Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina

Autores
Pol, Maria Albina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los factores tanto de la oferta como de la demanda laboral se articulan en el territorio condicionando las formas en que los diversos grupos poblacionales logran insertarse en el mercado de trabajo. Este artículo focaliza en los determinantes de la demanda, con el propósito de analizar los modos de organización y gestión de la fuerza de trabajo puestos en práctica por los agentes empresariales que se desempeñan en una específica configuración territorial. Esos mecanismos responden, y a la vez refuerzan, los procesos de flexibilización del empleo y la existencia de segmentos con diferentes oportunidades de inserción y participación laboral. Para llevar a cabo nuestro objetivo abordamos el caso de la industria vitivinícola del Departamento de Maipú (Provincia de Mendoza). Elaboramos una tipología de bodegas -según tamaño, formas de gestión y origen del capital- que sirvió de base para aplicar un conjunto de entrevistas en profundidad referidas al problema de estudio. El análisis realizado muestra que las estrategias de organización y gestión que implementan las industrias vitivinícolas mendocinas se han ido diversificando en respuesta a la dinámica de la actividad en el territorio y al modelo productivo de cada firma. Esos mecanismos configuran una clara segmentación de los trabajadores tanto a nivel inter como intraempresa. El resultado es la existencia de subgrupos poblacionales con muy diferentes estatutos y condiciones laborales, desde el colectivo más desfavorecido, aquel que componen las mujeres jóvenes de baja calificación que se desempeñan en las firmas de menor tamaño, hasta los trabajadores que gozan de las condiciones más ventajosas, los varones de mediana edad y alta calificación que ocupan puestos jerárquicos en los grandes establecimientos vitivinícolas.
Both supply and demand factors are articulated in the territory determining the insertion of different groups in the labor market. This article focuses on the demand determinants in order to analyze the ways of organizing and managing the workforce implemented by corporate actors who act in a specific territory. These mechanisms respond, while reinforcing, the processes of employment flexibility and the existence of segments with different opportunities for labor participation. In order to achieve our objective we analyze the case of the wine industry in Maipu (Province of Mendoza). The analysis shows that the organization and management strategies that implement the wine industries in Mendoza, have diversified in response to the dynamics of the activity in the territory and the production model of each firm. These mechanisms form a clear segmentation of workers at both interand intra-firm. The result is the existence of subgroups with very different labor conditions, from disadvantaged group, the low-skilled young women who work in smaller firms, to the workers with the most favorable conditions, middle-aged and highly qualified men in hierarchical positions in the wine industry‘s big establishments.
Fil: Pol, Maria Albina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
mercados de trabajo locales
estructura ocupacional
estrategias de gestión
industria vitivinícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180225

id CONICETDig_ba11d4122b7a4826a3985e663483213e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocinaDeterminants of demand on local labor markets: An analysis of wine industry in MendozaDeterminantes da demanda nos mercados de trabalho locais: Uma análise aplicada à indústria do vino em MendozaPol, Maria Albinamercados de trabajo localesestructura ocupacionalestrategias de gestiónindustria vitivinícolahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los factores tanto de la oferta como de la demanda laboral se articulan en el territorio condicionando las formas en que los diversos grupos poblacionales logran insertarse en el mercado de trabajo. Este artículo focaliza en los determinantes de la demanda, con el propósito de analizar los modos de organización y gestión de la fuerza de trabajo puestos en práctica por los agentes empresariales que se desempeñan en una específica configuración territorial. Esos mecanismos responden, y a la vez refuerzan, los procesos de flexibilización del empleo y la existencia de segmentos con diferentes oportunidades de inserción y participación laboral. Para llevar a cabo nuestro objetivo abordamos el caso de la industria vitivinícola del Departamento de Maipú (Provincia de Mendoza). Elaboramos una tipología de bodegas -según tamaño, formas de gestión y origen del capital- que sirvió de base para aplicar un conjunto de entrevistas en profundidad referidas al problema de estudio. El análisis realizado muestra que las estrategias de organización y gestión que implementan las industrias vitivinícolas mendocinas se han ido diversificando en respuesta a la dinámica de la actividad en el territorio y al modelo productivo de cada firma. Esos mecanismos configuran una clara segmentación de los trabajadores tanto a nivel inter como intraempresa. El resultado es la existencia de subgrupos poblacionales con muy diferentes estatutos y condiciones laborales, desde el colectivo más desfavorecido, aquel que componen las mujeres jóvenes de baja calificación que se desempeñan en las firmas de menor tamaño, hasta los trabajadores que gozan de las condiciones más ventajosas, los varones de mediana edad y alta calificación que ocupan puestos jerárquicos en los grandes establecimientos vitivinícolas.Both supply and demand factors are articulated in the territory determining the insertion of different groups in the labor market. This article focuses on the demand determinants in order to analyze the ways of organizing and managing the workforce implemented by corporate actors who act in a specific territory. These mechanisms respond, while reinforcing, the processes of employment flexibility and the existence of segments with different opportunities for labor participation. In order to achieve our objective we analyze the case of the wine industry in Maipu (Province of Mendoza). The analysis shows that the organization and management strategies that implement the wine industries in Mendoza, have diversified in response to the dynamics of the activity in the territory and the production model of each firm. These mechanisms form a clear segmentation of workers at both interand intra-firm. The result is the existence of subgroups with very different labor conditions, from disadvantaged group, the low-skilled young women who work in smaller firms, to the workers with the most favorable conditions, middle-aged and highly qualified men in hierarchical positions in the wine industry‘s big establishments.Fil: Pol, Maria Albina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180225Pol, Maria Albina; Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Revista Trabajo y Sociedad; 25; 6-2015; 353-3691514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/25%20POL_Determinantes%20de%20la%20demanda%20laboral.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:19.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina
