Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Pla...
- Autores
- Ambort, María Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muñiz Terra, Leticia
García, Matías
Feitos, María Carolina
Parodi, Gabriela
Quaranta, Germán - Descripción
- Este trabajo tiene por objetivo comprender los roles de género y sus transformaciones en la agricultura familiar, particularmente en el segmento dedicado a la horticultura y hegemonizado por la comunidad migrante boliviana. Nos proponemos analizar los roles ocupados por las mujeres en las economías campesinas de subsistencia en Bolivia, y sus continuidades y transformaciones al migrar hacia la horticultura comercial intensiva en Argentina. Abordamos el caso de las mujeres que viven y trabajan en el cinturón hortícola de La Plata, a través de un análisis longitudinal basado en la reconstrucción de sus trayectorias familiares, laborales y migratorias. El marco temporal abarca desde 1990 hasta la actualidad, tomando como referencia el momento en que inicia la migración de las entrevistadas hacia este país. Se trata de una investigación cualitativa en la cual realizamos entrevistas biográficas y observación participante en el marco de las "rondas de mujeres", espacios de participación para las agricultoras y de reflexión sobre cuestiones de género. Los principales aportes se basan en la visibilización de un sujeto históricamente invisibilizado en los estudios rurales, recuperando el género como dimensión constitutiva de las formas de producción familiar, indagando en las formas de conciliación, las negociaciones al interior de la familia y el rol que juega la comunidad transnacional en ese proceso.
This work aims to understand the transformations in gender roles and relationships in family farming, particularly in the segment dedicated to horticulture and hegemonized by the Bolivian migrant community. We intend to analyze the roles occupied by women in the subsistence peasant economies in Bolivia, and their continuities and transformations by migrating towards intensive commercial horticulture in Argentina. We address the case of women who live and work in La Plata's horticultural belt, through a longitudinal analysis based on the reconstruction of their family, labor and migratory trajectories. The time frame covers from 1990 to the present, taking as reference the moment in which the migration to Argentina of the interviewees begins. It is a qualitative research in which we carry out biographical interviews and participant observation within the framework of the "women's rounds", participation spaces for women farmers and reflection on gender issues. The main contributions are based on the visibility of a historically invisible subject in rural studies, recovering gender as a constitutive dimension of family work, investigating the forms of conciliation, negotiations within the family and the role that the transnational community plays in that process.
Fil: Ambort, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Ciencias sociales
Género
Mujeres
Agricultura
Horticultura
Migración de personas
Migración laboral
Bolivia
Argentina
La Plata
Agricultura familiar
Género
Migraciones
Trayectorias
Family farming
Gender
Migration
Trajectories - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1766
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_77663d2bbb84cfc8d73bdcf1ada1f035 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1766 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019)Ambort, María EugeniaCiencias socialesGéneroMujeresAgriculturaHorticulturaMigración de personasMigración laboralBoliviaArgentinaLa PlataAgricultura familiarGéneroMigracionesTrayectoriasFamily farmingGenderMigrationTrajectoriesEste trabajo tiene por objetivo comprender los roles de género y sus transformaciones en la agricultura familiar, particularmente en el segmento dedicado a la horticultura y hegemonizado por la comunidad migrante boliviana. Nos proponemos analizar los roles ocupados por las mujeres en las economías campesinas de subsistencia en Bolivia, y sus continuidades y transformaciones al migrar hacia la horticultura comercial intensiva en Argentina. Abordamos el caso de las mujeres que viven y trabajan en el cinturón hortícola de La Plata, a través de un análisis longitudinal basado en la reconstrucción de sus trayectorias familiares, laborales y migratorias. El marco temporal abarca desde 1990 hasta la actualidad, tomando como referencia el momento en que inicia la migración de las entrevistadas hacia este país. Se trata de una investigación cualitativa en la cual realizamos entrevistas biográficas y observación participante en el marco de las "rondas de mujeres", espacios de participación para las agricultoras y de reflexión sobre cuestiones de género. Los principales aportes se basan en la visibilización de un sujeto históricamente invisibilizado en los estudios rurales, recuperando el género como dimensión constitutiva de las formas de producción familiar, indagando en las formas de conciliación, las negociaciones al interior de la familia y el rol que juega la comunidad transnacional en ese proceso.This work aims to understand the transformations in gender roles and relationships in family farming, particularly in the segment dedicated to horticulture and hegemonized by the Bolivian migrant community. We intend to analyze the roles occupied by women in the subsistence peasant economies in Bolivia, and their continuities and transformations by migrating towards intensive commercial horticulture in Argentina. We address the case of women who live and work in La Plata's horticultural belt, through a longitudinal analysis based on the reconstruction of their family, labor and migratory trajectories. The time frame covers from 1990 to the present, taking as reference the moment in which the migration to Argentina of the interviewees begins. It is a qualitative research in which we carry out biographical interviews and participant observation within the framework of the "women's rounds", participation spaces for women farmers and reflection on gender issues. The main contributions are based on the visibility of a historically invisible subject in rural studies, recovering gender as a constitutive dimension of family work, investigating the forms of conciliation, negotiations within the family and the role that the transnational community plays in that process.Fil: Ambort, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Muñiz Terra, LeticiaGarcía, MatíasFeitos, María CarolinaParodi, GabrielaQuaranta, Germán2019-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1766/te.1766.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1766Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:43.655Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) |
