Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests

Autores
Usunoff, Eduardo Jorge; Weinzettel, Pablo; Dietrich, Sebastián
Año de publicación
2009
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de los muchos esfuerzos de los científicos, en particular de aquellos dedicados a las ciencias del suelo, el destino y la distribución de las especies de F (flúor) en suelos y acuíferos continúan siendo aspectos no mayormente dilucidados. Con referencia a los sistemas hidrológicos, tales indefiniciones plantean dificultades con respecto a la identificación y desarrollo de fuentes seguras de agua para abastecimiento. De igual modo, los modelos de transporte no brindan resultados aceptables por las incertidumbres relacionadas con el comportamiento del F en medios acuosos saturados. Este trabajo presenta los resultados de cuatro ensayos en lote en los que soluciones de diferente pH y [F.] (concentración de fluomro) permanecieron en contacto durante 48 horas con granos limpios de arena cuarzosa. Los datos resultantes se analizaron con referencia a versiones lineales de los modelos de Freundlich, Langmuir y Langmuir-Freundlich. La [F-] varió entre 0,s y 10 mg L', excepto en un ensayogranos de arena cuarzosa poseen un tamaño medio (d,J de 0,25 mrn, y un coeficiente de uniformidad (d,/ d,) de 1,65. De acuerdo con los ajustes y el uso de índices de bondad de los ajustes, el modelo de Langrnuir-Freundlich fue seleccionado para el ensayo a valores de pH más bajo, en tanto que la ecuación de Freundlich ajustó los tres ensayos restantes. Debe mencionarse que el pH de las soluciones de equilibrio resultó mayor que el pH de las soluciones iniciales, y que tal característica se interpretó como un proceso de intercambio de OH- por F- en la superficie de los granos de arena cuarzosa. Sin embargo, tal intercambio no es el único mecanismo que produce la desaparición de F- de las soluciones. Se considera que los resultados obtenidos pueden utilizarse como estimaciones iniciales de los parámetros en modelos dedicados a la calibración del transporte de F- en acuíferos.
Despite the many efforts of scientists, in particular those from the field of soil science, the fate and distribution of fluorine (F) species in soils and aquifers remain relatively unraveled. As for groundwater systems, such a shortcoming makes difficult the finding and development of safe water supplies. Likewise, the use of transport models does not render acceptable results because of the many uncertainties related to the behavior of F in aqueous media. This paper presents the results of four batch test in which solutions of different pH and [F-] (concentration of fluoride) were in contact during 48 hours with clean quartz sand grains. The resulting data were fitted by linear versions of the Freundlich, the Langmuir, and the Langmuir-Freundlich models. According to the fits and some dedicated goodness of fit indices, the Langmuir-Freundlich approach gave the best results for the batch test at the lowest pH, whereas the three remaining tests data were fitted by the Freundlich equation. It has to mentioned that the pH of the equilibrium solutions were higher than the pH of the initial solutions, which was interpreted as an exchange process of OH- by F- on the quartz sand surface. However, such an exchange does not stand out as the exclusive mechanism promoting the F- disappearance from solution. It is deemed that the obtained results can be used as initial estimates of parameters in models used for calibrating the transport of F- in aquifers.
