Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests

Autores
Usunoff, Eduardo Jorge; Weinzettel, Pablo; Dietrich, Sebastián
Año de publicación
2009
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Puesto que tanto valores bajos como altos de F- en las aguas subterráneas tienen efectos adversos en la salud de los humanos (mayor cantidad de caries, y manchas del esmalte dental e incluso deformaciones óseas, respectivamente), han sido muchos los esfuerzos destinados a dilucidar el movimiento de especies fluoradas en ambientes acuosos. Ello es así porque el consumo de agua por parte de seres humanos representa la mayor fuente de ingreso de F-. Este trabajo presenta los resultados de siete experimentos dinámicos en los que soluciones de diferentes [F-], pH y velocidades de flujo percolaron a través de columnas empacadas con arena cuarzosa. Los datos de la curva de salida fueron analizados con un programa que permite la estimación de parámetros del transporte de solutos en condiciones de equilibrio o no equilibrio a partir de experimentos de columnas, en un campo de flujo homogéneo y en estado estacionario, creado por un impulso acotado o continuo del trazador de interés. Se halló que los mayores valores del factor de retardo (R) se asociaron a bajos valores de pH, bajas concentraciones de F- de las soluciones de inicio, y mayores velocidades de flujo. Los resultados se relacionaron con la forma de las especies de F, el débil enlace entre la especie adsorbida y la superficie de los granos de la arena cuarzosa, y la mayor repulsión aniónica a bajas velocidades porales. Los valores estimados de R variaron entre 1,22 y 1,50, en tanto que los coeficientes de distribución estuvieron en el rango de 0,1 a 0,05 L kg-1. Debe indicarse que las curvas de salida muestran cierto efecto de histéresis, que hace que el fenómeno de desorción se produzca más rápidamente que el de adsorción.
Inasmuch as both low and high concentrations of F- in groundwater have different detrimental effects on human health (increased dental caries, and mottled enamel or even severe structural bone deformations, respectively), many efforts have focused on the movement of such anion in aqueous systems. It is so because water drinking is the main intake of F- by humans. This paper presents the results of seven dynamic experiments in which solutions of varying [F-], pH, and flow velocities circulated through columns packed with clean quartz sand. The breakthrough data were analyzed by means of a computer code adapted to the estimation of equilibrium and non-equilibrium solute transport parameters from miscible displacement experiments in a steady-state, uniform flow field using a pulse-type or continuous source. It was found that larger retardation factors (R) are associated with low pH, low [F-] in the feed solutions, and larger flow velocities. Such results appear to be related to the form of the F species, the rather weak bond between the adsorbate and the quartz sand, and stronger anion repulsion at low pore velocities. The estimated values for R vary between 1,22 and 1,50, whereas the distribution coefficients were in the range of 0,1 to 0,05 L kg-1. It should be said that the breakthrough curves display hysteresis, leading to a desorption behavior that proceeds faster than the adsorption process.
