"¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)

Autores
Rodríguez, Elsa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
This paper aims to analyze the image of fire and its symbolism in two creative interventions about the fall of Troy: Euripides’ Trojan Women (Athens, 415 B.C.) and its staging by Szuchmacher (Buenos Aires, 2005). In the Greek tragedy we witness the last day of Troy: the city has been sacked; the men, dead; the women, raffled as slaves for the victors. The fire will configure a key element of destruction inasmuch as the very city is burned as the last victim in its funeral pyre. In the Buenos Aires version, the Trojan women appear seated at desks, passively watching TVs lit with scenes from the Iraq War that will continue to be projected throughout the whole play. The desks are vintage and refer us to a large office where a bureaucracy seems to have been installed, probably a reference to the ruin of the State and suggestive indication of the relevance of media in that situation. Burning a city on stage as closing of a play is, on the one hand, a singular fact in the classic tragedy but, on the other, it also implies a challenge for performance in both classical and contemporary theatre.
En este artículo queremos analizar la imagen del fuego y su simbología en dos intervenciones creativas que giran en torno de la caída de Troya: Troyanas de Eurípides (Atenas, 415 a. C.) y su puesta en escena por Szuchmacher (Buenos Aires, 2005) . Recordemos que en ambas representaciones artísticas asistimos al último día de Troya: la ciudad ha sido saqueada; los hombres, muertos; las mujeres, sorteadas como esclavas para los vencedores. El fuego configurará un elemento clave en esta destrucción por cuanto al final de la trama la ciudad es quemada cual última víctima en su pira funeraria. Si bien acabamos de nombrar dos obras a comparar, lo cierto es que el panorama es más complejo pues debemos considerar una tercera versión de esta historia. Nos referimos a la adaptación que hizo Jean-Paul Sartre para la puesta en París en 1965 de Las Troyanas en el Teatro Nacional Popular bajo la dirección de Mihalis Cacoyannis. El director griego realizará su película con igual nombre en 1971 y siguiendo esta vez la versión del propio Eurípides (el guión se basó, con mínimas modificaciones, en la traducción inglesa de 1965 hecha por Edith Hamilton con música de Mikis Theodorakis) . La puesta del dramaturgo argentino tuvo como base, no una traducción del texto euripideo, sino la del escrito francés de Ingrid Pelicori (actriz que representó el papel de Andrómaca)4 . Debemos detenernos aquí un momento ya que Sartre realiza una versión singular en tanto no se presenta como una traducción al francés del texto griego ni como una obra original propia inspirada en la tragedia clásica, sino como una “traducción adaptada”. Pero esta despliega tantas diferencias con el original a traducir, que en rigor tendríamos que hablar de Troyanas...
Fil: Rodríguez, Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Troyanas
Fuego
Simbología
Eurípides Sartre Szuchmacher
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171914

id CONICETDig_01277d5c9e11a04b082ec49ce3702c93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)Rodríguez, ElsaTroyanasFuegoSimbologíaEurípides Sartre Szuchmacherhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6This paper aims to analyze the image of fire and its symbolism in two creative interventions about the fall of Troy: Euripides’ Trojan Women (Athens, 415 B.C.) and its staging by Szuchmacher (Buenos Aires, 2005). In the Greek tragedy we witness the last day of Troy: the city has been sacked; the men, dead; the women, raffled as slaves for the victors. The fire will configure a key element of destruction inasmuch as the very city is burned as the last victim in its funeral pyre. In the Buenos Aires version, the Trojan women appear seated at desks, passively watching TVs lit with scenes from the Iraq War that will continue to be projected throughout the whole play. The desks are vintage and refer us to a large office where a bureaucracy seems to have been installed, probably a reference to the ruin of the State and suggestive indication of the relevance of media in that situation. Burning a city on stage as closing of a play is, on the one hand, a singular fact in the classic tragedy but, on the other, it also implies a challenge for performance in both classical and contemporary theatre.En este artículo queremos analizar la imagen del fuego y su simbología en dos intervenciones creativas que giran en torno de la caída de Troya: Troyanas de Eurípides (Atenas, 415 a. C.) y su puesta en escena por Szuchmacher (Buenos Aires, 2005) . Recordemos que en ambas representaciones artísticas asistimos al último día de Troya: la ciudad ha sido saqueada; los hombres, muertos; las mujeres, sorteadas como esclavas para los vencedores. El fuego configurará un elemento clave en esta destrucción por cuanto al final de la trama la ciudad es quemada cual última víctima en su pira funeraria. Si bien acabamos de nombrar dos obras a comparar, lo cierto es que el panorama es más complejo pues debemos considerar una tercera versión de esta historia. Nos referimos a la adaptación que hizo Jean-Paul Sartre para la puesta en París en 1965 de Las Troyanas en el Teatro Nacional Popular bajo la dirección de Mihalis Cacoyannis. El director griego realizará su película con igual nombre en 1971 y siguiendo esta vez la versión del propio Eurípides (el guión se basó, con mínimas modificaciones, en la traducción inglesa de 1965 hecha por Edith Hamilton con música de Mikis Theodorakis) . La puesta del dramaturgo argentino tuvo como base, no una traducción del texto euripideo, sino la del escrito francés de Ingrid Pelicori (actriz que representó el papel de Andrómaca)4 . Debemos detenernos aquí un momento ya que Sartre realiza una versión singular en tanto no se presenta como una traducción al francés del texto griego ni como una obra original propia inspirada en la tragedia clásica, sino como una “traducción adaptada”. Pero esta despliega tantas diferencias con el original a traducir, que en rigor tendríamos que hablar de Troyanas...Fil: Rodríguez, Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAssociação Portuguesa de Literatura Comparada2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171914Rodríguez, Elsa; "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005); Associação Portuguesa de Literatura Comparada; Dedalus: Revista Portuguesa de Literatura Comparada; 22-23; 11-2020; 273-2990871-9519CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aplc.org.pt/index.php/2-uncategorised/111-el-fuego-y-su-simbologia-en-troyanas-de-euripidesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:46.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)
