Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón
- Autores
- Calderon, Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema de estudio de este proyecto de beca es la vinculación de los principios e instrumentos de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) al proceso de Ordenamiento Territorial (OT) como aporte a la planificación y gestión territorial sostenible del área serrana del Partido de General Pueyrredon (PGP).La vinculación entre agua y territorio resulta evidente a partir de procesos tales como la contaminación de origen urbano, agrícola o industrial; la sobreexplotación de las fuentes de recursos hídricos; las inundaciones; la eutrofización de cuerpos de agua; etc. Cabe destacar que el agua es determinante y limitante a la hora de plantear cualquier proceso de planificación territorial, por lo que no es posible concebir una política de OT alejada de una política hídrica. Asimismo, no es factible plantear un proceso de GIRH en un espacio geográfico determinado, sin una clara referencia a las relaciones e interacciones que se producen entre los distintos componentes del territorio en cuestión. A pesar de esto, las políticas de OT y de recursos hídricos han estado tradicionalmente separadas. En tal sentido, es fundamental incorporar al OT aquellos principios e instrumentos que aporta la GIRH y así contribuir a la planificación y gestión territorial sostenible. Para desarrollar esta investigación se ha seleccionado un territorio concreto: el área serrana del PGP al sudeste de la provincia de Buenos Aires. La misma forma parte de la interfase periurbana de Mar del Plata, cabecera del partido, y está fuertemente vinculada a esta ciudad a través de la Ruta Nacional Nº 226. Asimismo, se inserta en un ámbito de sierras y lagunas, con potencialidades tales como: el alto valor paisajístico; la biodiversidad comprendida en el área de Reserva Natural Laguna de Los Padres; la disponibilidad y calidad de recursos hídricos y edáficos; el desarrollo de usos residenciales, turísticos, recreativos y productivos (agricultura extensiva e intensiva, principalmente frutihortícola). Además, existe una marcada tendencia al crecimiento no planificado evidenciada en los escasos instrumentos de planificación en esta área en relación con Mar del Plata. Resulta de gran importancia evidenciar los conflictos y problemáticas socioambientales, que surgen de las tensiones y presiones entre las esferas ecológica, social, económica y política y que podrían, en definitiva, afectar las adecuadas condiciones del hábitat.En tal sentido, objetivo general de este proyecto es proveer elementos para la planificación y gestión del área serrana del PGP mediante la incorporación de la GIRH al OT. Los resultados de esta investigación apuntan por un lado a contribuir en la generación de un corpus teórico que permita ampliar el conocimiento con respecto a la vinculación entre el OT y la gestión del agua. Por otro lado, al profundizar en el conocimiento del área de estudio y plantear propuestas para su planificación se pretende contribuir con información valiosa para la toma de decisión, especialmente para aquellos ámbitos vinculados al diseño e implementación de políticas públicas de OT y gestión territorial sostenible en el PGP.
Fil: Calderon, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina - Materia
-
GESTIÓN DEL AGUA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PERIURBANO
DESARROLLO SOSTENIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233561
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80e761c175424213fbcc220f29ab01ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233561 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General PueyrredónCalderon, GabrielaGESTIÓN DEL AGUAORDENAMIENTO TERRITORIALPERIURBANODESARROLLO SOSTENIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El tema de estudio de este proyecto de beca es la vinculación de los principios e instrumentos de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) al proceso de Ordenamiento Territorial (OT) como aporte a la planificación y gestión territorial sostenible del área serrana del Partido de General Pueyrredon (PGP).La vinculación entre agua y territorio resulta evidente a partir de procesos tales como la contaminación de origen urbano, agrícola o industrial; la sobreexplotación de las fuentes de recursos hídricos; las inundaciones; la eutrofización de cuerpos de agua; etc. Cabe destacar que el agua es determinante y limitante a la hora de plantear cualquier proceso de planificación territorial, por lo que no es posible concebir una política de OT alejada de una política hídrica. Asimismo, no es factible plantear un proceso de GIRH en un espacio geográfico determinado, sin una clara referencia a las relaciones e interacciones que se producen entre los distintos componentes del territorio en cuestión. A pesar de esto, las políticas de OT y de recursos hídricos han estado tradicionalmente separadas. En tal sentido, es fundamental incorporar al OT aquellos principios e instrumentos que aporta la GIRH y así contribuir a la planificación y gestión territorial