Determinants of demand on local labor markets: An analysis of wine industry in Mendoza
Determinantes da demanda nos mercados de trabalho locais: Uma análise aplicada à indústria do vino em Mendoza
title Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina
spellingShingle Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina
Pol, Maria Albina
mercados de trabajo locales
estructura ocupacional
estrategias de gestión
industria vitivinícola
title_short Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina
title_full Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina
title_fullStr Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina
title_full_unstemmed Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina
title_sort Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina
dc.creator.none.fl_str_mv Pol, Maria Albina
author Pol, Maria Albina
author_facet Pol, Maria Albina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv mercados de trabajo locales
estructura ocupacional
estrategias de gestión
industria vitivinícola
topic mercados de trabajo locales
estructura ocupacional
estrategias de gestión
industria vitivinícola
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los factores tanto de la oferta como de la demanda laboral se articulan en el territorio condicionando las formas en que los diversos grupos poblacionales logran insertarse en el mercado de trabajo. Este artículo focaliza en los determinantes de la demanda, con el propósito de analizar los modos de organización y gestión de la fuerza de trabajo puestos en práctica por los agentes empresariales que se desempeñan en una específica configuración territorial. Esos mecanismos responden, y a la vez refuerzan, los procesos de flexibilización del empleo y la existencia de segmentos con diferentes oportunidades de inserción y participación laboral. Para llevar a cabo nuestro objetivo abordamos el caso de la industria vitivinícola del Departamento de Maipú (Provincia de Mendoza). Elaboramos una tipología de bodegas -según tamaño, formas de gestión y origen del capital- que sirvió de base para aplicar un conjunto de entrevistas en profundidad referidas al problema de estudio. El análisis realizado muestra que las estrategias de organización y gestión que implementan las industrias vitivinícolas mendocinas se han ido diversificando en respuesta a la dinámica de la actividad en el territorio y al modelo productivo de cada firma. Esos mecanismos configuran una clara segmentación de los trabajadores tanto a nivel inter como intraempresa. El resultado es la existencia de subgrupos poblacionales con muy diferentes estatutos y condiciones laborales, desde el colectivo más desfavorecido, aquel que componen las mujeres jóvenes de baja calificación que se desempeñan en las firmas de menor tamaño, hasta los trabajadores que gozan de las condiciones más ventajosas, los varones de mediana edad y alta calificación que ocupan puestos jerárquicos en los grandes establecimientos vitivinícolas.
Both supply and demand factors are articulated in the territory determining the insertion of different groups in the labor market. This article focuses on the demand determinants in order to analyze the ways of organizing and managing the workforce implemented by corporate actors who act in a specific territory. These mechanisms respond, while reinforcing, the processes of employment flexibility and the existence of segments with different opportunities for labor participation. In order to achieve our objective we analyze the case of the wine industry in Maipu (Province of Mendoza). The analysis shows that the organization and management strategies that implement the wine industries in Mendoza, have diversified in response to the dynamics of the activity in the territory and the production model of each firm. These mechanisms form a clear segmentation of workers at both interand intra-firm. The result is the existence of subgroups with very different labor conditions, from disadvantaged group, the low-skilled young women who work in smaller firms, to the workers with the most favorable conditions, middle-aged and highly qualified men in hierarchical positions in the wine industry‘s big establishments.
Fil: Pol, Maria Albina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Los factores tanto de la oferta como de la demanda laboral se articulan en el territorio condicionando las formas en que los diversos grupos poblacionales logran insertarse en el mercado de trabajo. Este artículo focaliza en los determinantes de la demanda, con el propósito de analizar los modos de organización y gestión de la fuerza de trabajo puestos en práctica por los agentes empresariales que se desempeñan en una específica configuración territorial. Esos mecanismos responden, y a la vez refuerzan, los procesos de flexibilización del empleo y la existencia de segmentos con diferentes oportunidades de inserción y participación laboral. Para llevar a cabo nuestro objetivo abordamos el caso de la industria vitivinícola del Departamento de Maipú (Provincia de Mendoza). Elaboramos una tipología de bodegas -según tamaño, formas de gestión y origen del capital- que sirvió de base para aplicar un conjunto de entrevistas en profundidad referidas al problema de estudio. El análisis realizado muestra que las estrategias de organización y gestión que implementan las industrias vitivinícolas mendocinas se han ido diversificando en respuesta a la dinámica de la actividad en el territorio y al modelo productivo de cada firma. Esos mecanismos configuran una clara segmentación de los trabajadores tanto a nivel inter como intraempresa. El resultado es la existencia de subgrupos poblacionales con muy diferentes estatutos y condiciones laborales, desde el colectivo más desfavorecido, aquel que componen las mujeres jóvenes de baja calificación que se desempeñan en las firmas de menor tamaño, hasta los trabajadores que gozan de las condiciones más ventajosas, los varones de mediana edad y alta calificación que ocupan puestos jerárquicos en los grandes establecimientos vitivinícolas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180225
Pol, Maria Albina; Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Revista Trabajo y Sociedad; 25; 6-2015; 353-369
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180225
identifier_str_mv Pol, Maria Albina; Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales: Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Revista Trabajo y Sociedad; 25; 6-2015; 353-369
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/25%20POL_Determinantes%20de%20la%20demanda%20laboral.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083553504264192
score 12.891075