Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)

Autores
Christel, Lucas Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutierrez, Ricardo Alberto
Descripción
En el transcurso de las pasadas dos décadas, la actividad minera metalífera en Argentina ha experimentado un firme proceso de expansión y crecimiento. Frente a este avance, se replicaron fuertemente durante los últimos tiempos protestas sociales contra la megaminería a cielo abierto y, a partir de 2003, se sancionaron leyes que prohibieron la megaminería a cielo abierto en ocho provincias argentinas. Aunque la aprobación de las mencionadas legislaciones se relaciona, en gran medida, con las protestas ciudadanas contra la actividad minera, no en todas las provincias donde existieron (y/o existen) resistencias sociales se han sancionado leyes de restricción a la megaminería. Frente a tal escenario, esta tesis doctoral se pregunta ¿por qué en determinadas provincias las resistencias sociales pueden incidir sobre la legislación minera mientras que en otras no?A partir del estudio de las resistencias sociales de las provincias de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan, entre 2003 y 2009, se determina que los procesos de incidencia se dirimen en el marco de una determinada estructura de oportunidad subnacional (EOS) definida por sus características políticas y económicas. Partiendo del modelo del proceso político y ampliando el foco conceptual mediante un diálogo con la literatura del federalismo y la política subnacional, el presente trabajo propone una explicación basada en mecanismos y procesos para comprender la incidencia legislativa bajo estudio. La hipótesis general que guía esta tesis afirma que, a mayor grado de pluralidad del sistema político y mayor grado de desarrollo y diversificación de la matriz económica de una provincia, más favorable será la estructura de oportunidad subnacional para procesos exitosos de incidencia de las resistencias sociales. Mediante la utilización del método comparativo se demuestra que las particulares características de los sistemas políticos y de las matrices económicas subnacionales han favorecido la incidencia legislativa de las resistencias sociales en Mendoza y Córdoba mientras que han constreñido las oportunidades para alcanzar similares objetivos en Catamarca y San Juan.
Fil: Christel, Lucas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
Resistencias Sociales
Política Subnacional
Incidencia Legislativa
Minería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83056

id CONICETDig_b9744aec935aa8c22ac3e03825ce8072
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)Christel, Lucas GabrielResistencias SocialesPolítica SubnacionalIncidencia LegislativaMineríahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el transcurso de las pasadas dos décadas, la actividad minera metalífera en Argentina ha experimentado un firme proceso de expansión y crecimiento. Frente a este avance, se replicaron fuertemente durante los últimos tiempos protestas sociales contra la megaminería a cielo abierto y, a partir de 2003, se sancionaron leyes que prohibieron la megaminería a cielo abierto en ocho provincias argentinas. Aunque la aprobación de las mencionadas legislaciones se relaciona, en gran medida, con las protestas ciudadanas contra la actividad minera, no en todas las provincias donde existieron (y/o existen) resistencias sociales se han sancionado leyes de restricción a la megaminería. Frente a tal escenario, esta tesis doctoral se pregunta ¿por qué en determinadas provincias las resistencias sociales pueden incidir sobre la legislación minera mientras que en otras no?A partir del estudio de las resistencias sociales de las provincias de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan, entre 2003 y 2009, se determina que los procesos de incidencia se dirimen en el marco de una determinada estructura de oportunidad subnacional (EOS) definida por sus características políticas y económicas. Partiendo del modelo del proceso político y ampliando el foco conceptual mediante un diálogo con la literatura del federalismo y la política subnacional, el presente trabajo propone una explicación basada en mecanismos y procesos para comprender la incidencia legislativa bajo estudio. La hipótesis general que guía esta tesis afirma que, a mayor grado de pluralidad del sistema político y mayor grado de desarrollo y diversificación de la matriz económica de una provincia, más favorable será la estructura de oportunidad subnacional para procesos exitosos de incidencia de las resistencias sociales. Mediante la utilización del método comparativo se demuestra que las particulares características de los sistemas políticos y de las matrices económicas subnacionales han favorecido la incidencia legislativa de las resistencias sociales en Mendoza y Córdoba mientras que han constreñido las oportunidades para alcanzar similares objetivos en Catamarca y San Juan.Fil: Christel, Lucas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaGutierrez, Ricardo Alberto2016-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83056Christel, Lucas Gabriel; Gutierrez, Ricardo Alberto; Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009); 1-1-2016CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:04:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:04:42.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)
title Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)
spellingShingle Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)
Christel, Lucas Gabriel
Resistencias Sociales
