Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos

Autores
Vega, Jorge Ruben
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta una herramienta computacional de carácter gráfico que permite modelar un sistema informático (SI) y simular su comportamiento dinámico. La herramienta está compuesta por tres clases de módulos: de generación, de atención, o de encaminamiento de trabajos. Los diferentes módulos intercambian flujos de trabajo, y se comportan como centros dinámicos o estáticos. Los centros dinámicos se modelan matemáticamente por medio de ecuaciones diferenciales ordinarias; y los centros estáticos a través de ecuaciones algebraicas. La estructura gráfico/modular con que se dota a cada centro permite su interconexión para construir módulos de mayor jerarquía, destinados a modelar componentes o dispositivos de un SI más complejo. La metodología de modelado y simulación propuesta permite predecir la evolución temporal de las principales variables asociadas con cada dispositivo del SI, y provee resultados de estado estacionario coincidentes con los obtenidos a través de algoritmos clásicos. La herramienta es útil para evaluar la "performance" de un SI, y es fácil de utilizar en un curso universitario de grado.
Fil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Materia
Sistemas informáticos
Modelado
Simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27766

id CONICETDig_b8e0a6fc3ff1887169d41ffc12baff26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas InformáticosVega, Jorge RubenSistemas informáticosModeladoSimulaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Se presenta una herramienta computacional de carácter gráfico que permite modelar un sistema informático (SI) y simular su comportamiento dinámico. La herramienta está compuesta por tres clases de módulos: de generación, de atención, o de encaminamiento de trabajos. Los diferentes módulos intercambian flujos de trabajo, y se comportan como centros dinámicos o estáticos. Los centros dinámicos se modelan matemáticamente por medio de ecuaciones diferenciales ordinarias; y los centros estáticos a través de ecuaciones algebraicas. La estructura gráfico/modular con que se dota a cada centro permite su interconexión para construir módulos de mayor jerarquía, destinados a modelar componentes o dispositivos de un SI más complejo. La metodología de modelado y simulación propuesta permite predecir la evolución temporal de las principales variables asociadas con cada dispositivo del SI, y provee resultados de estado estacionario coincidentes con los obtenidos a través de algoritmos clásicos. La herramienta es útil para evaluar la "performance" de un SI, y es fácil de utilizar en un curso universitario de grado.Fil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27766Vega, Jorge Ruben; Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería; 1; 2; 12-2000; 64-741515-5838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unrc.edu.ar/raei/archivos/img/arc_2011-11-23_22_06_11-28.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:26.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos
title Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos
spellingShingle Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos
Vega, Jorge Ruben
Sistemas informáticos
Modelado
Simulación
title_short Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos
title_full Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos
title_fullStr Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos
title_full_unstemmed Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos
title_sort Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Jorge Ruben
author Vega, Jorge Ruben
author_facet Vega, Jorge Ruben
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas informáticos
Modelado
Simulación
topic Sistemas informáticos
Modelado
Simulación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una herramienta computacional de carácter gráfico que permite modelar un sistema informático (SI) y simular su comportamiento dinámico. La herramienta está compuesta por tres clases de módulos: de generación, de atención, o de encaminamiento de trabajos. Los diferentes módulos intercambian flujos de trabajo, y se comportan como centros dinámicos o estáticos. Los centros dinámicos se modelan matemáticamente por medio de ecuaciones diferenciales ordinarias; y los centros estáticos a través de ecuaciones algebraicas. La estructura gráfico/modular con que se dota a cada centro permite su interconexión para construir módulos de mayor jerarquía, destinados a modelar componentes o dispositivos de un SI más complejo. La metodología de modelado y simulación propuesta permite predecir la evolución temporal de las principales variables asociadas con cada dispositivo del SI, y provee resultados de estado estacionario coincidentes con los obtenidos a través de algoritmos clásicos. La herramienta es útil para evaluar la "performance" de un SI, y es fácil de utilizar en un curso universitario de grado.
Fil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
description Se presenta una herramienta computacional de carácter gráfico que permite modelar un sistema informático (SI) y simular su comportamiento dinámico. La herramienta está compuesta por tres clases de módulos: de generación, de atención, o de encaminamiento de trabajos. Los diferentes módulos intercambian flujos de trabajo, y se comportan como centros dinámicos o estáticos. Los centros dinámicos se modelan matemáticamente por medio de ecuaciones diferenciales ordinarias; y los centros estáticos a través de ecuaciones algebraicas. La estructura gráfico/modular con que se dota a cada centro permite su interconexión para construir módulos de mayor jerarquía, destinados a modelar componentes o dispositivos de un SI más complejo. La metodología de modelado y simulación propuesta permite predecir la evolución temporal de las principales variables asociadas con cada dispositivo del SI, y provee resultados de estado estacionario coincidentes con los obtenidos a través de algoritmos clásicos. La herramienta es útil para evaluar la "performance" de un SI, y es fácil de utilizar en un curso universitario de grado.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27766
Vega, Jorge Ruben; Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería; 1; 2; 12-2000; 64-74
1515-5838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27766
identifier_str_mv Vega, Jorge Ruben; Una Herramienta Computacional Gráfica para el Modelado y la Simulación Dinámica de Sistemas Informáticos; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería; 1; 2; 12-2000; 64-74
1515-5838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unrc.edu.ar/raei/archivos/img/arc_2011-11-23_22_06_11-28.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614031269167104
score 13.070432