Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza
- Autores
- Pol, María Albina; Giampaoletti, Noelia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las últimas décadas la dinámica modernizadora y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos han supuesto la modificación de las formas de organización del trabajo y las condiciones laborales. La magnitud y características de esos cambios se vinculan con la dinámica específica de las actividades productivas en los territorios en que se realizan. En cada espacio las instituciones y los factores económicos, sociales, ambientales y culturales adquieren formas y combinaciones concretas dando lugar a particulares estructuras laborales. En esta ponencia exponemos los resultados de un proyecto de investigación1 que tuvo entre sus objetivos analizar las características que asume la participación laboral de los/as jóvenes en la industria vitivinícola mendocina e identificar los factores que condicionan dicha inserción. Nos posicionamos desde las Teorías de la Segmentación del Mercado de Trabajo (TSMT) que plantean la relevancia de las formas y procesos institucionales y la estructuración de los mercados de trabajo como productos históricos, enmarcados en un cierto contexto. Desde ese marco entendemos que la categoría “juventud" debe concebirse vinculada a las dimensiones social, económica, política, cultural y ecológica que forman y transforman las experiencias de una generación. Para el análisis focalizamos la mirada en un tejido productivo concreto: la industria vitivinícola de las regiones Oasis Norte y Valle de Uco de la Provincia de Mendoza y desplegamos una estrategia metodológica que combina técnicas cuanti y cualitativas. En un primer momento caracterizamos el perfil productivo y laboral de las regiones bajo estudio a partir de información secundaria elaborada por organismos oficiales. En un segundo momento, y con base en entrevistas en profundidad a referentes empresariales, analizamos la organización de los puestos al interior de las industrias vitivinícolas y el perfil de los/as trabajadores/as que en ellos se desempeñan. En un tercer momento, identificamos el lugar segmentado que los/as jóvenes ocupan en las estructuras ocupacionales de las industrias vitivinícolas de diferente tipo y esbozamos los factores que condicionan dicha inserción. Finalmente, avanzamos hacia un análisis comparativo a nivel de regiones.
Fil: Pol, María Albina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Giampaoletti, Noelia . Universidad Nacional del Comahue. - Materia
-
Industria vitivinícola
Procesos industriales
Condiciones de trabajo
Factores socioeconómicos
Mendoza (Argentina : provincia)
Mercado de trabajo
Jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12343
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0962fc5f837c527840387d9bdee6de3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12343 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza Pol, María AlbinaGiampaoletti, Noelia Industria vitivinícolaProcesos industrialesCondiciones de trabajoFactores socioeconómicosMendoza (Argentina : provincia)Mercado de trabajoJóvenesEn las últimas décadas la dinámica modernizadora y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos han supuesto la modificación de las formas de organización del trabajo y las condiciones laborales. La magnitud y características de esos cambios se vinculan con la dinámica específica de las actividades productivas en los territorios en que se realizan. En cada espacio las instituciones y los factores económicos, sociales, ambientales y culturales adquieren formas y combinaciones concretas dando lugar a particulares estructuras laborales. En esta ponencia exponemos los resultados de un proyecto de investigación1 que tuvo entre sus objetivos analizar las características que asume la participación laboral de los/as jóvenes en la industria vitivinícola mendocina e identificar los factores que condicionan dicha inserción. Nos posicionamos desde las Teorías de la Segmentación del Mercado de Trabajo (TSMT) que plantean la relevancia de las formas y procesos institucionales y la estructuración de los mercados de trabajo como productos históricos, enmarcados en un cierto contexto. Desde ese marco entendemos que la categoría “juventud" debe concebirse vinculada a las dimensiones social, económica, política, cultural y ecológica que forman y transforman las experiencias de una generación. Para el análisis focalizamos la mirada en un tejido productivo concreto: la industria vitivinícola de las regiones Oasis Norte y Valle de Uco de la Provincia de Mendoza y desplegamos una estrategia metodológica que combina técnicas cuanti y cualitativas. En un primer momento caracterizamos el perfil productivo y laboral de las regiones bajo estudio a partir de información secundaria elaborada por organismos oficiales. En un segundo momento, y con base en entrevistas en profundidad a referentes empresariales, analizamos la organización de los puestos al interior de las industrias vitivinícolas y el perfil de los/as trabajadores/as que en ellos se desempeñan. En un tercer momento, identificamos el lugar segmentado que los/as jóvenes ocupan en las estructuras ocupacionales de las industrias vitivinícolas de diferente tipo y esbozamos los factores que condicionan dicha inserción. Finalmente, avanzamos hacia un análisis comparativo a nivel de regiones. Fil: Pol, María Albina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Giampaoletti, Noelia . Universidad Nacional del Comahue. 2019-05-17documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12343spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12343Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:35.133Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza |
