La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX.
- Autores
- Chicote, Gloria
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se realiza la evaluación de un conjunto de apreciaciones teóricas y documentaciones referidas al romancero panhispánico en la producción crítica aparecida en Argentina en la primera mitad del siglo XX, tomando como punto de referencia la Colección de Folklore, los cancioneros regionales y el Romancero de Ismael Moya. Con este propósito se destacan falencias metodológicas que a su vez se asocian a la perspectiva ideológica imperante en la cultura argentina del período. La revisión de enfoques y textos conduce a la necesidad de volver a considerar el género romancístico en Argentina, con la finalidad de llevar a cabo una reinterpretación del fenómeno a la luz del desarrollo de su estudio en el marco panhispánico.
This paper aims to evaluate some theorical and documentary expositions, elaborated by Argentine critics during the first half of the 20 th century, which are related to the Panhispanic Romancero, especially the Folklore Collection, the regional Cancioneros and the Romancero by Ismael Moya. We have detected several methodological gaps which correspond to an ideological perspective pervading the Argentine culture of that period. The revision of approaches and texts leads to the need to reconsider the Romancero genre in Argentina so as to reinterpret the phenomenon within the frame of new trends in the Panhispanic research field.
Fil: Chicote, Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Anales de literatura hispanoamericana, 30, 97-118. (2001)
ISSN 0210-4547 - Materia
- Literatura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9013
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9721bf8c9a230dcb6e20876cb790617b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9013 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX.Chicote, GloriaLiteraturaEn el presente trabajo se realiza la evaluación de un conjunto de apreciaciones teóricas y documentaciones referidas al romancero panhispánico en la producción crítica aparecida en Argentina en la primera mitad del siglo XX, tomando como punto de referencia la Colección de Folklore, los cancioneros regionales y el Romancero de Ismael Moya. Con este propósito se destacan falencias metodológicas que a su vez se asocian a la perspectiva ideológica imperante en la cultura argentina del período. La revisión de enfoques y textos conduce a la necesidad de volver a considerar el género romancístico en Argentina, con la finalidad de llevar a cabo una reinterpretación del fenómeno a la luz del desarrollo de su estudio en el marco panhispánico.This paper aims to evaluate some theorical and documentary expositions, elaborated by Argentine critics during the first half of the 20 th century, which are related to the Panhispanic Romancero, especially the Folklore Collection, the regional Cancioneros and the Romancero by Ismael Moya. We have detected several methodological gaps which correspond to an ideological perspective pervading the Argentine culture of that period. The revision of approaches and texts leads to the need to reconsider the Romancero genre in Argentina so as to reinterpret the phenomenon within the frame of new trends in the Panhispanic research field.Fil: Chicote, Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9013/pr.9013.pdfAnales de literatura hispanoamericana, 30, 97-118. (2001)ISSN 0210-4547reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89533info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/81037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-03T12:07:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9013Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:26.998Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX. |
title |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX. |
spellingShingle |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX. Chicote, Gloria Literatura |
title_short |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX. |
title_full |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX. |
title_fullStr |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX. |
title_full_unstemmed |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX. |
title_sort |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicote, Gloria |
author |
Chicote, Gloria |
author_facet |
Chicote, Gloria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura |
topic |
Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realiza la evaluación de un conjunto de apreciaciones teóricas y documentaciones referidas al romancero panhispánico en la producción crítica aparecida en Argentina en la primera mitad del siglo XX, tomando como punto de referencia la Colección de Folklore, los cancioneros regionales y el Romancero de Ismael Moya. Con este propósito se destacan falencias metodológicas que a su vez se asocian a la perspectiva ideológica imperante en la cultura argentina del período. La revisión de enfoques y textos conduce a la necesidad de volver a considerar el género romancístico en Argentina, con la finalidad de llevar a cabo una reinterpretación del fenómeno a la luz del desarrollo de su estudio en el marco panhispánico. This paper aims to evaluate some theorical and documentary expositions, elaborated by Argentine critics during the first half of the 20 th century, which are related to the Panhispanic Romancero, especially the Folklore Collection, the regional Cancioneros and the Romancero by Ismael Moya. We have detected several methodological gaps which correspond to an ideological perspective pervading the Argentine culture of that period. The revision of approaches and texts leads to the need to reconsider the Romancero genre in Argentina so as to reinterpret the phenomenon within the frame of new trends in the Panhispanic research field. Fil: Chicote, Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el presente trabajo se realiza la evaluación de un conjunto de apreciaciones teóricas y documentaciones referidas al romancero panhispánico en la producción crítica aparecida en Argentina en la primera mitad del siglo XX, tomando como punto de referencia la Colección de Folklore, los cancioneros regionales y el Romancero de Ismael Moya. Con este propósito se destacan falencias metodológicas que a su vez se asocian a la perspectiva ideológica imperante en la cultura argentina del período. La revisión de enfoques y textos conduce a la necesidad de volver a considerar el género romancístico en Argentina, con la finalidad de llevar a cabo una reinterpretación del fenómeno a la luz del desarrollo de su estudio en el marco panhispánico. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9013/pr.9013.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9013/pr.9013.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89533 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/81037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de literatura hispanoamericana, 30, 97-118. (2001) ISSN 0210-4547 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261471508037632 |
score |
13.13397 |