El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo
- Autores
- Vazquez, Lucía Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta de este trabajo es abordar una muestra de cuentos pertenecientes a la antología de ciencia ficción compilada por Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol, y realizar una lectura cuyo eje será el cuerpo. Esta antología tiene la particularidad de ser una de las pocas apuestas editoriales para conformar un panorama contemporáneo de la ciencia ficción latinoamericana. La compilación logra una variedad en las obras que permite vislumbrar rasgos del género en nuestra región. Lejos de seguir preguntándose por el supuesto retraso tecnológico y la imposibilidad de una ciencia ficción en Latinoamérica, la antología demuestra que hay una producción abundante y particularísima. Para lo que nos interesa plantear en este trabajo nos centraremos especialmente en el tratamiento que hace esta literatura de los cuerpos, en vínculo con las ideas del poshumanismo. Lo haremos en una serie de cuentos que busca mostrar variedad en el origen de sus autores.
The proposal of this work is to approach a sample of stories belonging to the science fiction anthology compiled by Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol, and carry out a reading whose axis will be the body. This anthology has the particularity of being one of the few editorial bets to shape a contemporary panorama of Latin American science fiction. The compilation achieves a variety in the works that allows us to glimpse features of the genre in our region. Far from continuing to wonder about the supposed technological delay and the impossibility of a science fiction in Latin America, the anthology shows that there is an abundant and very particular production. For what we are interested in proposing in this work, we will focus especially on the treatment that this literature makes of bodies, in connection with the ideas of posthumanism. We will do it in a series of stories that seeks to show variety in the origin of its authors.
Fil: Vazquez, Lucía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIENCIA FICCIÓN
LITERATURA LATINOAMERICANA
CUERPO
POSHUMANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231867
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9ae993463702dbe69a8eac09eccd9d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231867 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneoThe Lost Body, an Approach to Contemporary Latin American Science FictionVazquez, Lucía SoledadCIENCIA FICCIÓNLITERATURA LATINOAMERICANACUERPOPOSHUMANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La propuesta de este trabajo es abordar una muestra de cuentos pertenecientes a la antología de ciencia ficción compilada por Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol, y realizar una lectura cuyo eje será el cuerpo. Esta antología tiene la particularidad de ser una de las pocas apuestas editoriales para conformar un panorama contemporáneo de la ciencia ficción latinoamericana. La compilación logra una variedad en las obras que permite vislumbrar rasgos del género en nuestra región. Lejos de seguir preguntándose por el supuesto retraso tecnológico y la imposibilidad de una ciencia ficción en Latinoamérica, la antología demuestra que hay una producción abundante y particularísima. Para lo que nos interesa plantear en este trabajo nos centraremos especialmente en el tratamiento que hace esta literatura de los cuerpos, en vínculo con las ideas del poshumanismo. Lo haremos en una serie de cuentos que busca mostrar variedad en el origen de sus autores.The proposal of this work is to approach a sample of stories belonging to the science fiction anthology compiled by Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol, and carry out a reading whose axis will be the body. This anthology has the particularity of being one of the few editorial bets to shape a contemporary panorama of Latin American science fiction. The compilation achieves a variety in the works that allows us to glimpse features of the genre in our region. Far from continuing to wonder about the supposed technological delay and the impossibility of a science fiction in Latin America, the anthology shows that there is an abundant and very particular production. For what we are interested in proposing in this work, we will focus especially on the treatment that this literature makes of bodies, in connection with the ideas of posthumanism. We will do it in a series of stories that seeks to show variety in the origin of its authors.Fil: Vazquez, Lucía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Cartagena2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231867Vazquez, Lucía Soledad; El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo; Universidad de Cartagena; Visitas al Patio; 18; 1; 4-2024; 1-142619-4023CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/4607info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:03.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo The Lost Body, an Approach to Contemporary Latin American Science Fiction |
title |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo |
spellingShingle |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo Vazquez, Lucía Soledad CIENCIA FICCIÓN LITERATURA LATINOAMERICANA CUERPO POSHUMANISMO |
title_short |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo |
title_full |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo |
title_fullStr |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo |
title_full_unstemmed |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo |
title_sort |
El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Lucía Soledad |
author |
Vazquez, Lucía Soledad |
author_facet |
Vazquez, Lucía Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIA FICCIÓN LITERATURA LATINOAMERICANA CUERPO POSHUMANISMO |
topic |
CIENCIA FICCIÓN LITERATURA LATINOAMERICANA CUERPO POSHUMANISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de este trabajo es abordar una muestra de cuentos pertenecientes a la antología de ciencia ficción compilada por Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol, y realizar una lectura cuyo eje será el cuerpo. Esta antología tiene la particularidad de ser una de las pocas apuestas editoriales para conformar un panorama contemporáneo de la ciencia ficción latinoamericana. La compilación logra una variedad en las obras que permite vislumbrar rasgos del género en nuestra región. Lejos de seguir preguntándose por el supuesto retraso tecnológico y la imposibilidad de una ciencia ficción en Latinoamérica, la antología demuestra que hay una producción abundante y particularísima. Para lo que nos interesa plantear en este trabajo nos centraremos especialmente en el tratamiento que hace esta literatura de los cuerpos, en vínculo con las ideas del poshumanismo. Lo haremos en una serie de cuentos que busca mostrar variedad en el origen de sus autores. The proposal of this work is to approach a sample of stories belonging to the science fiction anthology compiled by Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol, and carry out a reading whose axis will be the body. This anthology has the particularity of being one of the few editorial bets to shape a contemporary panorama of Latin American science fiction. The compilation achieves a variety in the works that allows us to glimpse features of the genre in our region. Far from continuing to wonder about the supposed technological delay and the impossibility of a science fiction in Latin America, the anthology shows that there is an abundant and very particular production. For what we are interested in proposing in this work, we will focus especially on the treatment that this literature makes of bodies, in connection with the ideas of posthumanism. We will do it in a series of stories that seeks to show variety in the origin of its authors. Fil: Vazquez, Lucía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La propuesta de este trabajo es abordar una muestra de cuentos pertenecientes a la antología de ciencia ficción compilada por Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol, y realizar una lectura cuyo eje será el cuerpo. Esta antología tiene la particularidad de ser una de las pocas apuestas editoriales para conformar un panorama contemporáneo de la ciencia ficción latinoamericana. La compilación logra una variedad en las obras que permite vislumbrar rasgos del género en nuestra región. Lejos de seguir preguntándose por el supuesto retraso tecnológico y la imposibilidad de una ciencia ficción en Latinoamérica, la antología demuestra que hay una producción abundante y particularísima. Para lo que nos interesa plantear en este trabajo nos centraremos especialmente en el tratamiento que hace esta literatura de los cuerpos, en vínculo con las ideas del poshumanismo. Lo haremos en una serie de cuentos que busca mostrar variedad en el origen de sus autores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231867 Vazquez, Lucía Soledad; El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo; Universidad de Cartagena; Visitas al Patio; 18; 1; 4-2024; 1-14 2619-4023 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231867 |
identifier_str_mv |
Vazquez, Lucía Soledad; El cuerpo perdido: una aproximación al cuento de ciencia ficción latinoamericano contemporáneo; Universidad de Cartagena; Visitas al Patio; 18; 1; 4-2024; 1-14 2619-4023 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/4607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268899304800256 |
score |
13.13397 |