Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo

Autores
Duval, Matias Ezequiel; Garcia, Ramiro Javier; Martinez, Juan Manuel; Moisés, Juliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La aplicación de residuos orgánicos biotranformados (RO) en suelos de regiones semiáridas puede mejorar su fertilidad aumentando la estabilidad de los agregados, las reservas de carbono orgánico (COS) y la disponibilidad de nutrientes. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto de RO de distinto origen sobre la fertilidad del suelo y la productividad del cultivo de trigo en condiciones de campo. Se evaluaron tres RO: cáscara de girasol (CG) biotransformada por Pleurotus ostreatus (CGple), mezcla de CG con alperujo (AL) biotransformados por P. ostreatus (CGALPle) y un compost (CM), y cuatro dosis de aplicación equivalentes a 0, 100, 200 y 400 kg N ha-1. Los RO se aplicaron e incorporaron al suelo previo a la simbra del cultivo. A la cosecha del cultivo se tomaron muestras de suelo para la determinación de nitrógeno inorgánico (Ni), fósforo extraíble (Pe) y las fracciones lábiles de la materia orgánica (MO). No se observaron diferencias en los contenidos residuales de Ni a la cosecha con valores entre 62 y 107 kg ha-1. El Pe aumentó significativamente en el caso de CM para dosis altas (200 y 400 kg ha-1) y la mayor dosis de CGALPle en comparación con el testigo. El mayor impacto sobre las fracciones lábiles de la MO se observó en la MO particulada de tamaño de partícula 105-53 m para todos los RO, principalmente con las dosis de 200 y 400 kg ha-1, con aumentos del 73, 100 y 120%, para CM, CGALPle y CGPle, respectivamente, asociado principalmente a la calidad del RO. La aplicación de residuos orgánicos biotransformados sería una práctica efectiva para mejorar los niveles de MO lábil en suelos del Sudoeste Bonaerense, pero su utilización como alternativa a fertilizantes de síntesis química no sería lo suficientemente efectiva como para alcanzar productividades equivalentes.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Garcia, Ramiro Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Universidad Nacional de Catamarca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Materia
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
FRACCIONES ORGÁNICAS
NUTRIENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240390

id CONICETDig_b8ccd04399638a82676a607c6d47052a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigoDuval, Matias EzequielGarcia, Ramiro JavierMartinez, Juan ManuelMoisés, JulianaRESIDUOS AGROINDUSTRIALESFRACCIONES ORGÁNICASNUTRIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La aplicación de residuos orgánicos biotranformados (RO) en suelos de regiones semiáridas puede mejorar su fertilidad aumentando la estabilidad de los agregados, las reservas de carbono orgánico (COS) y la disponibilidad de nutrientes. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto de RO de distinto origen sobre la fertilidad del suelo y la productividad del cultivo de trigo en condiciones de campo. Se evaluaron tres RO: cáscara de girasol (CG) biotransformada por Pleurotus ostreatus (CGple), mezcla de CG con alperujo (AL) biotransformados por P. ostreatus (CGALPle) y un compost (CM), y cuatro dosis de aplicación equivalentes a 0, 100, 200 y 400 kg N ha-1. Los RO se aplicaron e incorporaron al suelo previo a la simbra del cultivo. A la cosecha del cultivo se tomaron muestras de suelo para la determinación de nitrógeno inorgánico (Ni), fósforo extraíble (Pe) y las fracciones lábiles de la materia orgánica (MO). No se observaron diferencias en los contenidos residuales de Ni a la cosecha con valores entre 62 y 107 kg ha-1. El Pe aumentó significativamente en el caso de CM para dosis altas (200 y 400 kg ha-1) y la mayor dosis de CGALPle en comparación con el testigo. El mayor impacto sobre las fracciones lábiles de la MO se observó en la MO particulada de tamaño de partícula 105-53 m para todos los RO, principalmente con las dosis de 200 y 400 kg ha-1, con aumentos del 73, 100 y 120%, para CM, CGALPle y CGPle, respectivamente, asociado principalmente a la calidad del RO. La aplicación de residuos orgánicos biotransformados sería una práctica efectiva para mejorar los niveles de MO lábil en suelos del Sudoeste Bonaerense, pero su utilización como alternativa a fertilizantes de síntesis química no sería lo suficientemente efectiva como para alcanzar productividades equivalentes.Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Garcia, Ramiro Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXIX Congreso Argentino de la Ciencia del SueloCatamarcaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloUniversidad Nacional de CatamarcaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240390Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 111-116978-631-90070-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/actas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:09.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo
title Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo
spellingShingle Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo
Duval, Matias Ezequiel
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
FRACCIONES ORGÁNICAS
