The dynamics of the vegetation and the relation of the taxa allowed establishing three pollen zones: Pollen Zone I (middle Holocene) presents a characteristic association of steppe grass. The identified lithofacies suggests a depositional environment of waterlogged valleys, which together with the recognized vegetal palaeocommunities, would indicate humid conditions for the middle Holocene. Pollen Zones II and III (late Holocene) show an association characteristic of the herbaceous psammophyte steppe. The observed Brassicaceae increase would indicate environmental disturbances, which could reflect the combination of intense wind action under an arid climate. The identified lithofacies give evidence for an eolian environment with fluvial spills and indicate together with the recognized vegetal communities, arid to semi-arid conditions for the late Holocene.
Fil: Fernandez Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description Con la denominación "Iberá", identificamos a uno de los humedales tropicales más importantes de la biósfera en términos de su extensión y de las especies que lo habitan, tanto animales como vegetales. El objetivo de este trabajo es a partir del análisis polínico y litológico de un perfil sedimentario, reconstruir las comunidades vegetales predominantes y sus variaciones, inferir los cambios en las condiciones climáticas que se habrían producido y deducir el ambiente deposicional durante el Holoceno medio y tardío en la región del Iberá. El perfil fue muestreado sobre una barranca ubicada en la zona central de la margen occidental del Sistema Iberá, en la localidad de San Miguel. La dinámica de la vegetación y la relación de los taxones permitieron establecer tres zonas polínicas: La Zona Polínica I (Holoceno medio) presenta una asociación característica de la estepa graminosa. Las litofacies identificadas sugieren un ambiente depositacional de valles anegadizos, que junto a las paleocomunidades vegetales reconocidas, señalarían para el Holoceno medio, condiciones húmedas. Las Zonas Polínicas II y III (Holoceno tardío) registran una asociación característica de estepa herbácea psamófila. El aumento observado en las Brassicaceae, estaría indicando disturbios ambientales, los cuales podrían reflejar la combinación de una intensa acción eólica bajo un clima árido. Las litofacies identificadas señalan un ambiente eólico con derrames fluviales y junto a las comunidades vegetales reconocidas, indicarían para el Holoceno tardío, condiciones áridas a semiáridas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83596
Fernandez Pacella, Lionel Edgar; Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 35; 1; 3-2018; 93-101
1026-8774
2007-2902
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83596
identifier_str_mv Fernandez Pacella, Lionel Edgar; Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 35; 1; 3-2018; 93-101
1026-8774
2007-2902
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/cgeo.20072902e.2018.1.531
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/ojs/index.php/rmcg/article/view/531
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614403459121152
score 13.070432