title |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) |
spellingShingle |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) Ambort, María Eugenia Ciencias sociales Género Mujeres Agricultura Horticultura Migración de personas Migración laboral Bolivia Argentina La Plata Agricultura familiar Género Migraciones Trayectorias Family farming Gender Migration Trajectories |
title_short |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) |
title_full |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) |
title_fullStr |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) |
title_full_unstemmed |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) |
title_sort |
Género, trabajo y migración en la agricultura familiar : Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ambort, María Eugenia |
author |
Ambort, María Eugenia |
author_facet |
Ambort, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñiz Terra, Leticia García, Matías Feitos, María Carolina Parodi, Gabriela Quaranta, Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Género Mujeres Agricultura Horticultura Migración de personas Migración laboral Bolivia Argentina La Plata Agricultura familiar Género Migraciones Trayectorias Family farming Gender Migration Trajectories |
topic |
Ciencias sociales Género Mujeres Agricultura Horticultura Migración de personas Migración laboral Bolivia Argentina La Plata Agricultura familiar Género Migraciones Trayectorias Family farming Gender Migration Trajectories |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objetivo comprender los roles de género y sus transformaciones en la agricultura familiar, particularmente en el segmento dedicado a la horticultura y hegemonizado por la comunidad migrante boliviana. Nos proponemos analizar los roles ocupados por las mujeres en las economías campesinas de subsistencia en Bolivia, y sus continuidades y transformaciones al migrar hacia la horticultura comercial intensiva en Argentina. Abordamos el caso de las mujeres que viven y trabajan en el cinturón hortícola de La Plata, a través de un análisis longitudinal basado en la reconstrucción de sus trayectorias familiares, laborales y migratorias. El marco temporal abarca desde 1990 hasta la actualidad, tomando como referencia el momento en que inicia la migración de las entrevistadas hacia este país. Se trata de una investigación cualitativa en la cual realizamos entrevistas biográficas y observación participante en el marco de las "rondas de mujeres", espacios de participación para las agricultoras y de reflexión sobre cuestiones de género. Los principales aportes se basan en la visibilización de un sujeto históricamente invisibilizado en los estudios rurales, recuperando el género como dimensión constitutiva de las formas de producción familiar, indagando en las formas de conciliación, las negociaciones al interior de la familia y el rol que juega la comunidad transnacional en ese proceso. This work aims to understand the transformations in gender roles and relationships in family farming, particularly in the segment dedicated to horticulture and hegemonized by the Bolivian migrant community. We intend to analyze the roles occupied by women in the subsistence peasant economies in Bolivia, and their continuities and transformations by migrating towards intensive commercial horticulture in Argentina. We address the case of women who live and work in La Plata's horticultural belt, through a longitudinal analysis based on the reconstruction of their family, labor and migratory trajectories. The time frame covers from 1990 to the present, taking as reference the moment in which the migration to Argentina of the interviewees begins. It is a qualitative research in which we carry out biographical interviews and participant observation within the framework of the "women's rounds", participation spaces for women farmers and reflection on gender issues. The main contributions are based on the visibility of a historically invisible subject in rural studies, recovering gender as a constitutive dimension of family work, investigating the forms of conciliation, negotiations within the family and the role that the transnational community plays in that process. Fil: Ambort, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo tiene por objetivo comprender los roles de género y sus transformaciones en la agricultura familiar, particularmente en el segmento dedicado a la horticultura y hegemonizado por la comunidad migrante boliviana. Nos proponemos analizar los roles ocupados por las mujeres en las economías campesinas de subsistencia en Bolivia, y sus continuidades y transformaciones al migrar hacia la horticultura comercial intensiva en Argentina. Abordamos el caso de las mujeres que viven y trabajan en el cinturón hortícola de La Plata, a través de un análisis longitudinal basado en la reconstrucción de sus trayectorias familiares, laborales y migratorias. El marco temporal abarca desde 1990 hasta la actualidad, tomando como referencia el momento en que inicia la migración de las entrevistadas hacia este país. Se trata de una investigación cualitativa en la cual realizamos entrevistas biográficas y observación participante en el marco de las "rondas de mujeres", espacios de participación para las agricultoras y de reflexión sobre cuestiones de género. Los principales aportes se basan en la visibilización de un sujeto históricamente invisibilizado en los estudios rurales, recuperando el género como dimensión constitutiva de las formas de producción familiar, indagando en las formas de conciliación, las negociaciones al interior de la familia y el rol que juega la comunidad transnacional en ese proceso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1766/te.1766.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1766/te.1766.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616560925212672 |
score |
13.070432 |