Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos

Autores
Gudiño, Maria Elina; Cuello Rüttler, Lucía Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha subrayado que el punto de partida y el principio unificador de la acción pública en relación al derecho al agua, es su reconocimiento como derecho humano básico. Las obligaciones relacionadas con el acceso al agua potable y el saneamiento están implícitas también en varios otros tratados internacionales de derechos humanos como el derecho a la vida, a una vivienda adecuada, a la educación, a la alimentación, a la salud y el trabajo. El avance en materia de estos derechos exige prestar atención a la gestión y la planificación de los recursos hídricos, no ya desde la perspectiva de la planificación de cuencas hidrográficas, prevaleciente durante el siglo XX y especialmente en la década de los años cincuenta, sino desde el enfoque del Ordenamiento Territorial. Si bien la cuenca es un sistema físico y socio-ecológico, la misma es compartida por diferentes territorios que tienen distintos derechos de dominio o competencias jurisdiccionales, por lo que los desequilibrios e inequidades en el acceso al agua potable y el saneamiento dependen de la forma de organización económica y política que adopten los países, regiones, provincias y municipios. El propósito es demostrar estas diferenciaciones según escalas geográficas de referencia, destacando la relevancia que tiene el Ordenamiento Territorial como modalidad de gestión y planificación que puede lograr mayor equidad en el acceso al agua potable y el saneamiento, sin comprometer la sostenibilidad de los recursos hídricos. Las zonas de estudio son la cuenca del Río de la Plata o cuenca del Plata en donde coexisten distintas jurisdiccionales nacionales, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay pero en las que existe un tratado de integración regional, y la cuenca del río Mendoza en la provincia del mismo nombre, una sola jurisdicción provincial en la que el Ordenamiento Territorial, aprobado por ley, tiene un gran desafío por delante.
Fil: Gudiño, Maria Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Cuello Rüttler, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Materia
DERECHO AL AGUA
GESTIÓN
PLANIFICACIÓN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154774

id CONICETDig_ba0c187feccd73ea953e186c7ccac8d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricosGudiño, Maria ElinaCuello Rüttler, Lucía BelénDERECHO AL AGUAGESTIÓNPLANIFICACIÓNORDENAMIENTO TERRITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha subrayado que el punto de partida y el principio unificador de la acción pública en relación al derecho al agua, es su reconocimiento como derecho humano básico. Las obligaciones relacionadas con el acceso al agua potable y el saneamiento están implícitas también en varios otros tratados internacionales de derechos humanos como el derecho a la vida, a una vivienda adecuada, a la educación, a la alimentación, a la salud y el trabajo. El avance en materia de estos derechos exige prestar atención a la gestión y la planificación de los recursos hídricos, no ya desde la perspectiva de la planificación de cuencas hidrográficas, prevaleciente durante el siglo XX y especialmente en la década de los años cincuenta, sino desde el enfoque del Ordenamiento Territorial. Si bien la cuenca es un sistema físico y socio-ecológico, la misma es compartida por diferentes territorios que tienen distintos derechos de dominio o competencias jurisdiccionales, por lo que los desequilibrios e inequidades en el acceso al agua potable y el saneamiento dependen de la forma de organización económica y política que adopten los países, regiones, provincias y municipios. El propósito es demostrar estas diferenciaciones según escalas geográficas de referencia, destacando la relevancia que tiene el Ordenamiento Territorial como modalidad de gestión y planificación que puede lograr mayor equidad en el acceso al agua potable y el saneamiento, sin comprometer la sostenibilidad de los recursos hídricos. Las zonas de estudio son la cuenca del Río de la Plata o cuenca del Plata en donde coexisten distintas jurisdiccionales nacionales, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay pero en las que existe un tratado de integración regional, y la cuenca del río Mendoza en la provincia del mismo nombre, una sola jurisdicción provincial en la que el Ordenamiento Territorial, aprobado por ley, tiene un gran desafío por delante.Fil: Gudiño, Maria Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Cuello Rüttler, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; ArgentinaLajouanePinto, MauricioEstrella, JimenaGennari, Alejandro Juan2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154774Gudiño, Maria Elina; Cuello Rüttler, Lucía Belén; Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos; Lajouane; 2017; 217-254978-950-9580-22-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2015/11/Agua-y-Sociedad-ebook-.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:47.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos
title Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos
spellingShingle Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos
Gudiño, Maria Elina
DERECHO AL AGUA
GESTIÓN
PLANIFICACIÓN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
title_short Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos
title_full Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos
title_fullStr Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos
title_full_unstemmed Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos
title_sort Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos
dc.creator.none.fl_str_mv Gudiño, Maria Elina
Cuello Rüttler, Lucía Belén
author Gudiño, Maria Elina
author_facet Gudiño, Maria Elina
Cuello Rüttler, Lucía Belén
author_role author
author2 Cuello Rüttler, Lucía Belén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinto, Mauricio
Estrella, Jimena
Gennari, Alejandro Juan
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO AL AGUA
GESTIÓN
PLANIFICACIÓN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
topic DERECHO AL AGUA
GESTIÓN
PLANIFICACIÓN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha subrayado que el punto de partida y el principio unificador de la acción pública en relación al derecho al agua, es su reconocimiento como derecho humano básico. Las obligaciones relacionadas con el acceso al agua potable y el saneamiento están implícitas también en varios otros tratados internacionales de derechos humanos como el derecho a la vida, a una vivienda adecuada, a la educación, a la alimentación, a la salud y el trabajo. El avance en materia de estos derechos exige prestar atención a la gestión y la planificación de los recursos hídricos, no ya desde la perspectiva de la planificación de cuencas hidrográficas, prevaleciente durante el siglo XX y especialmente en la década de los años cincuenta, sino desde el enfoque del Ordenamiento Territorial. Si bien la cuenca es un sistema físico y socio-ecológico, la misma es compartida por diferentes territorios que tienen distintos derechos de dominio o competencias jurisdiccionales, por lo que los desequilibrios e inequidades en el acceso al agua potable y el saneamiento dependen de la forma de organización económica y política que adopten los países, regiones, provincias y municipios. El propósito es demostrar estas diferenciaciones según escalas geográficas de referencia, destacando la relevancia que tiene el Ordenamiento Territorial como modalidad de gestión y planificación que puede lograr mayor equidad en el acceso al agua potable y el saneamiento, sin comprometer la sostenibilidad de los recursos hídricos. Las zonas de estudio son la cuenca del Río de la Plata o cuenca del Plata en donde coexisten distintas jurisdiccionales nacionales, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay pero en las que existe un tratado de integración regional, y la cuenca del río Mendoza en la provincia del mismo nombre, una sola jurisdicción provincial en la que el Ordenamiento Territorial, aprobado por ley, tiene un gran desafío por delante.
Fil: Gudiño, Maria Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Cuello Rüttler, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
description El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha subrayado que el punto de partida y el principio unificador de la acción pública en relación al derecho al agua, es su reconocimiento como derecho humano básico. Las obligaciones relacionadas con el acceso al agua potable y el saneamiento están implícitas también en varios otros tratados internacionales de derechos humanos como el derecho a la vida, a una vivienda adecuada, a la educación, a la alimentación, a la salud y el trabajo. El avance en materia de estos derechos exige prestar atención a la gestión y la planificación de los recursos hídricos, no ya desde la perspectiva de la planificación de cuencas hidrográficas, prevaleciente durante el siglo XX y especialmente en la década de los años cincuenta, sino desde el enfoque del Ordenamiento Territorial. Si bien la cuenca es un sistema físico y socio-ecológico, la misma es compartida por diferentes territorios que tienen distintos derechos de dominio o competencias jurisdiccionales, por lo que los desequilibrios e inequidades en el acceso al agua potable y el saneamiento dependen de la forma de organización económica y política que adopten los países, regiones, provincias y municipios. El propósito es demostrar estas diferenciaciones según escalas geográficas de referencia, destacando la relevancia que tiene el Ordenamiento Territorial como modalidad de gestión y planificación que puede lograr mayor equidad en el acceso al agua potable y el saneamiento, sin comprometer la sostenibilidad de los recursos hídricos. Las zonas de estudio son la cuenca del Río de la Plata o cuenca del Plata en donde coexisten distintas jurisdiccionales nacionales, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay pero en las que existe un tratado de integración regional, y la cuenca del río Mendoza en la provincia del mismo nombre, una sola jurisdicción provincial en la que el Ordenamiento Territorial, aprobado por ley, tiene un gran desafío por delante.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154774
Gudiño, Maria Elina; Cuello Rüttler, Lucía Belén; Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos; Lajouane; 2017; 217-254
978-950-9580-22-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154774
identifier_str_mv Gudiño, Maria Elina; Cuello Rüttler, Lucía Belén; Derecho al agua: Aportes del Ordenamiento Territorial a la gestión y planificación de los recursos hídricos; Lajouane; 2017; 217-254
978-950-9580-22-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2015/11/Agua-y-Sociedad-ebook-.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lajouane
publisher.none.fl_str_mv Lajouane
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270017752662016
score 13.13397