Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina

Autores
Christel, Lucas Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las pasadas dos décadas, la minería a cielo abierto en Argentina se expandió significativamente. Frente a este avance, crecieron fuertemente las resistencias sociales contra la actividad y, desde 2003 a la fecha, nueve provincias aprobaron leyes que prohibieron la megaminería. A partir del estudio de los procesos de sanción de este tipo de normativas en Mendoza y Córdoba, el trabajo analiza la incorporación del instrumento legal al repertorio de acción de las resistencias sociales y el impacto positivo del mismo sobre los procesos de incidencia legislativa. La incorporación de un discurso legal a las acciones de resistencia, clave para impulsar el avance y reactualización de los derechos ambientales se vio favorecida por tres elementos: la capacidad de los contendientes de complementar acciones contenciosas con otras canalizadas institucionalmente; la pluralidad de actores involucrados y la socialización de experiencias y; por último, por el logro de resultados exitosos.
In the past two decades, open pit mining in Argentina expanded significantly. Facing this advance, social resistance against activity grew strongly and, since 2003 to date, nine provinces have passed laws banning mega-mining. Based on the study of the approval of such laws in Mendoza and Córdoba, this paper analyzes the incorporation of legal instruments as part of the social resistance repertoire and its positive impacts on processes of legislative incidence.The incorporation of a legal discourse in the actions of resistance –crucial element to promote the advancement and updating of environmental rights– was favored by three elements: the capacity of the disputing parties to complement contentious actions with others institutionally channeled; the plurality of actors involved and the socialization of experiences; and, finally, the achievement of successful results.
Fil: Christel, Lucas Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Derechos ambientales
Resistencias Sociales
Minería
Incidencia legislativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129270

id CONICETDig_59755cb9266f923bab9657efb65f7bf1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en ArgentinaEnvironmental Rights and social resistances: Legal instrument as a repertoire against mining in ArgentinaChristel, Lucas GabrielDerechos ambientalesResistencias SocialesMineríaIncidencia legislativahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las pasadas dos décadas, la minería a cielo abierto en Argentina se expandió significativamente. Frente a este avance, crecieron fuertemente las resistencias sociales contra la actividad y, desde 2003 a la fecha, nueve provincias aprobaron leyes que prohibieron la megaminería. A partir del estudio de los procesos de sanción de este tipo de normativas en Mendoza y Córdoba, el trabajo analiza la incorporación del instrumento legal al repertorio de acción de las resistencias sociales y el impacto positivo del mismo sobre los procesos de incidencia legislativa. La incorporación de un discurso legal a las acciones de resistencia, clave para impulsar el avance y reactualización de los derechos ambientales se vio favorecida por tres elementos: la capacidad de los contendientes de complementar acciones contenciosas con otras canalizadas institucionalmente; la pluralidad de actores involucrados y la socialización de experiencias y; por último, por el logro de resultados exitosos.In the past two decades, open pit mining in Argentina expanded significantly. Facing this advance, social resistance against activity grew strongly and, since 2003 to date, nine provinces have passed laws banning mega-mining. Based on the study of the approval of such laws in Mendoza and Córdoba, this paper analyzes the incorporation of legal instruments as part of the social resistance repertoire and its positive impacts on processes of legislative incidence.The incorporation of a legal discourse in the actions of resistance –crucial element to promote the advancement and updating of environmental rights– was favored by three elements: the capacity of the disputing parties to complement contentious actions with others institutionally channeled; the plurality of actors involved and the socialization of experiences; and, finally, the achievement of successful results.Fil: Christel, Lucas Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129270Christel, Lucas Gabriel; Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 5-2019; 191-2110717-3202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/5680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:58:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:58:58.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina
Environmental Rights and social resistances: Legal instrument as a repertoire against mining in Argentina
title Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina
spellingShingle Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina
Christel, Lucas Gabriel
Derechos ambientales
Resistencias Sociales
Minería
Incidencia legislativa
title_short Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina
title_full Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina
title_fullStr Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina
title_full_unstemmed Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina
title_sort Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Christel, Lucas Gabriel
author Christel, Lucas Gabriel
author_facet Christel, Lucas Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos ambientales
Resistencias Sociales
Minería
Incidencia legislativa
topic Derechos ambientales
Resistencias Sociales
Minería
Incidencia legislativa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las pasadas dos décadas, la minería a cielo abierto en Argentina se expandió significativamente. Frente a este avance, crecieron fuertemente las resistencias sociales contra la actividad y, desde 2003 a la fecha, nueve provincias aprobaron leyes que prohibieron la megaminería. A partir del estudio de los procesos de sanción de este tipo de normativas en Mendoza y Córdoba, el trabajo analiza la incorporación del instrumento legal al repertorio de acción de las resistencias sociales y el impacto positivo del mismo sobre los procesos de incidencia legislativa. La incorporación de un discurso legal a las acciones de resistencia, clave para impulsar el avance y reactualización de los derechos ambientales se vio favorecida por tres elementos: la capacidad de los contendientes de complementar acciones contenciosas con otras canalizadas institucionalmente; la pluralidad de actores involucrados y la socialización de experiencias y; por último, por el logro de resultados exitosos.
In the past two decades, open pit mining in Argentina expanded significantly. Facing this advance, social resistance against activity grew strongly and, since 2003 to date, nine provinces have passed laws banning mega-mining. Based on the study of the approval of such laws in Mendoza and Córdoba, this paper analyzes the incorporation of legal instruments as part of the social resistance repertoire and its positive impacts on processes of legislative incidence.The incorporation of a legal discourse in the actions of resistance –crucial element to promote the advancement and updating of environmental rights– was favored by three elements: the capacity of the disputing parties to complement contentious actions with others institutionally channeled; the plurality of actors involved and the socialization of experiences; and, finally, the achievement of successful results.
Fil: Christel, Lucas Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En las pasadas dos décadas, la minería a cielo abierto en Argentina se expandió significativamente. Frente a este avance, crecieron fuertemente las resistencias sociales contra la actividad y, desde 2003 a la fecha, nueve provincias aprobaron leyes que prohibieron la megaminería. A partir del estudio de los procesos de sanción de este tipo de normativas en Mendoza y Córdoba, el trabajo analiza la incorporación del instrumento legal al repertorio de acción de las resistencias sociales y el impacto positivo del mismo sobre los procesos de incidencia legislativa. La incorporación de un discurso legal a las acciones de resistencia, clave para impulsar el avance y reactualización de los derechos ambientales se vio favorecida por tres elementos: la capacidad de los contendientes de complementar acciones contenciosas con otras canalizadas institucionalmente; la pluralidad de actores involucrados y la socialización de experiencias y; por último, por el logro de resultados exitosos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129270
Christel, Lucas Gabriel; Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 5-2019; 191-211
0717-3202
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129270
identifier_str_mv Christel, Lucas Gabriel; Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 5-2019; 191-211
0717-3202
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/5680
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782306592751616
score 12.982451