Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)

Autores
Cimino, Rubén Oscar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las geohelmintiasis (STH: soil transmitted helminths) o parasitosis intestinales son un grupo de parásitos transmitidos por el suelo, agua y ambientes contaminados por materia fecal. El Strongyloides stercoralis, es un parásito de amplia distribución en el mundo y afecta entre 380 a 600 millones de personas en el mundo. La epidemiologia de S. stercoralis, todavía tiene vacíos de conocimiento, entre ellos el diagnóstico rápido, seguro y preciso. Desde la Universidad Nacional de Salta se vienen desarrollando hace más de 10 años actividades de investigación con el objetivo de mejorar la precisión en el diagnóstico. Nuestra experiencia abarca mejoras en el diagnóstico parasitológico, combinando hasta 4 técnicas como sedimentación-concentración; Baermann, Harada-Mori y placa de agar. Paralelamente, las técnicas inmunoenzimáticas (por ejemplo, ELISA o inmunoblot) y moleculares (qPCR, LAMP y Multiplex PCR) están mejorando la calidad del diagnóstico. Los avances logrados en la actualidad son importantes, pero aún falta trabajar en aspectos como: 1) desarrollo de plataformas moleculares para detectar varias especies de STH; 2) desarrollo de pruebas para la detección de resistencia a drogas in situ; 3) desarrollo de biomarcadores específicos y sensibles para decidir cuándo poner fin a un tratamiento y 4) estandarizar los procedimientos de diagnóstico y confeccionar directrices. Las STH siguen siendo un problema de salud pública, a la fecha hay evidencias suficientes que sugieren que se puede diseñar alguna plataforma inmunológica y/o molecular eficiente para el diagnóstico de la infección de S. stercoralis, para ser aplicado por el sistema de salud pública en zonas de alta endemicidad como es el norte de Salta.
Geohelminthiasis (STH: soil-transmitted helminths) or intestinal parasitosis are a group of parasites transmitted by soil, water, and environments contaminated by fecal matter. Strongyloides stercoralis is a parasite with a wide distribution in the world and affects between 380 to 600 million people in the world. The epidemiology of S. stercoralis still has gaps in knowledge, including rapid, safe, and accurate diagnosis. From the National University of Salta, research activities have been carried out for more than 10 years with the aim of improving diagnostic accuracy. Our experience covers improvements in parasitological diagnosis, combining up to four techniques such as sedimentation-concentration, Baermann, Harada-Mori, and an agar plate. In parallel, immunological techniques (for example, ELISA or immunoblot) and molecular (qPCR, LAMP, and Multiplex PCR) are improving the quality of diagnosis. The advances achieved at present are important, but there is still work to be done in aspects such as; 1) the development of molecular platforms to detect several STH species; 2) the development of on-site resistance screening tests; 3) the development of specific and sensitive biomarkers to decide when to stop treatment and 4) standardize diagnostic procedures and develop guidelines. STH continues to be a public health problem, to date there is sufficient evidence to suggest that an efficient immunological and/or molecular platform can be designed for the diagnosis of S. stercoralis infection, to be applied by the public health system. in areas of high endemicity such as the north of Salta.
