Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.

Autores
Molina, Eugenia Rosa Ana; Quesada, Carlos Fernando
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El campo de estudios de la subalternidad y sus variantes de análisis en situaciones históricas de colonialismo o en espacios poscoloniales, ha crecido exponencialmente en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, exhibiendo una diversidad de perspectivas y enfoques que es necesario reseñar de forma breve. Desde los Apuntes de la historia de las clases subalternas de Antonio Gramsci, en los que el marxista italiano aportó ciertos criterios metodológicos para la observación de la subalternidad, pasando por la particular mirada sobre las clases obreras que realizó la Escuela de Cambridge, y en especial la Revista Past and Present, se fue construyendo una mirada compleja sobre las clases populares, sus horizontes de expectativas, sus modalidades de acción colectiva y sus vinculaciones dialécticas con las clases dominantes. A partir de esos aportes teóricos, las acciones y prácticas subjetivas de los actores subalternos comenzaron a ser atendidas, contribuyendo a configurar enfoques relacionales de estas clases.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Quesada, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Materia
POSCOLONIALIDAD
DECOLONIALIDAD
SUBALTERNIDAD
REPRESENTACIONES SUBALTERNAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130902

id CONICETDig_7da7e2d31da5453df8e77331a3165c89
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130902
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.Molina, Eugenia Rosa AnaQuesada, Carlos FernandoPOSCOLONIALIDADDECOLONIALIDADSUBALTERNIDADREPRESENTACIONES SUBALTERNAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El campo de estudios de la subalternidad y sus variantes de análisis en situaciones históricas de colonialismo o en espacios poscoloniales, ha crecido exponencialmente en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, exhibiendo una diversidad de perspectivas y enfoques que es necesario reseñar de forma breve. Desde los Apuntes de la historia de las clases subalternas de Antonio Gramsci, en los que el marxista italiano aportó ciertos criterios metodológicos para la observación de la subalternidad, pasando por la particular mirada sobre las clases obreras que realizó la Escuela de Cambridge, y en especial la Revista Past and Present, se fue construyendo una mirada compleja sobre las clases populares, sus horizontes de expectativas, sus modalidades de acción colectiva y sus vinculaciones dialécticas con las clases dominantes. A partir de esos aportes teóricos, las acciones y prácticas subjetivas de los actores subalternos comenzaron a ser atendidas, contribuyendo a configurar enfoques relacionales de estas clases.Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaFil: Quesada, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130902Molina, Eugenia Rosa Ana; Quesada, Carlos Fernando; Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 7/8; 5-2013; 7-121850-6747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=4984info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:40.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.
title Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.
spellingShingle Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.
Molina, Eugenia Rosa Ana
POSCOLONIALIDAD
DECOLONIALIDAD
SUBALTERNIDAD
REPRESENTACIONES SUBALTERNAS
title_short Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.
title_full Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.
title_fullStr Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.
title_full_unstemmed Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.
title_sort Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Eugenia Rosa Ana
Quesada, Carlos Fernando
author Molina, Eugenia Rosa Ana
author_facet Molina, Eugenia Rosa Ana
Quesada, Carlos Fernando
author_role author
author2 Quesada, Carlos Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSCOLONIALIDAD
DECOLONIALIDAD
SUBALTERNIDAD
REPRESENTACIONES SUBALTERNAS
topic POSCOLONIALIDAD
DECOLONIALIDAD
SUBALTERNIDAD
REPRESENTACIONES SUBALTERNAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El campo de estudios de la subalternidad y sus variantes de análisis en situaciones históricas de colonialismo o en espacios poscoloniales, ha crecido exponencialmente en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, exhibiendo una diversidad de perspectivas y enfoques que es necesario reseñar de forma breve. Desde los Apuntes de la historia de las clases subalternas de Antonio Gramsci, en los que el marxista italiano aportó ciertos criterios metodológicos para la observación de la subalternidad, pasando por la particular mirada sobre las clases obreras que realizó la Escuela de Cambridge, y en especial la Revista Past and Present, se fue construyendo una mirada compleja sobre las clases populares, sus horizontes de expectativas, sus modalidades de acción colectiva y sus vinculaciones dialécticas con las clases dominantes. A partir de esos aportes teóricos, las acciones y prácticas subjetivas de los actores subalternos comenzaron a ser atendidas, contribuyendo a configurar enfoques relacionales de estas clases.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Quesada, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
description El campo de estudios de la subalternidad y sus variantes de análisis en situaciones históricas de colonialismo o en espacios poscoloniales, ha crecido exponencialmente en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, exhibiendo una diversidad de perspectivas y enfoques que es necesario reseñar de forma breve. Desde los Apuntes de la historia de las clases subalternas de Antonio Gramsci, en los que el marxista italiano aportó ciertos criterios metodológicos para la observación de la subalternidad, pasando por la particular mirada sobre las clases obreras que realizó la Escuela de Cambridge, y en especial la Revista Past and Present, se fue construyendo una mirada compleja sobre las clases populares, sus horizontes de expectativas, sus modalidades de acción colectiva y sus vinculaciones dialécticas con las clases dominantes. A partir de esos aportes teóricos, las acciones y prácticas subjetivas de los actores subalternos comenzaron a ser atendidas, contribuyendo a configurar enfoques relacionales de estas clases.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130902
Molina, Eugenia Rosa Ana; Quesada, Carlos Fernando; Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 7/8; 5-2013; 7-12
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130902
identifier_str_mv Molina, Eugenia Rosa Ana; Quesada, Carlos Fernando; Actores subalternos: de los discursos y las representaciones a las prácticas.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 7/8; 5-2013; 7-12
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=4984
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269416959508480
score 13.13397