Fil: Usunoff, Eduardo Jorge. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Weinzettel, Pablo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Materia
Adsorción de F-
Isotermas
Ensayos en lote
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108472

id CONICETDig_b9c028802e00dd494e95c5cfd6fecf7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108472
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sorption of fluoride by quartz sand: batch testsUsunoff, Eduardo JorgeWeinzettel, PabloDietrich, SebastiánAdsorción de F-IsotermasEnsayos en lotehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A pesar de los muchos esfuerzos de los científicos, en particular de aquellos dedicados a las ciencias del suelo, el destino y la distribución de las especies de F (flúor) en suelos y acuíferos continúan siendo aspectos no mayormente dilucidados. Con referencia a los sistemas hidrológicos, tales indefiniciones plantean dificultades con respecto a la identificación y desarrollo de fuentes seguras de agua para abastecimiento. De igual modo, los modelos de transporte no brindan resultados aceptables por las incertidumbres relacionadas con el comportamiento del F en medios acuosos saturados. Este trabajo presenta los resultados de cuatro ensayos en lote en los que soluciones de diferente pH y [F.] (concentración de fluomro) permanecieron en contacto durante 48 horas con granos limpios de arena cuarzosa. Los datos resultantes se analizaron con referencia a versiones lineales de los modelos de Freundlich, Langmuir y Langmuir-Freundlich. La [F-] varió entre 0,s y 10 mg L', excepto en un ensayogranos de arena cuarzosa poseen un tamaño medio (d,J de 0,25 mrn, y un coeficiente de uniformidad (d,/ d,) de 1,65. De acuerdo con los ajustes y el uso de índices de bondad de los ajustes, el modelo de Langrnuir-Freundlich fue seleccionado para el ensayo a valores de pH más bajo, en tanto que la ecuación de Freundlich ajustó los tres ensayos restantes. Debe mencionarse que el pH de las soluciones de equilibrio resultó mayor que el pH de las soluciones iniciales, y que tal característica se interpretó como un proceso de intercambio de OH- por F- en la superficie de los granos de arena cuarzosa. Sin embargo, tal intercambio no es el único mecanismo que produce la desaparición de F- de las soluciones. Se considera que los resultados obtenidos pueden utilizarse como estimaciones iniciales de los parámetros en modelos dedicados a la calibración del transporte de F- en acuíferos.Despite the many efforts of scientists, in particular those from the field of soil science, the fate and distribution of fluorine (F) species in soils and aquifers remain relatively unraveled. As for groundwater systems, such a shortcoming makes difficult the finding and development of safe water supplies. Likewise, the use of transport models does not render acceptable results because of the many uncertainties related to the behavior of F in aqueous media. This paper presents the results of four batch test in which solutions of different pH and [F-] (concentration of fluoride) were in contact during 48 hours with clean quartz sand grains. The resulting data were fitted by linear versions of the Freundlich, the Langmuir, and the Langmuir-Freundlich models. According to the fits and some dedicated goodness of fit indices, the Langmuir-Freundlich approach gave the best results for the batch test at the lowest pH, whereas the three remaining tests data were fitted by the Freundlich equation. It has to mentioned that the pH of the equilibrium solutions were higher than the pH of the initial solutions, which was interpreted as an exchange process of OH- by F- on the quartz sand surface. However, such an exchange does not stand out as the exclusive mechanism promoting the F- disappearance from solution. It is deemed that the obtained results can be used as initial estimates of parameters in models used for calibrating the transport of F- in aquifers.Fil: Usunoff, Eduardo Jorge. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Weinzettel, Pablo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108472Usunoff, Eduardo Jorge; Weinzettel, Pablo; Dietrich, Sebastián; Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 34; 1; 4-2009; 9-180326-72371852-7744CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/755hjtinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xm849yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:23.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests
title Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests
spellingShingle Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests
Usunoff, Eduardo Jorge
Adsorción de F-
Isotermas
Ensayos en lote
title_short Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests
title_full Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests
title_fullStr Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests
title_full_unstemmed Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests
title_sort Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests
dc.creator.none.fl_str_mv Usunoff, Eduardo Jorge
Weinzettel, Pablo
Dietrich, Sebastián
author Usunoff, Eduardo Jorge
author_facet Usunoff, Eduardo Jorge
Weinzettel, Pablo
Dietrich, Sebastián
author_role author
author2 Weinzettel, Pablo
Dietrich, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adsorción de F-
Isotermas
Ensayos en lote
topic Adsorción de F-
Isotermas
Ensayos en lote
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de los muchos esfuerzos de los científicos, en particular de aquellos dedicados a las ciencias del suelo, el destino y la distribución de las especies de F (flúor) en suelos y acuíferos continúan siendo aspectos no mayormente dilucidados. Con referencia a los sistemas hidrológicos, tales indefiniciones plantean dificultades con respecto a la identificación y desarrollo de fuentes seguras de agua para abastecimiento. De igual modo, los modelos de transporte no brindan resultados aceptables por las incertidumbres relacionadas con el comportamiento del F en medios acuosos saturados. Este trabajo presenta los resultados de cuatro ensayos en lote en los que soluciones de diferente pH y [F.] (concentración de fluomro) permanecieron en contacto durante 48 horas con granos limpios de arena cuarzosa. Los datos resultantes se analizaron con referencia a versiones lineales de los modelos de Freundlich, Langmuir y Langmuir-Freundlich. La [F-] varió entre 0,s y 10 mg L', excepto en un ensayogranos de arena cuarzosa poseen un tamaño medio (d,J de 0,25 mrn, y un coeficiente de uniformidad (d,/ d,) de 1,65. De acuerdo con los ajustes y el uso de índices de bondad de los ajustes, el modelo de Langrnuir-Freundlich fue seleccionado para el ensayo a valores de pH más bajo, en tanto que la ecuación de Freundlich ajustó los tres ensayos restantes. Debe mencionarse que el pH de las soluciones de equilibrio resultó mayor que el pH de las soluciones iniciales, y que tal característica se interpretó como un proceso de intercambio de OH- por F- en la superficie de los granos de arena cuarzosa. Sin embargo, tal intercambio no es el único mecanismo que produce la desaparición de F- de las soluciones. Se considera que los resultados obtenidos pueden utilizarse como estimaciones iniciales de los parámetros en modelos dedicados a la calibración del transporte de F- en acuíferos.
