Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia

Autores
Ghermandi, Luciana; Gonzalez, Sofia Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El complejo volcánico Cordón Caulle, ubicado en la Cordillera de los Andes (Chile), hizo erupción en junio de 2011 y desde entonces ha estado emitiendo -con diferente intensidad- cenizas que los vientos dominantes han depositado en la Patagonia argentina. En este trabajo presentamos resultados sobre la cantidad de ceniza depositada en los claros entre la vegetación de pastizales precordilleranos, estimamos el impacto temprano de la ceniza sobre los grupos funcionales presentes en los claros y analizamos la relación entre las precipitaciones post-erupción y la dinámica de las cenizas. Comparamos la frecuencia de especies en los claros pre-erupción (noviembre de 2010) y post-erupción (octubre de 2011 y enero de 2012). El espesor promedio de ceniza depositada en los claros fue de 3.4 cm. Las lluvias post-erupción fueron escasas y limitaron la incorporación de la ceniza al suelo, provocando un mayor impacto sobre la vegetación. La presencia de especies en los claros fue inferior a la registrada normalmente en este tipo de micrositio. No registramos reclutamiento de especies anuales y dominantes de la matriz. La especie más frecuente fue la hierba exótica Rumex acetosella. Las hierbas perennes presentes en los claros poseen órganos subterráneos, que les permiten reproducirse luego de la deposición de ceniza. La actividad volcánica ha sido muy importante en esta región y es muy probable que las especies hayan evolucionado en presencia de este disturbio.
The Cordón Caulle volcanic complex, located in the Andes (Chile), have erupted in June 2011, and has has been emitting ash with different intensity since then, that the dominant winds have deposited in the Argentinean Patagonia. Here we quantifi ed the amount of deposited ash in the gaps between the vegetation of northwestern Patagonia steppe in order to estimate the early impact of ash on functional groups present in gaps; and we analyzed the relationship between post-eruption rainfalls and ash dynamics. We compared species frequency in pre-eruption gaps (November 2010) and post-eruption gaps (October 2011 and January 2012). Thickness average of ash deposited in gaps was 3.4 cm. Post-eruption rains were scarce and limited the ash incorporation into the soil, causing a greater impact on vegetation. Species presence in gaps was lower than usually registered in this microsite type. Recruitment of annual and matrix dominant species was not observed. The most common species was the exotic herb Rumex acetosella. Perennial grasses present in gaps have subterranean structures that allow them to reproduce after the deposition of volcanic ashes. Volcanic activity has been very important in this region and it is likely that species have evolved in the presence of this disturbance.
Fil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Materia
Ceniza volcánica
Claros
Pastizales
Estrategias de regeneración
Hierbas perennes
Pastizales patagónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73515

id CONICETDig_b9d2df10ee5c10fc810a5a6a15296ed1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la PatagoniaEarly observations of volcanic ash deposition and its impact on the vegetation steppes of NW PatagoniaGhermandi, LucianaGonzalez, Sofia LauraCeniza volcánicaClarosPastizalesEstrategias de regeneraciónHierbas perennesPastizales patagónicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El complejo volcánico Cordón Caulle, ubicado en la Cordillera de los Andes (Chile), hizo erupción en junio de 2011 y desde entonces ha estado emitiendo -con diferente intensidad- cenizas que los vientos dominantes han depositado en la Patagonia argentina. En este trabajo presentamos resultados sobre la cantidad de ceniza depositada en los claros entre la vegetación de pastizales precordilleranos, estimamos el impacto temprano de la ceniza sobre los grupos funcionales presentes en los claros y analizamos la relación entre las precipitaciones post-erupción y la dinámica de las cenizas. Comparamos la frecuencia de especies en los claros pre-erupción (noviembre de 2010) y post-erupción (octubre de 2011 y enero de 2012). El espesor promedio de ceniza depositada en los claros fue de 3.4 cm. Las lluvias post-erupción fueron escasas y limitaron la incorporación de la ceniza al suelo, provocando un mayor impacto sobre la vegetación. La presencia de especies en los claros fue inferior a la registrada normalmente en este tipo de micrositio. No registramos reclutamiento de especies anuales y dominantes de la matriz. La especie más frecuente fue la hierba exótica Rumex acetosella. Las hierbas perennes presentes en los claros poseen órganos subterráneos, que les permiten reproducirse luego de la deposición de ceniza. La actividad volcánica ha sido muy importante en esta región y es muy probable que las especies hayan evolucionado en presencia de este disturbio.The Cordón Caulle volcanic complex, located in the Andes (Chile), have erupted in June 2011, and has has been emitting ash with different intensity since then, that the dominant winds have deposited in the Argentinean Patagonia. Here we quantifi ed the amount of deposited ash in the gaps between the vegetation of northwestern Patagonia steppe in order to estimate the early impact of ash on functional groups present in gaps; and we analyzed the relationship between post-eruption rainfalls and ash dynamics. We compared species frequency in pre-eruption gaps (November 2010) and post-eruption gaps (October 2011 and January 2012). Thickness average of ash deposited in gaps was 3.4 cm. Post-eruption rains were scarce and limited the ash incorporation into the soil, causing a greater impact on vegetation. Species presence in gaps was lower than usually registered in this microsite type. Recruitment of annual and matrix dominant species was not observed. The most common species was the exotic herb Rumex acetosella. Perennial grasses present in gaps have subterranean structures that allow them to reproduce after the deposition of volcanic ashes. Volcanic activity has been very important in this region and it is likely that species have evolved in the presence of this disturbance.Fil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73515Ghermandi, Luciana; Gonzalez, Sofia Laura; Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 22; 2; 6-2012; 144-1491667-782X0327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/325info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1667-782X2012000200008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:25.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia
Early observations of volcanic ash deposition and its impact on the vegetation steppes of NW Patagonia
title Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia
spellingShingle Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia
Ghermandi, Luciana
Ceniza volcánica
Claros
Pastizales
Estrategias de regeneración
Hierbas perennes
Pastizales patagónicos
title_short Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia
title_full Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia
title_fullStr Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia
title_full_unstemmed Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia
title_sort Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Ghermandi, Luciana
Gonzalez, Sofia Laura
author Ghermandi, Luciana
author_facet Ghermandi, Luciana
Gonzalez, Sofia Laura
author_role author
author2 Gonzalez, Sofia Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ceniza volcánica
Claros
Pastizales
Estrategias de regeneración
Hierbas perennes
Pastizales patagónicos
topic Ceniza volcánica
Claros
Pastizales
Estrategias de regeneración
Hierbas perennes
Pastizales patagónicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El complejo volcánico Cordón Caulle, ubicado en la Cordillera de los Andes (Chile), hizo erupción en junio de 2011 y desde entonces ha estado emitiendo -con diferente intensidad- cenizas que los vientos dominantes han depositado en la Patagonia argentina. En este trabajo presentamos resultados sobre la cantidad de ceniza depositada en los claros entre la vegetación de pastizales precordilleranos, estimamos el impacto temprano de la ceniza sobre los grupos funcionales presentes en los claros y analizamos la relación entre las precipitaciones post-erupción y la dinámica de las cenizas. Comparamos la frecuencia de especies en los claros pre-erupción (noviembre de 2010) y post-erupción (octubre de 2011 y enero de 2012). El espesor promedio de ceniza depositada en los claros fue de 3.4 cm. Las lluvias post-erupción fueron escasas y limitaron la incorporación de la ceniza al suelo, provocando un mayor impacto sobre la vegetación. La presencia de especies en los claros fue inferior a la registrada normalmente en este tipo de micrositio. No registramos reclutamiento de especies anuales y dominantes de la matriz. La especie más frecuente fue la hierba exótica Rumex acetosella. Las hierbas perennes presentes en los claros poseen órganos subterráneos, que les permiten reproducirse luego de la deposición de ceniza. La actividad volcánica ha sido muy importante en esta región y es muy probable que las especies hayan evolucionado en presencia de este disturbio.
The Cordón Caulle volcanic complex, located in the Andes (Chile), have erupted in June 2011, and has has been emitting ash with different intensity since then, that the dominant winds have deposited in the Argentinean Patagonia. Here we quantifi ed the amount of deposited ash in the gaps between the vegetation of northwestern Patagonia steppe in order to estimate the early impact of ash on functional groups present in gaps; and we analyzed the relationship between post-eruption rainfalls and ash dynamics. We compared species frequency in pre-eruption gaps (November 2010) and post-eruption gaps (October 2011 and January 2012). Thickness average of ash deposited in gaps was 3.4 cm. Post-eruption rains were scarce and limited the ash incorporation into the soil, causing a greater impact on vegetation. Species presence in gaps was lower than usually registered in this microsite type. Recruitment of annual and matrix dominant species was not observed. The most common species was the exotic herb Rumex acetosella. Perennial grasses present in gaps have subterranean structures that allow them to reproduce after the deposition of volcanic ashes. Volcanic activity has been very important in this region and it is likely that species have evolved in the presence of this disturbance.
Fil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
description El complejo volcánico Cordón Caulle, ubicado en la Cordillera de los Andes (Chile), hizo erupción en junio de 2011 y desde entonces ha estado emitiendo -con diferente intensidad- cenizas que los vientos dominantes han depositado en la Patagonia argentina. En este trabajo presentamos resultados sobre la cantidad de ceniza depositada en los claros entre la vegetación de pastizales precordilleranos, estimamos el impacto temprano de la ceniza sobre los grupos funcionales presentes en los claros y analizamos la relación entre las precipitaciones post-erupción y la dinámica de las cenizas. Comparamos la frecuencia de especies en los claros pre-erupción (noviembre de 2010) y post-erupción (octubre de 2011 y enero de 2012). El espesor promedio de ceniza depositada en los claros fue de 3.4 cm. Las lluvias post-erupción fueron escasas y limitaron la incorporación de la ceniza al suelo, provocando un mayor impacto sobre la vegetación. La presencia de especies en los claros fue inferior a la registrada normalmente en este tipo de micrositio. No registramos reclutamiento de especies anuales y dominantes de la matriz. La especie más frecuente fue la hierba exótica Rumex acetosella. Las hierbas perennes presentes en los claros poseen órganos subterráneos, que les permiten reproducirse luego de la deposición de ceniza. La actividad volcánica ha sido muy importante en esta región y es muy probable que las especies hayan evolucionado en presencia de este disturbio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73515
Ghermandi, Luciana; Gonzalez, Sofia Laura; Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 22; 2; 6-2012; 144-149
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73515
identifier_str_mv Ghermandi, Luciana; Gonzalez, Sofia Laura; Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 22; 2; 6-2012; 144-149
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/325
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1667-782X2012000200008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782583570956288
score 12.982451