Fil: Usunoff, Eduardo Jorge. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Weinzettel, Pablo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Materia
column experiments
F- adsortion/desorption
retardation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153794

id CONICETDig_7955d11aae0108b9aba0d890bcc26d94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153794
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fluoride retardation from quartz sand-packed column testsUsunoff, Eduardo JorgeWeinzettel, PabloDietrich, Sebastiáncolumn experimentsF- adsortion/desorptionretardationhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Puesto que tanto valores bajos como altos de F- en las aguas subterráneas tienen efectos adversos en la salud de los humanos (mayor cantidad de caries, y manchas del esmalte dental e incluso deformaciones óseas, respectivamente), han sido muchos los esfuerzos destinados a dilucidar el movimiento de especies fluoradas en ambientes acuosos. Ello es así porque el consumo de agua por parte de seres humanos representa la mayor fuente de ingreso de F-. Este trabajo presenta los resultados de siete experimentos dinámicos en los que soluciones de diferentes [F-], pH y velocidades de flujo percolaron a través de columnas empacadas con arena cuarzosa. Los datos de la curva de salida fueron analizados con un programa que permite la estimación de parámetros del transporte de solutos en condiciones de equilibrio o no equilibrio a partir de experimentos de columnas, en un campo de flujo homogéneo y en estado estacionario, creado por un impulso acotado o continuo del trazador de interés. Se halló que los mayores valores del factor de retardo (R) se asociaron a bajos valores de pH, bajas concentraciones de F- de las soluciones de inicio, y mayores velocidades de flujo. Los resultados se relacionaron con la forma de las especies de F, el débil enlace entre la especie adsorbida y la superficie de los granos de la arena cuarzosa, y la mayor repulsión aniónica a bajas velocidades porales. Los valores estimados de R variaron entre 1,22 y 1,50, en tanto que los coeficientes de distribución estuvieron en el rango de 0,1 a 0,05 L kg-1. Debe indicarse que las curvas de salida muestran cierto efecto de histéresis, que hace que el fenómeno de desorción se produzca más rápidamente que el de adsorción.Inasmuch as both low and high concentrations of F- in groundwater have different detrimental effects on human health (increased dental caries, and mottled enamel or even severe structural bone deformations, respectively), many efforts have focused on the movement of such anion in aqueous systems. It is so because water drinking is the main intake of F- by humans. This paper presents the results of seven dynamic experiments in which solutions of varying [F-], pH, and flow velocities circulated through columns packed with clean quartz sand. The breakthrough data were analyzed by means of a computer code adapted to the estimation of equilibrium and non-equilibrium solute transport parameters from miscible displacement experiments in a steady-state, uniform flow field using a pulse-type or continuous source. It was found that larger retardation factors (R) are associated with low pH, low [F-] in the feed solutions, and larger flow velocities. Such results appear to be related to the form of the F species, the rather weak bond between the adsorbate and the quartz sand, and stronger anion repulsion at low pore velocities. The estimated values for R vary between 1,22 and 1,50, whereas the distribution coefficients were in the range of 0,1 to 0,05 L kg-1. It should be said that the breakthrough curves display hysteresis, leading to a desorption behavior that proceeds faster than the adsorption process.Fil: Usunoff, Eduardo Jorge. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Weinzettel, Pablo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153794Usunoff, Eduardo Jorge; Weinzettel, Pablo; Dietrich, Sebastián; Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 34; 4-2009; 27-341852-77440326-7237CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442009000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:37.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests
title Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests
spellingShingle Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests
Usunoff, Eduardo Jorge
column experiments
F- adsortion/desorption
retardation
title_short Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests
title_full Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests
title_fullStr Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests
title_full_unstemmed Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests
title_sort Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests
dc.creator.none.fl_str_mv Usunoff, Eduardo Jorge
Weinzettel, Pablo
Dietrich, Sebastián
author Usunoff, Eduardo Jorge
author_facet Usunoff, Eduardo Jorge
Weinzettel, Pablo
Dietrich, Sebastián
author_role author
author2 Weinzettel, Pablo
Dietrich, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv column experiments
F- adsortion/desorption
retardation
topic column experiments
F- adsortion/desorption
retardation
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Puesto que tanto valores bajos como altos de F- en las aguas subterráneas tienen efectos adversos en la salud de los humanos (mayor cantidad de caries, y manchas del esmalte dental e incluso deformaciones óseas, respectivamente), han sido muchos los esfuerzos destinados a dilucidar el movimiento de especies fluoradas en ambientes acuosos. Ello es así porque el consumo de agua por parte de seres humanos representa la mayor fuente de ingreso de F-. Este trabajo presenta los resultados de siete experimentos dinámicos en los que soluciones de diferentes [F-], pH y velocidades de flujo percolaron a través de columnas empacadas con arena cuarzosa. Los datos de la curva de salida fueron analizados con un programa que permite la estimación de parámetros del transporte de solutos en condiciones de equilibrio o no equilibrio a partir de experimentos de columnas, en un campo de flujo homogéneo y en estado estacionario, creado por un impulso acotado o continuo del trazador de interés. Se halló que los mayores valores del factor de retardo (R) se asociaron a bajos valores de pH, bajas concentraciones de F- de las soluciones de inicio, y mayores velocidades de flujo. Los resultados se relacionaron con la forma de las especies de F, el débil enlace entre la especie adsorbida y la superficie de los granos de la arena cuarzosa, y la mayor repulsión aniónica a bajas velocidades porales. Los valores estimados de R variaron entre 1,22 y 1,50, en tanto que los coeficientes de distribución estuvieron en el rango de 0,1 a 0,05 L kg-1. Debe indicarse que las curvas de salida muestran cierto efecto de histéresis, que hace que el fenómeno de desorción se produzca más rápidamente que el de adsorción.
