Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina
- Autores
- Lallement, Mailén Elizabeth; Macchi, Patricio Jorge; Rechencq, Magali; Lippolt, Gustavo Enrique; Alonso, Marcelo Fabián; Zattara, Eduardo Enrique; Fernández, María Valeria; Sosnovsky, Alejandro; Vigliano, Pablo Horacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estructuración jerárquica de los hábitats y la disparidad de escalas temporales de respuesta genera una asimetría tal que si bien eventos que alteran un hábitat a pequeñas escalas pueden no afectar al sistema a escalas mayores, cualquier fenómeno que cambia la plantilla de hábitat del sistema a gran escala impacta en todos los hábitats subordinados a escalas menores (Benda y otros, 2004). En la región cordillerana de Patagonia se producen en forma recurrente eventos catastróficos a pequeña, mediana y gran escala. Estos, como incendios forestales, deslizamientos de tierras, lluvias torrenciales y sus consiguientes crecidas, sequías y erupciones volcánicas producen cambios bruscos que alteran de forma marcada las áreas afectadas. Mientras que los sistemas de corredera-pozón en un arroyo pueden permanecer intactos si las zonas riparias están protegidas, las capacidades potenciales de los macrohábitats a escala de cuenca pueden cambiar ante leves modificaciones en el régimen de transporte de sedimentos de la cuenca. Tales cambios pueden tener efectos drásticos en la biota en periodos cortos de tiempo. Esto es lo que se vio en los sistemas acuáticos más cercanos al punto de emisión de materiales piroclásticos provenientes del cvpcc, donde la pérdida de diversidad de hábitats por la acumulación de arena volcánica llevó a la desaparición de la base alimentaria y de los peces.
Fil: Lallement, Mailén Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Macchi, Patricio Jorge. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; Argentina
Fil: Rechencq, Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Lippolt, Gustavo Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; Argentina
Fil: Alonso, Marcelo Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; Argentina
Fil: Zattara, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Fernández, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Sosnovsky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Vigliano, Pablo Horacio. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; Argentina - Materia
-
Limnología
Disturbios
Ceniza volcánica
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250005
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d69a30b87abcb6e02a7022fa6adf0d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250005 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andinaLallement, Mailén ElizabethMacchi, Patricio JorgeRechencq, MagaliLippolt, Gustavo EnriqueAlonso, Marcelo FabiánZattara, Eduardo EnriqueFernández, María ValeriaSosnovsky, AlejandroVigliano, Pablo HoracioLimnologíaDisturbiosCeniza volcánicaPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La estructuración jerárquica de los hábitats y la disparidad de escalas temporales de respuesta genera una asimetría tal que si bien eventos que alteran un hábitat a pequeñas escalas pueden no afectar al sistema a escalas mayores, cualquier fenómeno que cambia la plantilla de hábitat del sistema a gran escala impacta en todos los hábitats subordinados a escalas menores (Benda y otros, 2004). En la región cordillerana de Patagonia se producen en forma recurrente eventos catastróficos a pequeña, mediana y gran escala. Estos, como incendios forestales, deslizamientos de tierras, lluvias torrenciales y sus consiguientes crecidas, sequías y erupciones volcánicas producen cambios bruscos que alteran de forma marcada las áreas afectadas. Mientras que los sistemas de corredera-pozón en un arroyo pueden permanecer intactos si las zonas riparias están protegidas, las capacidades potenciales de los macrohábitats a escala de cuenca pueden cambiar ante leves modificaciones en el régimen de transporte de sedimentos de la cuenca. Tales cambios pueden tener efectos drásticos en la biota en periodos cortos de tiempo. Esto es lo que se vio en los sistemas acuáticos más cercanos al punto de emisión de materiales piroclásticos provenientes del cvpcc, donde la pérdida de diversidad de hábitats por la acumulación de arena volcánica llevó a la desaparición de la base alimentaria y de los peces.Fil: Lallement, Mailén Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Macchi, Patricio Jorge. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; ArgentinaFil: Rechencq, Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Lippolt, Gustavo Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; ArgentinaFil: Alonso, Marcelo Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; ArgentinaFil: Zattara, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Fernández, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Sosnovsky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Vigliano, Pablo Horacio. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroMurriello, SandraBarrios García, Gonzalo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250005Lallement, Mailén Elizabeth; Macchi, Patricio Jorge; Rechencq, Magali; Lippolt, Gustavo Enrique; Alonso, Marcelo Fabián; et al.; Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina; Universidad Nacional de Río Negro; 2023; 181-202978-987-8258-38-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/20233info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:11.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina |
title |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina |
spellingShingle |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina Lallement, Mailén Elizabeth Limnología Disturbios Ceniza volcánica Patagonia |