Fil: Cimino, Rubén Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Materia
Diagnostico
Geohelmintiasis
Strongyloides stercoralis
Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222640

id CONICETDig_b9bd2e70a89da7a2dc74364cf301d7e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222640
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)Current Situation and Advance in the Detection of the Strongyloides stercorlis Infection in the Province of Salta (Argentinta)Cimino, Rubén OscarDiagnosticoGeohelmintiasisStrongyloides stercoralisSaltahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las geohelmintiasis (STH: soil transmitted helminths) o parasitosis intestinales son un grupo de parásitos transmitidos por el suelo, agua y ambientes contaminados por materia fecal. El Strongyloides stercoralis, es un parásito de amplia distribución en el mundo y afecta entre 380 a 600 millones de personas en el mundo. La epidemiologia de S. stercoralis, todavía tiene vacíos de conocimiento, entre ellos el diagnóstico rápido, seguro y preciso. Desde la Universidad Nacional de Salta se vienen desarrollando hace más de 10 años actividades de investigación con el objetivo de mejorar la precisión en el diagnóstico. Nuestra experiencia abarca mejoras en el diagnóstico parasitológico, combinando hasta 4 técnicas como sedimentación-concentración; Baermann, Harada-Mori y placa de agar. Paralelamente, las técnicas inmunoenzimáticas (por ejemplo, ELISA o inmunoblot) y moleculares (qPCR, LAMP y Multiplex PCR) están mejorando la calidad del diagnóstico. Los avances logrados en la actualidad son importantes, pero aún falta trabajar en aspectos como: 1) desarrollo de plataformas moleculares para detectar varias especies de STH; 2) desarrollo de pruebas para la detección de resistencia a drogas in situ; 3) desarrollo de biomarcadores específicos y sensibles para decidir cuándo poner fin a un tratamiento y 4) estandarizar los procedimientos de diagnóstico y confeccionar directrices. Las STH siguen siendo un problema de salud pública, a la fecha hay evidencias suficientes que sugieren que se puede diseñar alguna plataforma inmunológica y/o molecular eficiente para el diagnóstico de la infección de S. stercoralis, para ser aplicado por el sistema de salud pública en zonas de alta endemicidad como es el norte de Salta.Geohelminthiasis (STH: soil-transmitted helminths) or intestinal parasitosis are a group of parasites transmitted by soil, water, and environments contaminated by fecal matter. Strongyloides stercoralis is a parasite with a wide distribution in the world and affects between 380 to 600 million people in the world. The epidemiology of S. stercoralis still has gaps in knowledge, including rapid, safe, and accurate diagnosis. From the National University of Salta, research activities have been carried out for more than 10 years with the aim of improving diagnostic accuracy. Our experience covers improvements in parasitological diagnosis, combining up to four techniques such as sedimentation-concentration, Baermann, Harada-Mori, and an agar plate. In parallel, immunological techniques (for example, ELISA or immunoblot) and molecular (qPCR, LAMP, and Multiplex PCR) are improving the quality of diagnosis. The advances achieved at present are important, but there is still work to be done in aspects such as; 1) the development of molecular platforms to detect several STH species; 2) the development of on-site resistance screening tests; 3) the development of specific and sensitive biomarkers to decide when to stop treatment and 4) standardize diagnostic procedures and develop guidelines. STH continues to be a public health problem, to date there is sufficient evidence to suggest that an efficient immunological and/or molecular platform can be designed for the diagnosis of S. stercoralis infection, to be applied by the public health system. in areas of high endemicity such as the north of Salta.Fil: Cimino, Rubén Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222640Cimino, Rubén Oscar; Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina); Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Revista Ciencias Naturales; 1; 2; 8-2023; 92-982953-5441CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.natura.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/273info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:40.151CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)
Current Situation and Advance in the Detection of the Strongyloides stercorlis Infection in the Province of Salta (Argentinta)
title Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)
spellingShingle Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)
Cimino, Rubén Oscar
Diagnostico
Geohelmintiasis
Strongyloides stercoralis
Salta
title_short Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)
title_full Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)
title_fullStr Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)
title_full_unstemmed Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)
title_sort Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Cimino, Rubén Oscar
author Cimino, Rubén Oscar
author_facet Cimino, Rubén Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnostico
Geohelmintiasis
Strongyloides stercoralis
Salta
topic Diagnostico
Geohelmintiasis
Strongyloides stercoralis
Salta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las geohelmintiasis (STH: soil transmitted helminths) o parasitosis intestinales son un grupo de parásitos transmitidos por el suelo, agua y ambientes contaminados por materia fecal. El Strongyloides stercoralis, es un parásito de amplia distribución en el mundo y afecta entre 380 a 600 millones de personas en el mundo. La epidemiologia de S. stercoralis, todavía tiene vacíos de conocimiento, entre ellos el diagnóstico rápido, seguro y preciso. Desde la Universidad Nacional de Salta se vienen desarrollando hace más de 10 años actividades de investigación con el objetivo de mejorar la precisión en el diagnóstico. Nuestra experiencia abarca mejoras en el diagnóstico parasitológico, combinando hasta 4 técnicas como sedimentación-concentración; Baermann, Harada-Mori y placa de agar. Paralelamente, las técnicas inmunoenzimáticas (por ejemplo, ELISA o inmunoblot) y moleculares (qPCR, LAMP y Multiplex PCR) están mejorando la calidad del diagnóstico. Los avances logrados en la actualidad son importantes, pero aún falta trabajar en aspectos como: 1) desarrollo de plataformas moleculares para detectar varias especies de STH; 2) desarrollo de pruebas para la detección de resistencia a drogas in situ; 3) desarrollo de biomarcadores específicos y sensibles para decidir cuándo poner fin a un tratamiento y 4) estandarizar los procedimientos de diagnóstico y confeccionar directrices. Las STH siguen siendo un problema de salud pública, a la fecha hay evidencias suficientes que sugieren que se puede diseñar alguna plataforma inmunológica y/o molecular eficiente para el diagnóstico de la infección de S. stercoralis, para ser aplicado por el sistema de salud pública en zonas de alta endemicidad como es el norte de Salta.
