Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología
- Autores
- Blinder, Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo hacer un análisis exploratorio sobre la territorialidad de una tecnología clave para el almacenamiento de los millones de datos que se utilizan con la Internet y las tecnologías de telecomu-nicaciones: los Data Center. En efecto, si bien existe en la actualidad una profusa bibliografía especializada y de consumo masivo sobre los efectos de la navegación de por la red de redes, la circulación de datos por todo el globo terráqueo, la instantaneidad y la democratización de la información lo cierto es que esa información no está en la red, circula en ella. Pero en algún lado tienen que ser almacenados esos datos. Si bien hoy se puede almacenar mi-llones de terabytes en una nube, esa nube necesita para funcionar de una estructura física, instalaciones, computadoras, y un elevadísimo uso de energía que se pueden visitar físicamente en un territorio, localizable en un mapa. Conjuntamente, hay más servidores y centros de datos localizados en Estados Unidos que en otros territorios nacionales y las empresas de-dicadas a esta tecnología están radicadas en un país, tributan en él y están reguladas por su legislación. Así mismo, pretendemos aquí revisar los cambios geopolíticos que la apropiación de saberes en base al dominio tecnológico, la territorialización impulsada por las últimas novedades en la llamada Cuarta Revolución Industrial.
Fil: Blinder, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
BIG DATA
TERRITORIALIDAD
GEOPOLÍTICA
TECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189437
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b99d257a79441c59cb6112a39903cd84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189437 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnologíaBlinder, DanielBIG DATATERRITORIALIDADGEOPOLÍTICATECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo hacer un análisis exploratorio sobre la territorialidad de una tecnología clave para el almacenamiento de los millones de datos que se utilizan con la Internet y las tecnologías de telecomu-nicaciones: los Data Center. En efecto, si bien existe en la actualidad una profusa bibliografía especializada y de consumo masivo sobre los efectos de la navegación de por la red de redes, la circulación de datos por todo el globo terráqueo, la instantaneidad y la democratización de la información lo cierto es que esa información no está en la red, circula en ella. Pero en algún lado tienen que ser almacenados esos datos. Si bien hoy se puede almacenar mi-llones de terabytes en una nube, esa nube necesita para funcionar de una estructura física, instalaciones, computadoras, y un elevadísimo uso de energía que se pueden visitar físicamente en un territorio, localizable en un mapa. Conjuntamente, hay más servidores y centros de datos localizados en Estados Unidos que en otros territorios nacionales y las empresas de-dicadas a esta tecnología están radicadas en un país, tributan en él y están reguladas por su legislación. Así mismo, pretendemos aquí revisar los cambios geopolíticos que la apropiación de saberes en base al dominio tecnológico, la territorialización impulsada por las últimas novedades en la llamada Cuarta Revolución Industrial.Fil: Blinder, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioActis, EstebanBerdondini, MarianaCastro Rojas, Sebastian Ramiro2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189437Blinder, Daniel; Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 175-194978-987-702-432-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tiendavirtual.unr.edu.ar/producto/ciencias-sociales-y-big-data/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:38.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología |
title |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología |
spellingShingle |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología Blinder, Daniel BIG DATA TERRITORIALIDAD GEOPOLÍTICA TECNOLOGÍA |
title_short |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología |
title_full |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología |
title_fullStr |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología |
title_full_unstemmed |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología |
title_sort |
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blinder, Daniel |
author |
Blinder, Daniel |
author_facet |
Blinder, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Actis, Esteban Berdondini, Mariana Castro Rojas, Sebastian Ramiro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIG DATA TERRITORIALIDAD GEOPOLÍTICA TECNOLOGÍA |
topic |
BIG DATA TERRITORIALIDAD GEOPOLÍTICA TECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo hacer un análisis exploratorio sobre la territorialidad de una tecnología clave para el almacenamiento de los millones de datos que se utilizan con la Internet y las tecnologías de telecomu-nicaciones: los Data Center. En efecto, si bien existe en la actualidad una profusa bibliografía especializada y de consumo masivo sobre los efectos de la navegación de por la red de redes, la circulación de datos por todo el globo terráqueo, la instantaneidad y la democratización de la información lo cierto es que esa información no está en la red, circula en ella. Pero en algún lado tienen que ser almacenados esos datos. Si bien hoy se puede almacenar mi-llones de terabytes en una nube, esa nube necesita para funcionar de una estructura física, instalaciones, computadoras, y un elevadísimo uso de energía que se pueden visitar físicamente en un territorio, localizable en un mapa. Conjuntamente, hay más servidores y centros de datos localizados en Estados Unidos que en otros territorios nacionales y las empresas de-dicadas a esta tecnología están radicadas en un país, tributan en él y están reguladas por su legislación. Así mismo, pretendemos aquí revisar los cambios geopolíticos que la apropiación de saberes en base al dominio tecnológico, la territorialización impulsada por las últimas novedades en la llamada Cuarta Revolución Industrial. Fil: Blinder, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo hacer un análisis exploratorio sobre la territorialidad de una tecnología clave para el almacenamiento de los millones de datos que se utilizan con la Internet y las tecnologías de telecomu-nicaciones: los Data Center. En efecto, si bien existe en la actualidad una profusa bibliografía especializada y de consumo masivo sobre los efectos de la navegación de por la red de redes, la circulación de datos por todo el globo terráqueo, la instantaneidad y la democratización de la información lo cierto es que esa información no está en la red, circula en ella. Pero en algún lado tienen que ser almacenados esos datos. Si bien hoy se puede almacenar mi-llones de terabytes en una nube, esa nube necesita para funcionar de una estructura física, instalaciones, computadoras, y un elevadísimo uso de energía que se pueden visitar físicamente en un territorio, localizable en un mapa. Conjuntamente, hay más servidores y centros de datos localizados en Estados Unidos que en otros territorios nacionales y las empresas de-dicadas a esta tecnología están radicadas en un país, tributan en él y están reguladas por su legislación. Así mismo, pretendemos aquí revisar los cambios geopolíticos que la apropiación de saberes en base al dominio tecnológico, la territorialización impulsada por las últimas novedades en la llamada Cuarta Revolución Industrial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189437 Blinder, Daniel; Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 175-194 978-987-702-432-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189437 |
identifier_str_mv |
Blinder, Daniel; Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 175-194 978-987-702-432-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tiendavirtual.unr.edu.ar/producto/ciencias-sociales-y-big-data/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269043880361984 |
score |
13.13397 |