Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059

Autores
Hernández Aparicio, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco explicativo de las peculiaridades formales de Troyanas de Eurípides (unidades formales, caracteres, acción) como resultado de la puesta en escena de la destrucción de una pólis y su consecuente reflexión metateatral sobre los límites del género (Rodríguez Cidre, 2010), proponemos, en este trabajo1 , una interpretación del tercer episodio (vv. 860-1059) 2 como representación del fracaso de la retórica en la ciudad que se derrumba. Para apoyar esta hipótesis, en relación con el agón, argumentaremos: 1) un cambio discursivo en la consideración de Hécuba sobre los dioses, que conllevaría un cambio en el ritmo de la acción; 2) la existencia de una alegoría “judicial” en la defensa de Helena; y 3) una lectura del “segundo prólogo” por parte de Menelao como deus ex machina pervertido, deslucido eco del poder terrible pero grande de los dioses del prólogo.
Within a framework which explains Euripidean Trojan women’s formal peculiarities (formal unities, characters, action) as the result of the representation of the destruction of a polis and its resulting metathetrical reflexion upon the genre’s limits (Rodríguez Cidre, 2010), we suggest in this article an interpretation of the third episode (vv. 860-1059) as a representation of the failure of rhetoric in the collapsing city. To support this hypothesis, we will argue in relation to the agon: 1) a discoursive change in Hecuba’s consideration of the gods, which involves a change in the action’s pace; 2) the existence of a judicial allegory in Hellen’s defense discourse; 3) a reading of Menelaus’ “second prologue” as a perverted deus ex machina, a faded echo of the terrible yet huge power of the gods of the prologue.
Fil: Hernández Aparicio, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios e Investigación en Filosofía Patrística y Medieval “Studium”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Género
Agón
Retórica
Troyanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61865

id CONICETDig_07bf55df761a25fbcebec9bb6f08b86a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059Nothing more wondrous than logos: a reading of the third episode of Trojan women by Euripides, vv. 860-1059Hernández Aparicio, SantiagoGéneroAgónRetóricaTroyanashttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco explicativo de las peculiaridades formales de Troyanas de Eurípides (unidades formales, caracteres, acción) como resultado de la puesta en escena de la destrucción de una pólis y su consecuente reflexión metateatral sobre los límites del género (Rodríguez Cidre, 2010), proponemos, en este trabajo1 , una interpretación del tercer episodio (vv. 860-1059) 2 como representación del fracaso de la retórica en la ciudad que se derrumba. Para apoyar esta hipótesis, en relación con el agón, argumentaremos: 1) un cambio discursivo en la consideración de Hécuba sobre los dioses, que conllevaría un cambio en el ritmo de la acción; 2) la existencia de una alegoría “judicial” en la defensa de Helena; y 3) una lectura del “segundo prólogo” por parte de Menelao como deus ex machina pervertido, deslucido eco del poder terrible pero grande de los dioses del prólogo.Within a framework which explains Euripidean Trojan women’s formal peculiarities (formal unities, characters, action) as the result of the representation of the destruction of a polis and its resulting metathetrical reflexion upon the genre’s limits (Rodríguez Cidre, 2010), we suggest in this article an interpretation of the third episode (vv. 860-1059) as a representation of the failure of rhetoric in the collapsing city. To support this hypothesis, we will argue in relation to the agon: 1) a discoursive change in Hecuba’s consideration of the gods, which involves a change in the action’s pace; 2) the existence of a judicial allegory in Hellen’s defense discourse; 3) a reading of Menelaus’ “second prologue” as a perverted deus ex machina, a faded echo of the terrible yet huge power of the gods of the prologue.Fil: Hernández Aparicio, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios e Investigación en Filosofía Patrística y Medieval “Studium”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de los Andes2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61865Hernández Aparicio, Santiago; Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059; Universidad de los Andes; Praesentia; 17; 12-2016; 63-791316-1857CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/8454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:13.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059
Nothing more wondrous than logos: a reading of the third episode of Trojan women by Euripides, vv. 860-1059
title Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059
spellingShingle Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059
Hernández Aparicio, Santiago
Género
Agón
Retórica
Troyanas
title_short Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059
title_full Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059
title_fullStr Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059
title_full_unstemmed Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059
title_sort Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Aparicio, Santiago
author Hernández Aparicio, Santiago
author_facet Hernández Aparicio, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Agón
Retórica
Troyanas
topic Género
Agón
Retórica
Troyanas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco explicativo de las peculiaridades formales de Troyanas de Eurípides (unidades formales, caracteres, acción) como resultado de la puesta en escena de la destrucción de una pólis y su consecuente reflexión metateatral sobre los límites del género (Rodríguez Cidre, 2010), proponemos, en este trabajo1 , una interpretación del tercer episodio (vv. 860-1059) 2 como representación del fracaso de la retórica en la ciudad que se derrumba. Para apoyar esta hipótesis, en relación con el agón, argumentaremos: 1) un cambio discursivo en la consideración de Hécuba sobre los dioses, que conllevaría un cambio en el ritmo de la acción; 2) la existencia de una alegoría “judicial” en la defensa de Helena; y 3) una lectura del “segundo prólogo” por parte de Menelao como deus ex machina pervertido, deslucido eco del poder terrible pero grande de los dioses del prólogo.
Within a framework which explains Euripidean Trojan women’s formal peculiarities (formal unities, characters, action) as the result of the representation of the destruction of a polis and its resulting metathetrical reflexion upon the genre’s limits (Rodríguez Cidre, 2010), we suggest in this article an interpretation of the third episode (vv. 860-1059) as a representation of the failure of rhetoric in the collapsing city. To support this hypothesis, we will argue in relation to the agon: 1) a discoursive change in Hecuba’s consideration of the gods, which involves a change in the action’s pace; 2) the existence of a judicial allegory in Hellen’s defense discourse; 3) a reading of Menelaus’ “second prologue” as a perverted deus ex machina, a faded echo of the terrible yet huge power of the gods of the prologue.
Fil: Hernández Aparicio, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios e Investigación en Filosofía Patrística y Medieval “Studium”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco explicativo de las peculiaridades formales de Troyanas de Eurípides (unidades formales, caracteres, acción) como resultado de la puesta en escena de la destrucción de una pólis y su consecuente reflexión metateatral sobre los límites del género (Rodríguez Cidre, 2010), proponemos, en este trabajo1 , una interpretación del tercer episodio (vv. 860-1059) 2 como representación del fracaso de la retórica en la ciudad que se derrumba. Para apoyar esta hipótesis, en relación con el agón, argumentaremos: 1) un cambio discursivo en la consideración de Hécuba sobre los dioses, que conllevaría un cambio en el ritmo de la acción; 2) la existencia de una alegoría “judicial” en la defensa de Helena; y 3) una lectura del “segundo prólogo” por parte de Menelao como deus ex machina pervertido, deslucido eco del poder terrible pero grande de los dioses del prólogo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61865
Hernández Aparicio, Santiago; Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059; Universidad de los Andes; Praesentia; 17; 12-2016; 63-79
1316-1857
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61865
identifier_str_mv Hernández Aparicio, Santiago; Nada Más Pasmoso Que El Lógos: Una Lectura Del Tercer Episodio De Troyanas De Eurípides, Vv. 860-1059; Universidad de los Andes; Praesentia; 17; 12-2016; 63-79
1316-1857
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/8454
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614086780780544
score 13.069144