Política Subnacional
Incidencia Legislativa
Minería
title_short Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)
title_full Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)
title_fullStr Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)
title_full_unstemmed Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)
title_sort Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Christel, Lucas Gabriel
author Christel, Lucas Gabriel
author_facet Christel, Lucas Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencias Sociales
Política Subnacional
Incidencia Legislativa
Minería
topic Resistencias Sociales
Política Subnacional
Incidencia Legislativa
Minería
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el transcurso de las pasadas dos décadas, la actividad minera metalífera en Argentina ha experimentado un firme proceso de expansión y crecimiento. Frente a este avance, se replicaron fuertemente durante los últimos tiempos protestas sociales contra la megaminería a cielo abierto y, a partir de 2003, se sancionaron leyes que prohibieron la megaminería a cielo abierto en ocho provincias argentinas. Aunque la aprobación de las mencionadas legislaciones se relaciona, en gran medida, con las protestas ciudadanas contra la actividad minera, no en todas las provincias donde existieron (y/o existen) resistencias sociales se han sancionado leyes de restricción a la megaminería. Frente a tal escenario, esta tesis doctoral se pregunta ¿por qué en determinadas provincias las resistencias sociales pueden incidir sobre la legislación minera mientras que en otras no?A partir del estudio de las resistencias sociales de las provincias de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan, entre 2003 y 2009, se determina que los procesos de incidencia se dirimen en el marco de una determinada estructura de oportunidad subnacional (EOS) definida por sus características políticas y económicas. Partiendo del modelo del proceso político y ampliando el foco conceptual mediante un diálogo con la literatura del federalismo y la política subnacional, el presente trabajo propone una explicación basada en mecanismos y procesos para comprender la incidencia legislativa bajo estudio. La hipótesis general que guía esta tesis afirma que, a mayor grado de pluralidad del sistema político y mayor grado de desarrollo y diversificación de la matriz económica de una provincia, más favorable será la estructura de oportunidad subnacional para procesos exitosos de incidencia de las resistencias sociales. Mediante la utilización del método comparativo se demuestra que las particulares características de los sistemas políticos y de las matrices económicas subnacionales han favorecido la incidencia legislativa de las resistencias sociales en Mendoza y Córdoba mientras que han constreñido las oportunidades para alcanzar similares objetivos en Catamarca y San Juan.
Fil: Christel, Lucas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description En el transcurso de las pasadas dos décadas, la actividad minera metalífera en Argentina ha experimentado un firme proceso de expansión y crecimiento. Frente a este avance, se replicaron fuertemente durante los últimos tiempos protestas sociales contra la megaminería a cielo abierto y, a partir de 2003, se sancionaron leyes que prohibieron la megaminería a cielo abierto en ocho provincias argentinas. Aunque la aprobación de las mencionadas legislaciones se relaciona, en gran medida, con las protestas ciudadanas contra la actividad minera, no en todas las provincias donde existieron (y/o existen) resistencias sociales se han sancionado leyes de restricción a la megaminería. Frente a tal escenario, esta tesis doctoral se pregunta ¿por qué en determinadas provincias las resistencias sociales pueden incidir sobre la legislación minera mientras que en otras no?A partir del estudio de las resistencias sociales de las provincias de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan, entre 2003 y 2009, se determina que los procesos de incidencia se dirimen en el marco de una determinada estructura de oportunidad subnacional (EOS) definida por sus características políticas y económicas. Partiendo del modelo del proceso político y ampliando el foco conceptual mediante un diálogo con la literatura del federalismo y la política subnacional, el presente trabajo propone una explicación basada en mecanismos y procesos para comprender la incidencia legislativa bajo estudio. La hipótesis general que guía esta tesis afirma que, a mayor grado de pluralidad del sistema político y mayor grado de desarrollo y diversificación de la matriz económica de una provincia, más favorable será la estructura de oportunidad subnacional para procesos exitosos de incidencia de las resistencias sociales. Mediante la utilización del método comparativo se demuestra que las particulares características de los sistemas políticos y de las matrices económicas subnacionales han favorecido la incidencia legislativa de las resistencias sociales en Mendoza y Córdoba mientras que han constreñido las oportunidades para alcanzar similares objetivos en Catamarca y San Juan.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83056
Christel, Lucas Gabriel; Gutierrez, Ricardo Alberto; Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009); 1-1-2016
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83056
identifier_str_mv Christel, Lucas Gabriel; Gutierrez, Ricardo Alberto; Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009); 1-1-2016
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606360050106368
score 13.000565