Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides
- Autores
- Rodríguez, Elsa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tristemente apoteósico final de la ciudad de Troya es el punto de partida del trabajo de la Profesora Elsa Rodríguez Cidre que nos disponemos a presentar. Una reflexión al tiempo vivaz y ordenada sobre las mujeres de los orientales vencidos tal y como quedan representadas en las tres obras que Eurípides les consagró, por orden cronológico: Andrómaca (entre 426 y 424 a.C.), Hécuba (424 a.C.) y Troyanas (415 a.C.). Como es sabido, la célebre obra Troyanas se desarrolla en el campamento improvisado para reunir a las mujeres de la vencida Troya, con el fin de distribuirlas con mayor orden y eficacia como parte de los honoríficos trofeos de los jefes aqueos. Genio del género teatral, Eurípides elige representar en este caso, por un lado, el no-lugar que conforma un espacio cercado provisionalmente entre la ciudad destruida y los barcos que devolverán a los griegos a sus hogares y, por otro, el tiempo-muerto de una espera des-esperanzada en el que las mujeres, tratando de asimilar al menos verbalmente sus nuevos estatus de cautivas, formulan el discurso que sus hombres, muertos por la patria, ya no pueden sostener.
Fil: Rodríguez, Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina - Materia
-
TRAGEDIA
GÉNERO
MUJERES TROYANAS
EURÍPIDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190779
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b954d73efa0fdfcf43cf0a8d647ad19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190779 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de EurípidesRodríguez, ElsaTRAGEDIAGÉNEROMUJERES TROYANASEURÍPIDEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El tristemente apoteósico final de la ciudad de Troya es el punto de partida del trabajo de la Profesora Elsa Rodríguez Cidre que nos disponemos a presentar. Una reflexión al tiempo vivaz y ordenada sobre las mujeres de los orientales vencidos tal y como quedan representadas en las tres obras que Eurípides les consagró, por orden cronológico: Andrómaca (entre 426 y 424 a.C.), Hécuba (424 a.C.) y Troyanas (415 a.C.). Como es sabido, la célebre obra Troyanas se desarrolla en el campamento improvisado para reunir a las mujeres de la vencida Troya, con el fin de distribuirlas con mayor orden y eficacia como parte de los honoríficos trofeos de los jefes aqueos. Genio del género teatral, Eurípides elige representar en este caso, por un lado, el no-lugar que conforma un espacio cercado provisionalmente entre la ciudad destruida y los barcos que devolverán a los griegos a sus hogares y, por otro, el tiempo-muerto de una espera des-esperanzada en el que las mujeres, tratando de asimilar al menos verbalmente sus nuevos estatus de cautivas, formulan el discurso que sus hombres, muertos por la patria, ya no pueden sostener.Fil: Rodríguez, Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaDel Copista2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190779Rodríguez, Elsa; Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides; Del Copista; 2010; 392978-987-563-269-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:01:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:01:40.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides |
title |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides |
spellingShingle |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides Rodríguez, Elsa TRAGEDIA GÉNERO MUJERES TROYANAS EURÍPIDES |
title_short |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides |
title_full |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides |
title_fullStr |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides |
title_full_unstemmed |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides |
title_sort |
Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Elsa |
author |
Rodríguez, Elsa |
author_facet |
Rodríguez, Elsa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAGEDIA GÉNERO MUJERES TROYANAS EURÍPIDES |
topic |
TRAGEDIA GÉNERO MUJERES TROYANAS EURÍPIDES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tristemente apoteósico final de la ciudad de Troya es el punto de partida del trabajo de la Profesora Elsa Rodríguez Cidre que nos disponemos a presentar. Una reflexión al tiempo vivaz y ordenada sobre las mujeres de los orientales vencidos tal y como quedan representadas en las tres obras que Eurípides les consagró, por orden cronológico: Andrómaca (entre 426 y 424 a.C.), Hécuba (424 a.C.) y Troyanas (415 a.C.). Como es sabido, la célebre obra Troyanas se desarrolla en el campamento improvisado para reunir a las mujeres de la vencida Troya, con el fin de distribuirlas con mayor orden y eficacia como parte de los honoríficos trofeos de los jefes aqueos. Genio del género teatral, Eurípides elige representar en este caso, por un lado, el no-lugar que conforma un espacio cercado provisionalmente entre la ciudad destruida y los barcos que devolverán a los griegos a sus hogares y, por otro, el tiempo-muerto de una espera des-esperanzada en el que las mujeres, tratando de asimilar al menos verbalmente sus nuevos estatus de cautivas, formulan el discurso que sus hombres, muertos por la patria, ya no pueden sostener. Fil: Rodríguez, Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina |
description |
El tristemente apoteósico final de la ciudad de Troya es el punto de partida del trabajo de la Profesora Elsa Rodríguez Cidre que nos disponemos a presentar. Una reflexión al tiempo vivaz y ordenada sobre las mujeres de los orientales vencidos tal y como quedan representadas en las tres obras que Eurípides les consagró, por orden cronológico: Andrómaca (entre 426 y 424 a.C.), Hécuba (424 a.C.) y Troyanas (415 a.C.). Como es sabido, la célebre obra Troyanas se desarrolla en el campamento improvisado para reunir a las mujeres de la vencida Troya, con el fin de distribuirlas con mayor orden y eficacia como parte de los honoríficos trofeos de los jefes aqueos. Genio del género teatral, Eurípides elige representar en este caso, por un lado, el no-lugar que conforma un espacio cercado provisionalmente entre la ciudad destruida y los barcos que devolverán a los griegos a sus hogares y, por otro, el tiempo-muerto de una espera des-esperanzada en el que las mujeres, tratando de asimilar al menos verbalmente sus nuevos estatus de cautivas, formulan el discurso que sus hombres, muertos por la patria, ya no pueden sostener. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190779 Rodríguez, Elsa; Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides; Del Copista; 2010; 392 978-987-563-269-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190779 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Elsa; Cautivas troyanas: el mundo femenino fragmentado en las tragedias de Eurípides; Del Copista; 2010; 392 978-987-563-269-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Del Copista |
publisher.none.fl_str_mv |
Del Copista |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606315291639808 |
score |
13.001348 |