sostenible. Para desarrollar esta investigación se ha seleccionado un territorio concreto: el área serrana del PGP al sudeste de la provincia de Buenos Aires. La misma forma parte de la interfase periurbana de Mar del Plata, cabecera del partido, y está fuertemente vinculada a esta ciudad a través de la Ruta Nacional Nº 226. Asimismo, se inserta en un ámbito de sierras y lagunas, con potencialidades tales como: el alto valor paisajístico; la biodiversidad comprendida en el área de Reserva Natural Laguna de Los Padres; la disponibilidad y calidad de recursos hídricos y edáficos; el desarrollo de usos residenciales, turísticos, recreativos y productivos (agricultura extensiva e intensiva, principalmente frutihortícola). Además, existe una marcada tendencia al crecimiento no planificado evidenciada en los escasos instrumentos de planificación en esta área en relación con Mar del Plata. Resulta de gran importancia evidenciar los conflictos y problemáticas socioambientales, que surgen de las tensiones y presiones entre las esferas ecológica, social, económica y política y que podrían, en definitiva, afectar las adecuadas condiciones del hábitat.En tal sentido, objetivo general de este proyecto es proveer elementos para la planificación y gestión del área serrana del PGP mediante la incorporación de la GIRH al OT. Los resultados de esta investigación apuntan por un lado a contribuir en la generación de un corpus teórico que permita ampliar el conocimiento con respecto a la vinculación entre el OT y la gestión del agua. Por otro lado, al profundizar en el conocimiento del área de estudio y plantear propuestas para su planificación se pretende contribuir con información valiosa para la toma de decisión, especialmente para aquellos ámbitos vinculados al diseño e implementación de políticas públicas de OT y gestión territorial sostenible en el PGP.Fil: Calderon, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoGonzalez Insua, MarianaOlivera, Adriana Beatriz2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233561Calderon, Gabriela; Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 119-127978-987-544-955-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/becarios19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:04.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón |
title |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón |
spellingShingle |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón Calderon, Gabriela GESTIÓN DEL AGUA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PERIURBANO DESARROLLO SOSTENIBLE |
title_short |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón |
title_full |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón |
title_fullStr |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón |
title_full_unstemmed |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón |
title_sort |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderon, Gabriela |
author |
Calderon, Gabriela |
author_facet |
Calderon, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gonzalez Insua, Mariana Olivera, Adriana Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN DEL AGUA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PERIURBANO DESARROLLO SOSTENIBLE |
topic |
GESTIÓN DEL AGUA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PERIURBANO DESARROLLO SOSTENIBLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema de estudio de este proyecto de beca es la vinculación de los principios e instrumentos de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) al proceso de Ordenamiento Territorial (OT) como aporte a la planificación y gestión territorial sostenible del área serrana del Partido de General Pueyrredon (PGP).La vinculación entre agua y territorio resulta evidente a partir de procesos tales como la contaminación de origen urbano, agrícola o industrial; la sobreexplotación de las fuentes de recursos hídricos; las inundaciones; la eutrofización de cuerpos de agua; etc. Cabe destacar que el agua es determinante y limitante a la hora de plantear cualquier proceso de planificación territorial, por lo que no es posible concebir una política de OT alejada de una política hídrica. Asimismo, no es factible plantear un proceso de GIRH en un espacio geográfico determinado, sin una clara referencia a las relaciones e interacciones que se producen entre los distintos componentes del territorio en cuestión. A pesar de esto, las políticas de OT y de recursos hídricos han estado tradicionalmente separadas. En tal sentido, es fundamental incorporar al OT aquellos principios e instrumentos que aporta la GIRH y así contribuir a la planificación y gestión territorial sostenible. Para desarrollar esta investigación se ha seleccionado un territorio concreto: el área serrana del PGP al sudeste de la provincia de Buenos Aires. La misma forma parte de la interfase periurbana de Mar del Plata, cabecera del partido, y está fuertemente vinculada a esta ciudad a través de la Ruta Nacional Nº 226. Asimismo, se inserta en un ámbito de sierras y lagunas, con potencialidades tales como: el alto valor paisajístico; la