Geohelminthiasis (STH: soil-transmitted helminths) or intestinal parasitosis are a group of parasites transmitted by soil, water, and environments contaminated by fecal matter. Strongyloides stercoralis is a parasite with a wide distribution in the world and affects between 380 to 600 million people in the world. The epidemiology of S. stercoralis still has gaps in knowledge, including rapid, safe, and accurate diagnosis. From the National University of Salta, research activities have been carried out for more than 10 years with the aim of improving diagnostic accuracy. Our experience covers improvements in parasitological diagnosis, combining up to four techniques such as sedimentation-concentration, Baermann, Harada-Mori, and an agar plate. In parallel, immunological techniques (for example, ELISA or immunoblot) and molecular (qPCR, LAMP, and Multiplex PCR) are improving the quality of diagnosis. The advances achieved at present are important, but there is still work to be done in aspects such as; 1) the development of molecular platforms to detect several STH species; 2) the development of on-site resistance screening tests; 3) the development of specific and sensitive biomarkers to decide when to stop treatment and 4) standardize diagnostic procedures and develop guidelines. STH continues to be a public health problem, to date there is sufficient evidence to suggest that an efficient immunological and/or molecular platform can be designed for the diagnosis of S. stercoralis infection, to be applied by the public health system. in areas of high endemicity such as the north of Salta.
Fil: Cimino, Rubén Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina
description Las geohelmintiasis (STH: soil transmitted helminths) o parasitosis intestinales son un grupo de parásitos transmitidos por el suelo, agua y ambientes contaminados por materia fecal. El Strongyloides stercoralis, es un parásito de amplia distribución en el mundo y afecta entre 380 a 600 millones de personas en el mundo. La epidemiologia de S. stercoralis, todavía tiene vacíos de conocimiento, entre ellos el diagnóstico rápido, seguro y preciso. Desde la Universidad Nacional de Salta se vienen desarrollando hace más de 10 años actividades de investigación con el objetivo de mejorar la precisión en el diagnóstico. Nuestra experiencia abarca mejoras en el diagnóstico parasitológico, combinando hasta 4 técnicas como sedimentación-concentración; Baermann, Harada-Mori y placa de agar. Paralelamente, las técnicas inmunoenzimáticas (por ejemplo, ELISA o inmunoblot) y moleculares (qPCR, LAMP y Multiplex PCR) están mejorando la calidad del diagnóstico. Los avances logrados en la actualidad son importantes, pero aún falta trabajar en aspectos como: 1) desarrollo de plataformas moleculares para detectar varias especies de STH; 2) desarrollo de pruebas para la detección de resistencia a drogas in situ; 3) desarrollo de biomarcadores específicos y sensibles para decidir cuándo poner fin a un tratamiento y 4) estandarizar los procedimientos de diagnóstico y confeccionar directrices. Las STH siguen siendo un problema de salud pública, a la fecha hay evidencias suficientes que sugieren que se puede diseñar alguna plataforma inmunológica y/o molecular eficiente para el diagnóstico de la infección de S. stercoralis, para ser aplicado por el sistema de salud pública en zonas de alta endemicidad como es el norte de Salta.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222640
Cimino, Rubén Oscar; Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina); Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Revista Ciencias Naturales; 1; 2; 8-2023; 92-98
2953-5441
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222640
identifier_str_mv Cimino, Rubén Oscar; Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina); Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Revista Ciencias Naturales; 1; 2; 8-2023; 92-98
2953-5441
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.natura.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/273
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269299659505664
score 13.13397