Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro

Autores
Vázquez, Cecilia Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone un abordaje que indaga comparativamente una serie de imágenes pictóricas producidas en distintos contextos sociopolíticos que representan escenas fundantes de la nacionalidad argentina. Se analiza en particular el caso de la figura de la cautiva presente en obras como La vuelta del Malón de Ángel Della Valle, de 1892. Ésta es observada a través de las distintas trasposiciones que registró aquella figura, como puede ser la reinterpretación contemporánea que realizó el pintor Daniel Santoro en obras como Victoria Cautiva, y Malón y Concepto espacial (ambas de 2009), o Victoria Ocampo observa la vuelta del malón (2011). El objetivo principal del análisis propuesto es problematizar desde la perspectiva de los estudios culturales y los estudios visuales, así como también de la sociología de la cultura, algunas cuestiones que se ponen de manifiesto en la representación del "otro" cultural. Entre ellas, las modalidades específicas de visibilizar y nominar a los sujetos subalternos que proponen las imágenes y el lugar que ocupa el arte dentro del juego de las disputas por la hegemonía de ciertos significados en torno de esas escenas fundantes de la nación argentina. El foco está puesto en el escenario reciente del establecimiento de políticas culturales estatales que disputan dichos sentidos en torno del pasado.
This paper proposes an approach that investigates comparatively a series of pictorial images produced in different sociopolitical contexts depicting founding scenes of the Argentinean nationality. It discusses in particular the case of the figure of the white captive represented in works, among others, such as The return of the Malón by Angel Della Valle, painted in1892. This work is observed throughout the various transpositions which recorded that figure, such as the contemporary reinterpretation that the painter Daniel Santoro made in works like Victoria Captive, and Malón and spatial concept (both painted in 2009), or Victoria Ocampo watching the return of the raid (2011). The main objective is to discuss from the perspective of cultural and visual studies and sociology of culture, issues that are evident in the representation of the cultural "other". Among them, the specific modalities of nominating and making visible that art allow in respect to subordinate subjects and the place of art within the games of disputes by the hegemony of certain meanings around these founding scenes of Argentina. The focus is set in the recent establishment of state cultural policies that configures a dispute among the senses of the past.
Fil: Vázquez, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ARTE
POLITICA
IDENTIDAD
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111692

id CONICETDig_b90f79834212881bfc1bc213b0010edd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel SantoroVázquez, Cecilia AlejandraARTEPOLITICAIDENTIDADDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo propone un abordaje que indaga comparativamente una serie de imágenes pictóricas producidas en distintos contextos sociopolíticos que representan escenas fundantes de la nacionalidad argentina. Se analiza en particular el caso de la figura de la cautiva presente en obras como La vuelta del Malón de Ángel Della Valle, de 1892. Ésta es observada a través de las distintas trasposiciones que registró aquella figura, como puede ser la reinterpretación contemporánea que realizó el pintor Daniel Santoro en obras como Victoria Cautiva, y Malón y Concepto espacial (ambas de 2009), o Victoria Ocampo observa la vuelta del malón (2011). El objetivo principal del análisis propuesto es problematizar desde la perspectiva de los estudios culturales y los estudios visuales, así como también de la sociología de la cultura, algunas cuestiones que se ponen de manifiesto en la representación del "otro" cultural. Entre ellas, las modalidades específicas de visibilizar y nominar a los sujetos subalternos que proponen las imágenes y el lugar que ocupa el arte dentro del juego de las disputas por la hegemonía de ciertos significados en torno de esas escenas fundantes de la nación argentina. El foco está puesto en el escenario reciente del establecimiento de políticas culturales estatales que disputan dichos sentidos en torno del pasado.This paper proposes an approach that investigates comparatively a series of pictorial images produced in different sociopolitical contexts depicting founding scenes of the Argentinean nationality. It discusses in particular the case of the figure of the white captive represented in works, among others, such as The return of the Malón by Angel Della Valle, painted in1892. This work is observed throughout the various transpositions which recorded that figure, such as the contemporary reinterpretation that the painter Daniel Santoro made in works like Victoria Captive, and Malón and spatial concept (both painted in 2009), or Victoria Ocampo watching the return of the raid (2011). The main objective is to discuss from the perspective of cultural and visual studies and sociology of culture, issues that are evident in the representation of the cultural "other". Among them, the specific modalities of nominating and making visible that art allow in respect to subordinate subjects and the place of art within the games of disputes by the hegemony of certain meanings around these founding scenes of Argentina. The focus is set in the recent establishment of state cultural policies that configures a dispute among the senses of the past.Fil: Vázquez, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales Museo2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111692Vázquez, Cecilia Alejandra; Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales Museo; Culturales; 1; 2; 7-2013; 1-281870-11912448-539XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912013000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/161info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:27.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro
title Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro
spellingShingle Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro
Vázquez, Cecilia Alejandra
ARTE
POLITICA
IDENTIDAD
DESIGUALDAD
title_short Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro
title_full Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro
title_fullStr Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro
title_full_unstemmed Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro
title_sort Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Cecilia Alejandra
author Vázquez, Cecilia Alejandra
author_facet Vázquez, Cecilia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE
POLITICA
IDENTIDAD
DESIGUALDAD
topic ARTE
POLITICA
IDENTIDAD
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone un abordaje que indaga comparativamente una serie de imágenes pictóricas producidas en distintos contextos sociopolíticos que representan escenas fundantes de la nacionalidad argentina. Se analiza en particular el caso de la figura de la cautiva presente en obras como La vuelta del Malón de Ángel Della Valle, de 1892. Ésta es observada a través de las distintas trasposiciones que registró aquella figura, como puede ser la reinterpretación contemporánea que realizó el pintor Daniel Santoro en obras como Victoria Cautiva, y Malón y Concepto espacial (ambas de 2009), o Victoria Ocampo observa la vuelta del malón (2011). El objetivo principal del análisis propuesto es problematizar desde la perspectiva de los estudios culturales y los estudios visuales, así como también de la sociología de la cultura, algunas cuestiones que se ponen de manifiesto en la representación del "otro" cultural. Entre ellas, las modalidades específicas de visibilizar y nominar a los sujetos subalternos que proponen las imágenes y el lugar que ocupa el arte dentro del juego de las disputas por la hegemonía de ciertos significados en torno de esas escenas fundantes de la nación argentina. El foco está puesto en el escenario reciente del establecimiento de políticas culturales estatales que disputan dichos sentidos en torno del pasado.
This paper proposes an approach that investigates comparatively a series of pictorial images produced in different sociopolitical contexts depicting founding scenes of the Argentinean nationality. It discusses in particular the case of the figure of the white captive represented in works, among others, such as The return of the Malón by Angel Della Valle, painted in1892. This work is observed throughout the various transpositions which recorded that figure, such as the contemporary reinterpretation that the painter Daniel Santoro made in works like Victoria Captive, and Malón and spatial concept (both painted in 2009), or Victoria Ocampo watching the return of the raid (2011). The main objective is to discuss from the perspective of cultural and visual studies and sociology of culture, issues that are evident in the representation of the cultural "other". Among them, the specific modalities of nominating and making visible that art allow in respect to subordinate subjects and the place of art within the games of disputes by the hegemony of certain meanings around these founding scenes of Argentina. The focus is set in the recent establishment of state cultural policies that configures a dispute among the senses of the past.
Fil: Vázquez, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este trabajo propone un abordaje que indaga comparativamente una serie de imágenes pictóricas producidas en distintos contextos sociopolíticos que representan escenas fundantes de la nacionalidad argentina. Se analiza en particular el caso de la figura de la cautiva presente en obras como La vuelta del Malón de Ángel Della Valle, de 1892. Ésta es observada a través de las distintas trasposiciones que registró aquella figura, como puede ser la reinterpretación contemporánea que realizó el pintor Daniel Santoro en obras como Victoria Cautiva, y Malón y Concepto espacial (ambas de 2009), o Victoria Ocampo observa la vuelta del malón (2011). El objetivo principal del análisis propuesto es problematizar desde la perspectiva de los estudios culturales y los estudios visuales, así como también de la sociología de la cultura, algunas cuestiones que se ponen de manifiesto en la representación del "otro" cultural. Entre ellas, las modalidades específicas de visibilizar y nominar a los sujetos subalternos que proponen las imágenes y el lugar que ocupa el arte dentro del juego de las disputas por la hegemonía de ciertos significados en torno de esas escenas fundantes de la nación argentina. El foco está puesto en el escenario reciente del establecimiento de políticas culturales estatales que disputan dichos sentidos en torno del pasado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111692
Vázquez, Cecilia Alejandra; Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales Museo; Culturales; 1; 2; 7-2013; 1-28
1870-1191
2448-539X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111692
identifier_str_mv Vázquez, Cecilia Alejandra; Entre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales Museo; Culturales; 1; 2; 7-2013; 1-28
1870-1191
2448-539X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912013000200006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/161
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613450966237184
score 13.070432