Inasmuch as both low and high concentrations of F- in groundwater have different detrimental effects on human health (increased dental caries, and mottled enamel or even severe structural bone deformations, respectively), many efforts have focused on the movement of such anion in aqueous systems. It is so because water drinking is the main intake of F- by humans. This paper presents the results of seven dynamic experiments in which solutions of varying [F-], pH, and flow velocities circulated through columns packed with clean quartz sand. The breakthrough data were analyzed by means of a computer code adapted to the estimation of equilibrium and non-equilibrium solute transport parameters from miscible displacement experiments in a steady-state, uniform flow field using a pulse-type or continuous source. It was found that larger retardation factors (R) are associated with low pH, low [F-] in the feed solutions, and larger flow velocities. Such results appear to be related to the form of the F species, the rather weak bond between the adsorbate and the quartz sand, and stronger anion repulsion at low pore velocities. The estimated values for R vary between 1,22 and 1,50, whereas the distribution coefficients were in the range of 0,1 to 0,05 L kg-1. It should be said that the breakthrough curves display hysteresis, leading to a desorption behavior that proceeds faster than the adsorption process.
Fil: Usunoff, Eduardo Jorge. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Weinzettel, Pablo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
description Puesto que tanto valores bajos como altos de F- en las aguas subterráneas tienen efectos adversos en la salud de los humanos (mayor cantidad de caries, y manchas del esmalte dental e incluso deformaciones óseas, respectivamente), han sido muchos los esfuerzos destinados a dilucidar el movimiento de especies fluoradas en ambientes acuosos. Ello es así porque el consumo de agua por parte de seres humanos representa la mayor fuente de ingreso de F-. Este trabajo presenta los resultados de siete experimentos dinámicos en los que soluciones de diferentes [F-], pH y velocidades de flujo percolaron a través de columnas empacadas con arena cuarzosa. Los datos de la curva de salida fueron analizados con un programa que permite la estimación de parámetros del transporte de solutos en condiciones de equilibrio o no equilibrio a partir de experimentos de columnas, en un campo de flujo homogéneo y en estado estacionario, creado por un impulso acotado o continuo del trazador de interés. Se halló que los mayores valores del factor de retardo (R) se asociaron a bajos valores de pH, bajas concentraciones de F- de las soluciones de inicio, y mayores velocidades de flujo. Los resultados se relacionaron con la forma de las especies de F, el débil enlace entre la especie adsorbida y la superficie de los granos de la arena cuarzosa, y la mayor repulsión aniónica a bajas velocidades porales. Los valores estimados de R variaron entre 1,22 y 1,50, en tanto que los coeficientes de distribución estuvieron en el rango de 0,1 a 0,05 L kg-1. Debe indicarse que las curvas de salida muestran cierto efecto de histéresis, que hace que el fenómeno de desorción se produzca más rápidamente que el de adsorción.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153794
Usunoff, Eduardo Jorge; Weinzettel, Pablo; Dietrich, Sebastián; Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 34; 4-2009; 27-34
1852-7744
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153794
identifier_str_mv Usunoff, Eduardo Jorge; Weinzettel, Pablo; Dietrich, Sebastián; Fluoride retardation from quartz sand-packed column tests; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 34; 4-2009; 27-34
1852-7744
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442009000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614075375419392
score 13.070432