Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética

Autores
Muñoz Calderon, Arturo Alejandro; Silva Gomes, Natalia Lins; Apodaca, Sofia; Alarcón de Noya, Belkisyolé; Díaz Bello, Zoraida; Souza, Leticia; Costa, Alexandre; Britto, Constança; Moreira, Otacilio Cruz; Schijman, Alejandro Gabriel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enfermedad de Chagas (ECh), causada por Trypanosoma cruzi, originalmente endémica de las Américas se ha extendido a países no endémicos debido a las migraciones, haciendo de las herramientas de diagnóstico y marcadores de la respuesta parasitológica al tratamiento necesidades prioritarias. La PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) se utiliza para la monitorización de pacientes con ECh, sin embargo, el número de copias y la secuencia de los genes utilizados como dianas moleculares presentan variabilidad entre las variantes genéticas de T. cruzi, limitando la precisión de las medidas cuantitativas. Con el objetivo de mejorar la precisión de la cuantificación por qPCR, hemos diseñado una molécula de ADN sintético con una secuencia de ADN satélite consenso (SatDNA) como estándar para la cuantificación de cargas de T. cruzi en muestras clínicas, independientemente de la cepa del parásito. El ADN sintético permitió la cuantificación de copias de SatDNA representativas de las diferentes unidades de tipificación discreta (UDT). Las cepas pertenecientes a UDT II, IV y V presentaron valores entre 1,21±0,38 - 2,13±1,16 x10^6 copias de satDNA/genoma. Las cepas pertenecientes a UDT III y VI exhibieron 8,29±3,32 y 7,60±2,71 x10^6 copias/genoma, respectivamente, y la cepa UDT I mostró 0,25±0,06 x10*^6 copias/genoma. Una curva estándar basada en este ADN sintético permitió estimar las cargas parasitarias en pacientes con ECh de diferentes áreas geográficas infectados con diferentes genotipos parasitarios. Se obtuvo una alta concordancia de cargas al comparar los resultados obtenidos con las curvas estándar basadas en ADN extraído de sangre enriquecida con parásitos de cultivo. Este enfoque será valioso en los ensayos clínicos de fase III que incluyan pacientes de diferentes procedencias geográficas, para el seguimiento de pacientes con riesgo de reactivación de la ECh por inmunosupresión, así como en modelos experimentales que trabajen con diferentes cepas de T. cruzi.
Fil: Muñoz Calderon, Arturo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Silva Gomes, Natalia Lins. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Apodaca, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Alarcón de Noya, Belkisyolé. Instituto de Medicina Tropical "Dr. Felix Pifano"; Venezuela
Fil: Díaz Bello, Zoraida. Instituto de Medicina Tropical "Dr. Felix Pifano"; Venezuela
Fil: Souza, Leticia. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Costa, Alexandre. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Britto, Constança. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Moreira, Otacilio Cruz. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología
Materia
Trypanosoma cruzi
ADN sintetico
Curva estandar
qPCR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202027

id CONICETDig_b9701bf075f9a58e108f5770583441de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202027
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintéticaMuñoz Calderon, Arturo AlejandroSilva Gomes, Natalia LinsApodaca, SofiaAlarcón de Noya, BelkisyoléDíaz Bello, ZoraidaSouza, LeticiaCosta, AlexandreBritto, ConstançaMoreira, Otacilio CruzSchijman, Alejandro GabrielTrypanosoma cruziADN sinteticoCurva estandarqPCRhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La enfermedad de Chagas (ECh), causada por Trypanosoma cruzi, originalmente endémica de las Américas se ha extendido a países no endémicos debido a las migraciones, haciendo de las herramientas de diagnóstico y marcadores de la respuesta parasitológica al tratamiento necesidades prioritarias. La PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) se utiliza para la monitorización de pacientes con ECh, sin embargo, el número de copias y la secuencia de los genes utilizados como dianas moleculares presentan variabilidad entre las variantes genéticas de T. cruzi, limitando la precisión de las medidas cuantitativas. Con el objetivo de mejorar la precisión de la cuantificación por qPCR, hemos diseñado una molécula de ADN sintético con una secuencia de ADN satélite consenso (SatDNA) como estándar para la cuantificación de cargas de T. cruzi en muestras clínicas, independientemente de la cepa del parásito. El ADN sintético permitió la cuantificación de copias de SatDNA representativas de las diferentes unidades de