La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G

Autores
Zuccaro, Agustín Ezequiel; Schulz, Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda las novedosas formas de construcción de poder y hegemonía, en relación a los desarrollos tecnológicos actuales, que se estrechan en el marco de la crisis integral y civilizatoria mundial. El capitalismo contemporáneo con su anclaje en las plataformas para producir plusvalor, encuentra su correlato socio-cultural y político en el big data y las redes sociales en el marco del extractivismo de datos, incorporando dispositivos de control social de apariencia horizontal. La denominada economía de plataformas, vinculada al devenir de la cuarta revolución industrial, se basa medularmente en la especulación y en la promoción del consumo que conecta a individuos que venden un bien o un servicio y otro que lo compra, mediante un teléfono inteligente. Pero las rentabilidades máximas, no solo están allí. Más bien, se benefician de la acumulación de datos personales a través de la configuración algorítmica. En este marco, es que el desarrollo del 5G, se trastoca con las disputas geopolíticas que se imbrican en las tensiones entre China y Estados Unidos. Las coordinadas de la disputa mundial, también se ubican en esas latitudes, dado la importancia no solo de la producción tecnológica para el desarrollo económico, sino para las producciones subjetivas.
Fil: Zuccaro, Agustín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schulz, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
BIG DATA
PODER
GEOPOLÍTICA
TECNOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151653

id CONICETDig_777a6fe4904fd5780fa5cd53371e5263
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5GZuccaro, Agustín EzequielSchulz, SebastiánBIG DATAPODERGEOPOLÍTICATECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo aborda las novedosas formas de construcción de poder y hegemonía, en relación a los desarrollos tecnológicos actuales, que se estrechan en el marco de la crisis integral y civilizatoria mundial. El capitalismo contemporáneo con su anclaje en las plataformas para producir plusvalor, encuentra su correlato socio-cultural y político en el big data y las redes sociales en el marco del extractivismo de datos, incorporando dispositivos de control social de apariencia horizontal. La denominada economía de plataformas, vinculada al devenir de la cuarta revolución industrial, se basa medularmente en la especulación y en la promoción del consumo que conecta a individuos que venden un bien o un servicio y otro que lo compra, mediante un teléfono inteligente. Pero las rentabilidades máximas, no solo están allí. Más bien, se benefician de la acumulación de datos personales a través de la configuración algorítmica. En este marco, es que el desarrollo del 5G, se trastoca con las disputas geopolíticas que se imbrican en las tensiones entre China y Estados Unidos. Las coordinadas de la disputa mundial, también se ubican en esas latitudes, dado la importancia no solo de la producción tecnológica para el desarrollo económico, sino para las producciones subjetivas.Fil: Zuccaro, Agustín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Schulz, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151653Zuccaro, Agustín Ezequiel; Schulz, Sebastián; La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 6; 2; 10-2020; 1-132469-0910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7098info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:43.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G
title La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G
spellingShingle La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G
Zuccaro, Agustín Ezequiel
BIG DATA
PODER
GEOPOLÍTICA
TECNOLOGÍA
title_short La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G
title_full La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G
title_fullStr La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G
title_full_unstemmed La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G
title_sort La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G
dc.creator.none.fl_str_mv Zuccaro, Agustín Ezequiel
Schulz, Sebastián
author Zuccaro, Agustín Ezequiel
author_facet Zuccaro, Agustín Ezequiel
Schulz, Sebastián
author_role author
author2 Schulz, Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIG DATA
PODER
GEOPOLÍTICA
TECNOLOGÍA
topic BIG DATA
PODER
GEOPOLÍTICA
TECNOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda las novedosas formas de construcción de poder y hegemonía, en relación a los desarrollos tecnológicos actuales, que se estrechan en el marco de la crisis integral y civilizatoria mundial. El capitalismo contemporáneo con su anclaje en las plataformas para producir plusvalor, encuentra su correlato socio-cultural y político en el big data y las redes sociales en el marco del extractivismo de datos, incorporando dispositivos de control social de apariencia horizontal. La denominada economía de plataformas, vinculada al devenir de la cuarta revolución industrial, se basa medularmente en la especulación y en la promoción del consumo que conecta a individuos que venden un bien o un servicio y otro que lo compra, mediante un teléfono inteligente. Pero las rentabilidades máximas, no solo están allí. Más bien, se benefician de la acumulación de datos personales a través de la configuración algorítmica. En este marco, es que el desarrollo del 5G, se trastoca con las disputas geopolíticas que se imbrican en las tensiones entre China y Estados Unidos. Las coordinadas de la disputa mundial, también se ubican en esas latitudes, dado la importancia no solo de la producción tecnológica para el desarrollo económico, sino para las producciones subjetivas.
Fil: Zuccaro, Agustín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schulz, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description El presente trabajo aborda las novedosas formas de construcción de poder y hegemonía, en relación a los desarrollos tecnológicos actuales, que se estrechan en el marco de la crisis integral y civilizatoria mundial. El capitalismo contemporáneo con su anclaje en las plataformas para producir plusvalor, encuentra su correlato socio-cultural y político en el big data y las redes sociales en el marco del extractivismo de datos, incorporando dispositivos de control social de apariencia horizontal. La denominada economía de plataformas, vinculada al devenir de la cuarta revolución industrial, se basa medularmente en la especulación y en la promoción del consumo que conecta a individuos que venden un bien o un servicio y otro que lo compra, mediante un teléfono inteligente. Pero las rentabilidades máximas, no solo están allí. Más bien, se benefician de la acumulación de datos personales a través de la configuración algorítmica. En este marco, es que el desarrollo del 5G, se trastoca con las disputas geopolíticas que se imbrican en las tensiones entre China y Estados Unidos. Las coordinadas de la disputa mundial, también se ubican en esas latitudes, dado la importancia no solo de la producción tecnológica para el desarrollo económico, sino para las producciones subjetivas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151653
Zuccaro, Agustín Ezequiel; Schulz, Sebastián; La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 6; 2; 10-2020; 1-13
2469-0910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151653
identifier_str_mv Zuccaro, Agustín Ezequiel; Schulz, Sebastián; La disputa por la hegemonía mundial: big data, cuarta revolución industrial y 5G; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 6; 2; 10-2020; 1-13
2469-0910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269925638406144
score 13.13397