title |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza Pol, María Albina Industria vitivinícola Procesos industriales Condiciones de trabajo Factores socioeconómicos Mendoza (Argentina : provincia) Mercado de trabajo Jóvenes |
title_short |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza |
title_full |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza |
title_sort |
Juventud y segmentación laboral en regiones vitivinícolas de la provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pol, María Albina Giampaoletti, Noelia |
author |
Pol, María Albina |
author_facet |
Pol, María Albina Giampaoletti, Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Giampaoletti, Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria vitivinícola Procesos industriales Condiciones de trabajo Factores socioeconómicos Mendoza (Argentina : provincia) Mercado de trabajo Jóvenes |
topic |
Industria vitivinícola Procesos industriales Condiciones de trabajo Factores socioeconómicos Mendoza (Argentina : provincia) Mercado de trabajo Jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas la dinámica modernizadora y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos han supuesto la modificación de las formas de organización del trabajo y las condiciones laborales. La magnitud y características de esos cambios se vinculan con la dinámica específica de las actividades productivas en los territorios en que se realizan. En cada espacio las instituciones y los factores económicos, sociales, ambientales y culturales adquieren formas y combinaciones concretas dando lugar a particulares estructuras laborales. En esta ponencia exponemos los resultados de un proyecto de investigación1 que tuvo entre sus objetivos analizar las características que asume la participación laboral de los/as jóvenes en la industria vitivinícola mendocina e identificar los factores que condicionan dicha inserción. Nos posicionamos desde las Teorías de la Segmentación del Mercado de Trabajo (TSMT) que plantean la relevancia de las formas y procesos institucionales y la estructuración de los mercados de trabajo como productos históricos, enmarcados en un cierto contexto. Desde ese marco entendemos que la categoría “juventud" debe concebirse vinculada a las dimensiones social, económica, política, cultural y ecológica que forman y transforman las experiencias de una generación. Para el análisis focalizamos la mirada en un tejido productivo concreto: la industria vitivinícola de las regiones Oasis Norte y Valle de Uco de la Provincia de Mendoza y desplegamos una estrategia metodológica que combina técnicas cuanti y cualitativas. En un primer momento caracterizamos el perfil productivo y laboral de las regiones bajo estudio a partir de información secundaria elaborada por organismos oficiales. En un segundo momento, y con base en entrevistas en profundidad a referentes empresariales, analizamos la organización de los puestos al interior de las industrias vitivinícolas y el perfil de los/as trabajadores/as que en ellos se desempeñan. En un tercer momento, identificamos el lugar segmentado que los/as jóvenes ocupan en las estructuras ocupacionales de las industrias vitivinícolas de diferente tipo y esbozamos los factores que condicionan dicha inserción. Finalmente, avanzamos hacia un análisis comparativo a nivel de regiones. Fil: Pol, María Albina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Giampaoletti, Noelia . Universidad Nacional del Comahue. |
description |
En las últimas décadas la dinámica modernizadora y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos han supuesto la modificación de las formas de organización del trabajo y las condiciones laborales. La magnitud y características de esos cambios se vinculan con la dinámica específica de las actividades productivas en los territorios en que se realizan. En cada espacio las instituciones y los factores económicos, sociales, ambientales y culturales adquieren formas y combinaciones concretas dando lugar a particulares estructuras laborales. En esta ponencia exponemos los resultados de un proyecto de investigación1 que tuvo entre sus objetivos analizar las características que asume la participación laboral de los/as jóvenes en la industria vitivinícola mendocina e identificar los factores que condicionan dicha inserción. Nos posicionamos desde las Teorías de la Segmentación del Mercado de Trabajo (TSMT) que plantean la relevancia de las formas y procesos institucionales y la estructuración de los mercados de trabajo como productos históricos, enmarcados en un cierto contexto. Desde ese marco entendemos que la categoría “juventud" debe concebirse vinculada a las dimensiones social, económica, política, cultural y ecológica que forman y transforman las experiencias de una generación. Para el análisis focalizamos la mirada en un tejido productivo concreto: la industria vitivinícola de las regiones Oasis Norte y Valle de Uco de la Provincia de Mendoza y desplegamos una estrategia metodológica que combina técnicas cuanti y cualitativas. En un primer momento caracterizamos el perfil productivo y laboral de las regiones bajo estudio a partir de información secundaria elaborada por organismos oficiales. En un segundo momento, y con base en entrevistas en profundidad a referentes empresariales, analizamos la organización de los puestos al interior de las industrias vitivinícolas y el perfil de los/as trabajadores/as que en ellos se desempeñan. En un tercer momento, identificamos el lugar segmentado que los/as jóvenes ocupan en las estructuras ocupacionales de las industrias vitivinícolas de diferente tipo y esbozamos los factores que condicionan dicha inserción. Finalmente, avanzamos hacia un análisis comparativo a nivel de regiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12343 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974861850312704 |
score |
12.891075 |