Despite the many efforts of scientists, in particular those from the field of soil science, the fate and distribution of fluorine (F) species in soils and aquifers remain relatively unraveled. As for groundwater systems, such a shortcoming makes difficult the finding and development of safe water supplies. Likewise, the use of transport models does not render acceptable results because of the many uncertainties related to the behavior of F in aqueous media. This paper presents the results of four batch test in which solutions of different pH and [F-] (concentration of fluoride) were in contact during 48 hours with clean quartz sand grains. The resulting data were fitted by linear versions of the Freundlich, the Langmuir, and the Langmuir-Freundlich models. According to the fits and some dedicated goodness of fit indices, the Langmuir-Freundlich approach gave the best results for the batch test at the lowest pH, whereas the three remaining tests data were fitted by the Freundlich equation. It has to mentioned that the pH of the equilibrium solutions were higher than the pH of the initial solutions, which was interpreted as an exchange process of OH- by F- on the quartz sand surface. However, such an exchange does not stand out as the exclusive mechanism promoting the F- disappearance from solution. It is deemed that the obtained results can be used as initial estimates of parameters in models used for calibrating the transport of F- in aquifers.
Fil: Usunoff, Eduardo Jorge. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Weinzettel, Pablo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
description A pesar de los muchos esfuerzos de los científicos, en particular de aquellos dedicados a las ciencias del suelo, el destino y la distribución de las especies de F (flúor) en suelos y acuíferos continúan siendo aspectos no mayormente dilucidados. Con referencia a los sistemas hidrológicos, tales indefiniciones plantean dificultades con respecto a la identificación y desarrollo de fuentes seguras de agua para abastecimiento. De igual modo, los modelos de transporte no brindan resultados aceptables por las incertidumbres relacionadas con el comportamiento del F en medios acuosos saturados. Este trabajo presenta los resultados de cuatro ensayos en lote en los que soluciones de diferente pH y [F.] (concentración de fluomro) permanecieron en contacto durante 48 horas con granos limpios de arena cuarzosa. Los datos resultantes se analizaron con referencia a versiones lineales de los modelos de Freundlich, Langmuir y Langmuir-Freundlich. La [F-] varió entre 0,s y 10 mg L', excepto en un ensayogranos de arena cuarzosa poseen un tamaño medio (d,J de 0,25 mrn, y un coeficiente de uniformidad (d,/ d,) de 1,65. De acuerdo con los ajustes y el uso de índices de bondad de los ajustes, el modelo de Langrnuir-Freundlich fue seleccionado para el ensayo a valores de pH más bajo, en tanto que la ecuación de Freundlich ajustó los tres ensayos restantes. Debe mencionarse que el pH de las soluciones de equilibrio resultó mayor que el pH de las soluciones iniciales, y que tal característica se interpretó como un proceso de intercambio de OH- por F- en la superficie de los granos de arena cuarzosa. Sin embargo, tal intercambio no es el único mecanismo que produce la desaparición de F- de las soluciones. Se considera que los resultados obtenidos pueden utilizarse como estimaciones iniciales de los parámetros en modelos dedicados a la calibración del transporte de F- en acuíferos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108472
Usunoff, Eduardo Jorge; Weinzettel, Pablo; Dietrich, Sebastián; Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 34; 1; 4-2009; 9-18
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108472
identifier_str_mv Usunoff, Eduardo Jorge; Weinzettel, Pablo; Dietrich, Sebastián; Sorption of fluoride by quartz sand: batch tests; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 34; 1; 4-2009; 9-18
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/755hjt
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xm849y
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613762786525184
score 13.070432