title "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)
spellingShingle "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)
Rodríguez, Elsa
Troyanas
Fuego
Simbología
Eurípides Sartre Szuchmacher
title_short "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)
title_full "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)
title_fullStr "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)
title_full_unstemmed "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)
title_sort "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa
author Rodríguez, Elsa
author_facet Rodríguez, Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Troyanas
Fuego
Simbología
Eurípides Sartre Szuchmacher
topic Troyanas
Fuego
Simbología
Eurípides Sartre Szuchmacher
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv This paper aims to analyze the image of fire and its symbolism in two creative interventions about the fall of Troy: Euripides’ Trojan Women (Athens, 415 B.C.) and its staging by Szuchmacher (Buenos Aires, 2005). In the Greek tragedy we witness the last day of Troy: the city has been sacked; the men, dead; the women, raffled as slaves for the victors. The fire will configure a key element of destruction inasmuch as the very city is burned as the last victim in its funeral pyre. In the Buenos Aires version, the Trojan women appear seated at desks, passively watching TVs lit with scenes from the Iraq War that will continue to be projected throughout the whole play. The desks are vintage and refer us to a large office where a bureaucracy seems to have been installed, probably a reference to the ruin of the State and suggestive indication of the relevance of media in that situation. Burning a city on stage as closing of a play is, on the one hand, a singular fact in the classic tragedy but, on the other, it also implies a challenge for performance in both classical and contemporary theatre.
En este artículo queremos analizar la imagen del fuego y su simbología en dos intervenciones creativas que giran en torno de la caída de Troya: Troyanas de Eurípides (Atenas, 415 a. C.) y su puesta en escena por Szuchmacher (Buenos Aires, 2005) . Recordemos que en ambas representaciones artísticas asistimos al último día de Troya: la ciudad ha sido saqueada; los hombres, muertos; las mujeres, sorteadas como esclavas para los vencedores. El fuego configurará un elemento clave en esta destrucción por cuanto al final de la trama la ciudad es quemada cual última víctima en su pira funeraria. Si bien acabamos de nombrar dos obras a comparar, lo cierto es que el panorama es más complejo pues debemos considerar una tercera versión de esta historia. Nos referimos a la adaptación que hizo Jean-Paul Sartre para la puesta en París en 1965 de Las Troyanas en el Teatro Nacional Popular bajo la dirección de Mihalis Cacoyannis. El director griego realizará su película con igual nombre en 1971 y siguiendo esta vez la versión del propio Eurípides (el guión se basó, con mínimas modificaciones, en la traducción inglesa de 1965 hecha por Edith Hamilton con música de Mikis Theodorakis) . La puesta del dramaturgo argentino tuvo como base, no una traducción del texto euripideo, sino la del escrito francés de Ingrid Pelicori (actriz que representó el papel de Andrómaca)4 . Debemos detenernos aquí un momento ya que Sartre realiza una versión singular en tanto no se presenta como una traducción al francés del texto griego ni como una obra original propia inspirada en la tragedia clásica, sino como una “traducción adaptada”. Pero esta despliega tantas diferencias con el original a traducir, que en rigor tendríamos que hablar de Troyanas...
Fil: Rodríguez, Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description This paper aims to analyze the image of fire and its symbolism in two creative interventions about the fall of Troy: Euripides’ Trojan Women (Athens, 415 B.C.) and its staging by Szuchmacher (Buenos Aires, 2005). In the Greek tragedy we witness the last day of Troy: the city has been sacked; the men, dead; the women, raffled as slaves for the victors. The fire will configure a key element of destruction inasmuch as the very city is burned as the last victim in its funeral pyre. In the Buenos Aires version, the Trojan women appear seated at desks, passively watching TVs lit with scenes from the Iraq War that will continue to be projected throughout the whole play. The desks are vintage and refer us to a large office where a bureaucracy seems to have been installed, probably a reference to the ruin of the State and suggestive indication of the relevance of media in that situation. Burning a city on stage as closing of a play is, on the one hand, a singular fact in the classic tragedy but, on the other, it also implies a challenge for performance in both classical and contemporary theatre.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171914
Rodríguez, Elsa; "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005); Associação Portuguesa de Literatura Comparada; Dedalus: Revista Portuguesa de Literatura Comparada; 22-23; 11-2020; 273-299
0871-9519
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171914
identifier_str_mv Rodríguez, Elsa; "¡Mi patria en llamas será mi hoguera!": El fuego y su simbología en Troyanas de Eurípides y la puesta en escena de Szuchmacher (Buenos Aires, 2005); Associação Portuguesa de Literatura Comparada; Dedalus: Revista Portuguesa de Literatura Comparada; 22-23; 11-2020; 273-299
0871-9519
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aplc.org.pt/index.php/2-uncategorised/111-el-fuego-y-su-simbologia-en-troyanas-de-euripides
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Portuguesa de Literatura Comparada
publisher.none.fl_str_mv Associação Portuguesa de Literatura Comparada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613617183358976
score 13.069144