¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra

Autores
Ponce, Agustina; Martinez, Soledad; Cohen, Maria Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca dar a conocer un hallazgo único recuperado en contexto de excavación de un sitio donde se identificaron prácticas caravaneras, ocupado durante el Periodo Prehispánico Tardío e Histórico en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Este particular ejemplar se trata de un conjunto de figurinas antropomorfas de tela (¿muñecas de trapo?).Proponemos abordar hipótesis interpretativas sobre el posible rol desempeñado por las figurinas textiles indagando en el plano de los significados de estas piezas únicas en la microrregión. Esto se llevará adelante a partir de un análisis cualitativo y comparativo, articulando con fuentes etnográficas, históricas y Colecciones de Museos; en estas últimas se hallaron exponentes similares procedentes de otras ecorregiones.Las figurinas de telas fueron halladas en la Estructura 2, del Sitio Peñas Coloradas 4 sector 2 (PC4-sector 2) ubicado sobre la margen sur del curso medio del río Las Pitas, en la quebrada homónima a 5 km del Pueblo actual. A partir del análisis contextual de los materiales, la estratigrafía, las características arquitectónicas y las representaciones rupestres PC4 sector 2 pudo corresponderse con una jara de estadía prolongada, espacio que los habitantes del río Las Pitas habrían destinado para la recepción de caravaneros procedentes de otras regiones o para la preparación de los viajes, práctica con gran profundidad temporal en el área de estudio.Los atributos formales de las figurinas permiten caracterizarlas como la figura de una madre con su hijo/a, mientras que el análisis comparativo nos lleva a proponer una hipótesis, que remite a los vínculos que tuvo Antofagasta de la Sierra con la región del Chaco. Planteamos que tanto la elaboración como la depositación de estas piezas dentro del recinto podrían haber constituído una práctica ritual vinculada con la concepción social de este espacio habitado desde momentos previos, en donde hacen presentes las relaciones interétnicas de larga data registradas para este y otros sitios de la microrregión.
Fil: Ponce, Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Martinez, Soledad. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión.
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
Materia
ANTOFAGASTA
EXCAVACION
FIGURINAS DE TELAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196718

id CONICETDig_b8cd998351e9af7a7aefa33623638962
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la SierraPonce, AgustinaMartinez, SoledadCohen, Maria LorenaANTOFAGASTAEXCAVACIONFIGURINAS DE TELAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo busca dar a conocer un hallazgo único recuperado en contexto de excavación de un sitio donde se identificaron prácticas caravaneras, ocupado durante el Periodo Prehispánico Tardío e Histórico en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Este particular ejemplar se trata de un conjunto de figurinas antropomorfas de tela (¿muñecas de trapo?).Proponemos abordar hipótesis interpretativas sobre el posible rol desempeñado por las figurinas textiles indagando en el plano de los significados de estas piezas únicas en la microrregión. Esto se llevará adelante a partir de un análisis cualitativo y comparativo, articulando con fuentes etnográficas, históricas y Colecciones de Museos; en estas últimas se hallaron exponentes similares procedentes de otras ecorregiones.Las figurinas de telas fueron halladas en la Estructura 2, del Sitio Peñas Coloradas 4 sector 2 (PC4-sector 2) ubicado sobre la margen sur del curso medio del río Las Pitas, en la quebrada homónima a 5 km del Pueblo actual. A partir del análisis contextual de los materiales, la estratigrafía, las características arquitectónicas y las representaciones rupestres PC4 sector 2 pudo corresponderse con una jara de estadía prolongada, espacio que los habitantes del río Las Pitas habrían destinado para la recepción de caravaneros procedentes de otras regiones o para la preparación de los viajes, práctica con gran profundidad temporal en el área de estudio.Los atributos formales de las figurinas permiten caracterizarlas como la figura de una madre con su hijo/a, mientras que el análisis comparativo nos lleva a proponer una hipótesis, que remite a los vínculos que tuvo Antofagasta de la Sierra con la región del Chaco. Planteamos que tanto la elaboración como la depositación de estas piezas dentro del recinto podrían haber constituído una práctica ritual vinculada con la concepción social de este espacio habitado desde momentos previos, en donde hacen presentes las relaciones interétnicas de larga data registradas para este y otros sitios de la microrregión.Fil: Ponce, Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Martinez, Soledad. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión.San Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196718¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión.; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 56-562591-5819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/Libro_XIV_Jornadas_2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:52:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:52:29.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra
title ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra
spellingShingle ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra
Ponce, Agustina
ANTOFAGASTA
EXCAVACION
FIGURINAS DE TELAS
title_short ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra
title_full ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra
title_fullStr ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra
title_full_unstemmed ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra
title_sort ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Agustina
Martinez, Soledad
Cohen, Maria Lorena
author Ponce, Agustina
author_facet Ponce, Agustina
Martinez, Soledad
Cohen, Maria Lorena
author_role author
author2 Martinez, Soledad
Cohen, Maria Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTOFAGASTA
EXCAVACION
FIGURINAS DE TELAS
topic ANTOFAGASTA
EXCAVACION
FIGURINAS DE TELAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca dar a conocer un hallazgo único recuperado en contexto de excavación de un sitio donde se identificaron prácticas caravaneras, ocupado durante el Periodo Prehispánico Tardío e Histórico en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Este particular ejemplar se trata de un conjunto de figurinas antropomorfas de tela (¿muñecas de trapo?).Proponemos abordar hipótesis interpretativas sobre el posible rol desempeñado por las figurinas textiles indagando en el plano de los significados de estas piezas únicas en la microrregión. Esto se llevará adelante a partir de un análisis cualitativo y comparativo, articulando con fuentes etnográficas, históricas y Colecciones de Museos; en estas últimas se hallaron exponentes similares procedentes de otras ecorregiones.Las figurinas de telas fueron halladas en la Estructura 2, del Sitio Peñas Coloradas 4 sector 2 (PC4-sector 2) ubicado sobre la margen sur del curso medio del río Las Pitas, en la quebrada homónima a 5 km del Pueblo actual. A partir del análisis contextual de los materiales, la estratigrafía, las características arquitectónicas y las representaciones rupestres PC4 sector 2 pudo corresponderse con una jara de estadía prolongada, espacio que los habitantes del río Las Pitas habrían destinado para la recepción de caravaneros procedentes de otras regiones o para la preparación de los viajes, práctica con gran profundidad temporal en el área de estudio.Los atributos formales de las figurinas permiten caracterizarlas como la figura de una madre con su hijo/a, mientras que el análisis comparativo nos lleva a proponer una hipótesis, que remite a los vínculos que tuvo Antofagasta de la Sierra con la región del Chaco. Planteamos que tanto la elaboración como la depositación de estas piezas dentro del recinto podrían haber constituído una práctica ritual vinculada con la concepción social de este espacio habitado desde momentos previos, en donde hacen presentes las relaciones interétnicas de larga data registradas para este y otros sitios de la microrregión.
Fil: Ponce, Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Martinez, Soledad. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión.
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
description El presente trabajo busca dar a conocer un hallazgo único recuperado en contexto de excavación de un sitio donde se identificaron prácticas caravaneras, ocupado durante el Periodo Prehispánico Tardío e Histórico en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Este particular ejemplar se trata de un conjunto de figurinas antropomorfas de tela (¿muñecas de trapo?).Proponemos abordar hipótesis interpretativas sobre el posible rol desempeñado por las figurinas textiles indagando en el plano de los significados de estas piezas únicas en la microrregión. Esto se llevará adelante a partir de un análisis cualitativo y comparativo, articulando con fuentes etnográficas, históricas y Colecciones de Museos; en estas últimas se hallaron exponentes similares procedentes de otras ecorregiones.Las figurinas de telas fueron halladas en la Estructura 2, del Sitio Peñas Coloradas 4 sector 2 (PC4-sector 2) ubicado sobre la margen sur del curso medio del río Las Pitas, en la quebrada homónima a 5 km del Pueblo actual. A partir del análisis contextual de los materiales, la estratigrafía, las características arquitectónicas y las representaciones rupestres PC4 sector 2 pudo corresponderse con una jara de estadía prolongada, espacio que los habitantes del río Las Pitas habrían destinado para la recepción de caravaneros procedentes de otras regiones o para la preparación de los viajes, práctica con gran profundidad temporal en el área de estudio.Los atributos formales de las figurinas permiten caracterizarlas como la figura de una madre con su hijo/a, mientras que el análisis comparativo nos lleva a proponer una hipótesis, que remite a los vínculos que tuvo Antofagasta de la Sierra con la región del Chaco. Planteamos que tanto la elaboración como la depositación de estas piezas dentro del recinto podrían haber constituído una práctica ritual vinculada con la concepción social de este espacio habitado desde momentos previos, en donde hacen presentes las relaciones interétnicas de larga data registradas para este y otros sitios de la microrregión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196718
¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión.; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 56-56
2591-5819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196718
identifier_str_mv ¿Muñecas de trapo?: Textiles, viajes e interacción. Peñas coloradas 4- Antofagasta de la Sierra; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión.; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 56-56
2591-5819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/Libro_XIV_Jornadas_2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598183060439040
score 13.24909