title_short |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina |
title_full |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina |
title_fullStr |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina |
title_full_unstemmed |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina |
title_sort |
Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lallement, Mailén Elizabeth Macchi, Patricio Jorge Rechencq, Magali Lippolt, Gustavo Enrique Alonso, Marcelo Fabián Zattara, Eduardo Enrique Fernández, María Valeria Sosnovsky, Alejandro Vigliano, Pablo Horacio |
author |
Lallement, Mailén Elizabeth |
author_facet |
Lallement, Mailén Elizabeth Macchi, Patricio Jorge Rechencq, Magali Lippolt, Gustavo Enrique Alonso, Marcelo Fabián Zattara, Eduardo Enrique Fernández, María Valeria Sosnovsky, Alejandro Vigliano, Pablo Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Macchi, Patricio Jorge Rechencq, Magali Lippolt, Gustavo Enrique Alonso, Marcelo Fabián Zattara, Eduardo Enrique Fernández, María Valeria Sosnovsky, Alejandro Vigliano, Pablo Horacio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Murriello, Sandra Barrios García, Gonzalo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Limnología Disturbios Ceniza volcánica Patagonia |
topic |
Limnología Disturbios Ceniza volcánica Patagonia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estructuración jerárquica de los hábitats y la disparidad de escalas temporales de respuesta genera una asimetría tal que si bien eventos que alteran un hábitat a pequeñas escalas pueden no afectar al sistema a escalas mayores, cualquier fenómeno que cambia la plantilla de hábitat del sistema a gran escala impacta en todos los hábitats subordinados a escalas menores (Benda y otros, 2004). En la región cordillerana de Patagonia se producen en forma recurrente eventos catastróficos a pequeña, mediana y gran escala. Estos, como incendios forestales, deslizamientos de tierras, lluvias torrenciales y sus consiguientes crecidas, sequías y erupciones volcánicas producen cambios bruscos que alteran de forma marcada las áreas afectadas. Mientras que los sistemas de corredera-pozón en un arroyo pueden permanecer intactos si las zonas riparias están protegidas, las capacidades potenciales de los macrohábitats a escala de cuenca pueden cambiar ante leves modificaciones en el régimen de transporte de sedimentos de la cuenca. Tales cambios pueden tener efectos drásticos en la biota en periodos cortos de tiempo. Esto es lo que se vio en los sistemas acuáticos más cercanos al punto de emisión de materiales piroclásticos provenientes del cvpcc, donde la pérdida de diversidad de hábitats por la acumulación de arena volcánica llevó a la desaparición de la base alimentaria y de los peces. Fil: Lallement, Mailén Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Macchi, Patricio Jorge. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; Argentina Fil: Rechencq, Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Lippolt, Gustavo Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; Argentina Fil: Alonso, Marcelo Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; Argentina Fil: Zattara, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Fernández, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Sosnovsky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Vigliano, Pablo Horacio. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos; Argentina |
description |
La estructuración jerárquica de los hábitats y la disparidad de escalas temporales de respuesta genera una asimetría tal que si bien eventos que alteran un hábitat a pequeñas escalas pueden no afectar al sistema a escalas mayores, cualquier fenómeno que cambia la plantilla de hábitat del sistema a gran escala impacta en todos los hábitats subordinados a escalas menores (Benda y otros, 2004). En la región cordillerana de Patagonia se producen en forma recurrente eventos catastróficos a pequeña, mediana y gran escala. Estos, como incendios forestales, deslizamientos de tierras, lluvias torrenciales y sus consiguientes crecidas, sequías y erupciones volcánicas producen cambios bruscos que alteran de forma marcada las áreas afectadas. Mientras que los sistemas de corredera-pozón en un arroyo pueden permanecer intactos si las zonas riparias están protegidas, las capacidades potenciales de los macrohábitats a escala de cuenca pueden cambiar ante leves modificaciones en el régimen de transporte de sedimentos de la cuenca. Tales cambios pueden tener efectos drásticos en la biota en periodos cortos de tiempo. Esto es lo que se vio en los sistemas acuáticos más cercanos al punto de emisión de materiales piroclásticos provenientes del cvpcc, donde la pérdida de diversidad de hábitats por la acumulación de arena volcánica llevó a la desaparición de la base alimentaria y de los peces. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250005 Lallement, Mailén Elizabeth; Macchi, Patricio Jorge; Rechencq, Magali; Lippolt, Gustavo Enrique; Alonso, Marcelo Fabián; et al.; Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina; Universidad Nacional de Río Negro; 2023; 181-202 978-987-8258-38-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250005 |
identifier_str_mv |
Lallement, Mailén Elizabeth; Macchi, Patricio Jorge; Rechencq, Magali; Lippolt, Gustavo Enrique; Alonso, Marcelo Fabián; et al.; Impactos de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle sobre arroyos, ríos y su biota en la Patagonia andina; Universidad Nacional de Río Negro; 2023; 181-202 978-987-8258-38-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/20233 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269207602921472 |
score |
13.13397 |