NUTRIENTES
title_short Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo
title_full Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo
title_fullStr Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo
title_full_unstemmed Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo
title_sort Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Duval, Matias Ezequiel
Garcia, Ramiro Javier
Martinez, Juan Manuel
Moisés, Juliana
author Duval, Matias Ezequiel
author_facet Duval, Matias Ezequiel
Garcia, Ramiro Javier
Martinez, Juan Manuel
Moisés, Juliana
author_role author
author2 Garcia, Ramiro Javier
Martinez, Juan Manuel
Moisés, Juliana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
FRACCIONES ORGÁNICAS
NUTRIENTES
topic RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
FRACCIONES ORGÁNICAS
NUTRIENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de residuos orgánicos biotranformados (RO) en suelos de regiones semiáridas puede mejorar su fertilidad aumentando la estabilidad de los agregados, las reservas de carbono orgánico (COS) y la disponibilidad de nutrientes. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto de RO de distinto origen sobre la fertilidad del suelo y la productividad del cultivo de trigo en condiciones de campo. Se evaluaron tres RO: cáscara de girasol (CG) biotransformada por Pleurotus ostreatus (CGple), mezcla de CG con alperujo (AL) biotransformados por P. ostreatus (CGALPle) y un compost (CM), y cuatro dosis de aplicación equivalentes a 0, 100, 200 y 400 kg N ha-1. Los RO se aplicaron e incorporaron al suelo previo a la simbra del cultivo. A la cosecha del cultivo se tomaron muestras de suelo para la determinación de nitrógeno inorgánico (Ni), fósforo extraíble (Pe) y las fracciones lábiles de la materia orgánica (MO). No se observaron diferencias en los contenidos residuales de Ni a la cosecha con valores entre 62 y 107 kg ha-1. El Pe aumentó significativamente en el caso de CM para dosis altas (200 y 400 kg ha-1) y la mayor dosis de CGALPle en comparación con el testigo. El mayor impacto sobre las fracciones lábiles de la MO se observó en la MO particulada de tamaño de partícula 105-53 m para todos los RO, principalmente con las dosis de 200 y 400 kg ha-1, con aumentos del 73, 100 y 120%, para CM, CGALPle y CGPle, respectivamente, asociado principalmente a la calidad del RO. La aplicación de residuos orgánicos biotransformados sería una práctica efectiva para mejorar los niveles de MO lábil en suelos del Sudoeste Bonaerense, pero su utilización como alternativa a fertilizantes de síntesis química no sería lo suficientemente efectiva como para alcanzar productividades equivalentes.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Garcia, Ramiro Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Universidad Nacional de Catamarca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
description La aplicación de residuos orgánicos biotranformados (RO) en suelos de regiones semiáridas puede mejorar su fertilidad aumentando la estabilidad de los agregados, las reservas de carbono orgánico (COS) y la disponibilidad de nutrientes. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto de RO de distinto origen sobre la fertilidad del suelo y la productividad del cultivo de trigo en condiciones de campo. Se evaluaron tres RO: cáscara de girasol (CG) biotransformada por Pleurotus ostreatus (CGple), mezcla de CG con alperujo (AL) biotransformados por P. ostreatus (CGALPle) y un compost (CM), y cuatro dosis de aplicación equivalentes a 0, 100, 200 y 400 kg N ha-1. Los RO se aplicaron e incorporaron al suelo previo a la simbra del cultivo. A la cosecha del cultivo se tomaron muestras de suelo para la determinación de nitrógeno inorgánico (Ni), fósforo extraíble (Pe) y las fracciones lábiles de la materia orgánica (MO). No se observaron diferencias en los contenidos residuales de Ni a la cosecha con valores entre 62 y 107 kg ha-1. El Pe aumentó significativamente en el caso de CM para dosis altas (200 y 400 kg ha-1) y la mayor dosis de CGALPle en comparación con el testigo. El mayor impacto sobre las fracciones lábiles de la MO se observó en la MO particulada de tamaño de partícula 105-53 m para todos los RO, principalmente con las dosis de 200 y 400 kg ha-1, con aumentos del 73, 100 y 120%, para CM, CGALPle y CGPle, respectivamente, asociado principalmente a la calidad del RO. La aplicación de residuos orgánicos biotransformados sería una práctica efectiva para mejorar los niveles de MO lábil en suelos del Sudoeste Bonaerense, pero su utilización como alternativa a fertilizantes de síntesis química no sería lo suficientemente efectiva como para alcanzar productividades equivalentes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240390
Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 111-116
978-631-90070-3-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240390
identifier_str_mv Aplicación de residuos agroindustriales: impacto en las fracciones orgánicas, disponibilidad de nutrientes y rendiemiento de trigo; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 111-116
978-631-90070-3-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/actas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269944426790912
score 13.13397