tipificación discreta (UDT). Las cepas pertenecientes a UDT II, IV y V presentaron valores entre 1,21±0,38 - 2,13±1,16 x10^6 copias de satDNA/genoma. Las cepas pertenecientes a UDT III y VI exhibieron 8,29±3,32 y 7,60±2,71 x10^6 copias/genoma, respectivamente, y la cepa UDT I mostró 0,25±0,06 x10*^6 copias/genoma. Una curva estándar basada en este ADN sintético permitió estimar las cargas parasitarias en pacientes con ECh de diferentes áreas geográficas infectados con diferentes genotipos parasitarios. Se obtuvo una alta concordancia de cargas al comparar los resultados obtenidos con las curvas estándar basadas en ADN extraído de sangre enriquecida con parásitos de cultivo. Este enfoque será valioso en los ensayos clínicos de fase III que incluyan pacientes de diferentes procedencias geográficas, para el seguimiento de pacientes con riesgo de reactivación de la ECh por inmunosupresión, así como en modelos experimentales que trabajen con diferentes cepas de T. cruzi.Fil: Muñoz Calderon, Arturo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Silva Gomes, Natalia Lins. Instituto Oswaldo Cruz; BrasilFil: Apodaca, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Alarcón de Noya, Belkisyolé. Instituto de Medicina Tropical "Dr. Felix Pifano"; VenezuelaFil: Díaz Bello, Zoraida. Instituto de Medicina Tropical "Dr. Felix Pifano"; VenezuelaFil: Souza, Leticia. Instituto Oswaldo Cruz; BrasilFil: Costa, Alexandre. Instituto Oswaldo Cruz; BrasilFil: Britto, Constança. Instituto Oswaldo Cruz; BrasilFil: Moreira, Otacilio Cruz. Instituto Oswaldo Cruz; BrasilFil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaXXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de ProtozoologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de ProtozoologíaSociedad Argentina de ProtozoologíaRiarte, Adelina RosaLonghi, Silvia AndreaFrank, Fernanda María2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202027Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética; XXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 83-83CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/wp-content/uploads/Libro-de-Resumenes-SAP-2020.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:51.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética
title Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética
spellingShingle Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética
Muñoz Calderon, Arturo Alejandro
Trypanosoma cruzi
ADN sintetico
Curva estandar
qPCR
title_short Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética
title_full Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética
title_fullStr Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética
title_full_unstemmed Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética
title_sort Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Calderon, Arturo Alejandro
Silva Gomes, Natalia Lins
Apodaca, Sofia
Alarcón de Noya, Belkisyolé
Díaz Bello, Zoraida
Souza, Leticia
Costa, Alexandre
Britto, Constança
Moreira, Otacilio Cruz
Schijman, Alejandro Gabriel
author Muñoz Calderon, Arturo Alejandro
author_facet Muñoz Calderon, Arturo Alejandro
Silva Gomes, Natalia Lins
Apodaca, Sofia
Alarcón de Noya, Belkisyolé
Díaz Bello, Zoraida
Souza, Leticia
Costa, Alexandre
Britto, Constança
Moreira, Otacilio Cruz
Schijman, Alejandro Gabriel
author_role author
author2 Silva Gomes, Natalia Lins
Apodaca, Sofia
Alarcón de Noya, Belkisyolé
Díaz Bello, Zoraida
Souza, Leticia
Costa, Alexandre
Britto, Constança
Moreira, Otacilio Cruz
Schijman, Alejandro Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riarte, Adelina Rosa
Longhi, Silvia Andrea
Frank, Fernanda María
dc.subject.none.fl_str_mv Trypanosoma cruzi
ADN sintetico
Curva estandar
qPCR
topic Trypanosoma cruzi
ADN sintetico
Curva estandar
qPCR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad de Chagas (ECh), causada por Trypanosoma cruzi, originalmente endémica de las Américas se ha extendido a países no endémicos debido a las migraciones, haciendo de las herramientas de diagnóstico y marcadores de la respuesta parasitológica al tratamiento necesidades prioritarias. La PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) se utiliza para la monitorización de pacientes con ECh, sin embargo, el número de copias y la secuencia de los genes utilizados como dianas moleculares presentan variabilidad entre las variantes genéticas de T. cruzi, limitando la precisión de las medidas cuantitativas. Con el objetivo de mejorar la precisión de la cuantificación por qPCR, hemos diseñado una molécula de ADN sintético con una secuencia de ADN satélite consenso (SatDNA) como estándar para la cuantificación de cargas de T. cruzi en