biodiversidad comprendida en el área de Reserva Natural Laguna de Los Padres; la disponibilidad y calidad de recursos hídricos y edáficos; el desarrollo de usos residenciales, turísticos, recreativos y productivos (agricultura extensiva e intensiva, principalmente frutihortícola). Además, existe una marcada tendencia al crecimiento no planificado evidenciada en los escasos instrumentos de planificación en esta área en relación con Mar del Plata. Resulta de gran importancia evidenciar los conflictos y problemáticas socioambientales, que surgen de las tensiones y presiones entre las esferas ecológica, social, económica y política y que podrían, en definitiva, afectar las adecuadas condiciones del hábitat.En tal sentido, objetivo general de este proyecto es proveer elementos para la planificación y gestión del área serrana del PGP mediante la incorporación de la GIRH al OT. Los resultados de esta investigación apuntan por un lado a contribuir en la generación de un corpus teórico que permita ampliar el conocimiento con respecto a la vinculación entre el OT y la gestión del agua. Por otro lado, al profundizar en el conocimiento del área de estudio y plantear propuestas para su planificación se pretende contribuir con información valiosa para la toma de decisión, especialmente para aquellos ámbitos vinculados al diseño e implementación de políticas públicas de OT y gestión territorial sostenible en el PGP. Fil: Calderon, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina |
description |
El tema de estudio de este proyecto de beca es la vinculación de los principios e instrumentos de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) al proceso de Ordenamiento Territorial (OT) como aporte a la planificación y gestión territorial sostenible del área serrana del Partido de General Pueyrredon (PGP).La vinculación entre agua y territorio resulta evidente a partir de procesos tales como la contaminación de origen urbano, agrícola o industrial; la sobreexplotación de las fuentes de recursos hídricos; las inundaciones; la eutrofización de cuerpos de agua; etc. Cabe destacar que el agua es determinante y limitante a la hora de plantear cualquier proceso de planificación territorial, por lo que no es posible concebir una política de OT alejada de una política hídrica. Asimismo, no es factible plantear un proceso de GIRH en un espacio geográfico determinado, sin una clara referencia a las relaciones e interacciones que se producen entre los distintos componentes del territorio en cuestión. A pesar de esto, las políticas de OT y de recursos hídricos han estado tradicionalmente separadas. En tal sentido, es fundamental incorporar al OT aquellos principios e instrumentos que aporta la GIRH y así contribuir a la planificación y gestión territorial sostenible. Para desarrollar esta investigación se ha seleccionado un territorio concreto: el área serrana del PGP al sudeste de la provincia de Buenos Aires. La misma forma parte de la interfase periurbana de Mar del Plata, cabecera del partido, y está fuertemente vinculada a esta ciudad a través de la Ruta Nacional Nº 226. Asimismo, se inserta en un ámbito de sierras y lagunas, con potencialidades tales como: el alto valor paisajístico; la biodiversidad comprendida en el área de Reserva Natural Laguna de Los Padres; la disponibilidad y calidad de recursos hídricos y edáficos; el desarrollo de usos residenciales, turísticos, recreativos y productivos (agricultura extensiva e intensiva, principalmente frutihortícola). Además, existe una marcada tendencia al crecimiento no planificado evidenciada en los escasos instrumentos de planificación en esta área en relación con Mar del Plata. Resulta de gran importancia evidenciar los conflictos y problemáticas socioambientales, que surgen de las tensiones y presiones entre las esferas ecológica, social, económica y política y que podrían, en definitiva, afectar las adecuadas condiciones del hábitat.En tal sentido, objetivo general de este proyecto es proveer elementos para la planificación y gestión del área serrana del PGP mediante la incorporación de la GIRH al OT. Los resultados de esta investigación apuntan por un lado a contribuir en la generación de un corpus teórico que permita ampliar el conocimiento con respecto a la vinculación entre el OT y la gestión del agua. Por otro lado, al profundizar en el conocimiento del área de estudio y plantear propuestas para su planificación se pretende contribuir con información valiosa para la toma de decisión, especialmente para aquellos ámbitos vinculados al diseño e implementación de políticas públicas de OT y gestión territorial sostenible en el PGP. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233561 Calderon, Gabriela; Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 119-127 978-987-544-955-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233561 |
identifier_str_mv |
Calderon, Gabriela; Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 119-127 978-987-544-955-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/becarios19 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268707014836224 |
score |
13.13397 |