muestras clínicas, independientemente de la cepa del parásito. El ADN sintético permitió la cuantificación de copias de SatDNA representativas de las diferentes unidades de tipificación discreta (UDT). Las cepas pertenecientes a UDT II, IV y V presentaron valores entre 1,21±0,38 - 2,13±1,16 x10^6 copias de satDNA/genoma. Las cepas pertenecientes a UDT III y VI exhibieron 8,29±3,32 y 7,60±2,71 x10^6 copias/genoma, respectivamente, y la cepa UDT I mostró 0,25±0,06 x10*^6 copias/genoma. Una curva estándar basada en este ADN sintético permitió estimar las cargas parasitarias en pacientes con ECh de diferentes áreas geográficas infectados con diferentes genotipos parasitarios. Se obtuvo una alta concordancia de cargas al comparar los resultados obtenidos con las curvas estándar basadas en ADN extraído de sangre enriquecida con parásitos de cultivo. Este enfoque será valioso en los ensayos clínicos de fase III que incluyan pacientes de diferentes procedencias geográficas, para el seguimiento de pacientes con riesgo de reactivación de la ECh por inmunosupresión, así como en modelos experimentales que trabajen con diferentes cepas de T. cruzi.
Fil: Muñoz Calderon, Arturo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Silva Gomes, Natalia Lins. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Apodaca, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Alarcón de Noya, Belkisyolé. Instituto de Medicina Tropical "Dr. Felix Pifano"; Venezuela
Fil: Díaz Bello, Zoraida. Instituto de Medicina Tropical "Dr. Felix Pifano"; Venezuela
Fil: Souza, Leticia. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Costa, Alexandre. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Britto, Constança. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Moreira, Otacilio Cruz. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología
description La enfermedad de Chagas (ECh), causada por Trypanosoma cruzi, originalmente endémica de las Américas se ha extendido a países no endémicos debido a las migraciones, haciendo de las herramientas de diagnóstico y marcadores de la respuesta parasitológica al tratamiento necesidades prioritarias. La PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) se utiliza para la monitorización de pacientes con ECh, sin embargo, el número de copias y la secuencia de los genes utilizados como dianas moleculares presentan variabilidad entre las variantes genéticas de T. cruzi, limitando la precisión de las medidas cuantitativas. Con el objetivo de mejorar la precisión de la cuantificación por qPCR, hemos diseñado una molécula de ADN sintético con una secuencia de ADN satélite consenso (SatDNA) como estándar para la cuantificación de cargas de T. cruzi en muestras clínicas, independientemente de la cepa del parásito. El ADN sintético permitió la cuantificación de copias de SatDNA representativas de las diferentes unidades de tipificación discreta (UDT). Las cepas pertenecientes a UDT II, IV y V presentaron valores entre 1,21±0,38 - 2,13±1,16 x10^6 copias de satDNA/genoma. Las cepas pertenecientes a UDT III y VI exhibieron 8,29±3,32 y 7,60±2,71 x10^6 copias/genoma, respectivamente, y la cepa UDT I mostró 0,25±0,06 x10*^6 copias/genoma. Una curva estándar basada en este ADN sintético permitió estimar las cargas parasitarias en pacientes con ECh de diferentes áreas geográficas infectados con diferentes genotipos parasitarios. Se obtuvo una alta concordancia de cargas al comparar los resultados obtenidos con las curvas estándar basadas en ADN extraído de sangre enriquecida con parásitos de cultivo. Este enfoque será valioso en los ensayos clínicos de fase III que incluyan pacientes de diferentes procedencias geográficas, para el seguimiento de pacientes con riesgo de reactivación de la ECh por inmunosupresión, así como en modelos experimentales que trabajen con diferentes cepas de T. cruzi.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202027
Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética; XXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 83-83
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202027
identifier_str_mv Establecimiento de una única curva estándar para cuantificación de las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi utilizando una secuencia consenso de ADN satélite sintética; XXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 83-83
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/wp-content/uploads/Libro-de-Resumenes-SAP-2020.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Protozoología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Protozoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781315067674624
score 12.982451